Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales

Autores
Gómez Lende, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio.
According to classic Marxism, the so-called original or primitive accumulation was limited to shaping the prehistory of capitalist system. However, since such process continued to operate without interruption, the British geographer David Harvey proposes to redefine it in terms of “accumulation by dispossession”. Based on specialized bibliography, official data, independant research and journalistic information, this paper seeks to build bridges between the theoretical and the empirical by studying the complex relationship between accumulation by dispossession and sea fishing in Argentina during the period 1966-2018. In order to do this, four categories of analysis were used: enclosure, privatization and the (neo)colonial, imperial appropriation of natural resources; ecological looting and crisis production; slavery and the labor market’s precarization; and state redistributions. The findings clearly demonstrate that, at least in the Argentinean case, sea fishing must be considered and interpretated as a mechanism of acummulation by dispossession by its own merit.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103135

id CONICETDig_17f071a8e40f3c0c65cade49030ce2ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatalesSea fishing and accumulation by disposession in Argentina (1966-2018): resource’s foreignization, social and environmental crisis, labour precarization, and state redistributionsGómez Lende, SebastiánACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓNPESCA MARÍTIMACATEGORÍAS DE ANÁLISISARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio.According to classic Marxism, the so-called original or primitive accumulation was limited to shaping the prehistory of capitalist system. However, since such process continued to operate without interruption, the British geographer David Harvey proposes to redefine it in terms of “accumulation by dispossession”. Based on specialized bibliography, official data, independant research and journalistic information, this paper seeks to build bridges between the theoretical and the empirical by studying the complex relationship between accumulation by dispossession and sea fishing in Argentina during the period 1966-2018. In order to do this, four categories of analysis were used: enclosure, privatization and the (neo)colonial, imperial appropriation of natural resources; ecological looting and crisis production; slavery and the labor market’s precarization; and state redistributions. The findings clearly demonstrate that, at least in the Argentinean case, sea fishing must be considered and interpretated as a mechanism of acummulation by dispossession by its own merit.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Valle2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103135Gómez Lende, Sebastián; Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales; Universidad del Valle; Entorno Geográfico; 18; 12-2019; 97-1321692-00742382-3518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/%20article%20/view%20/8657info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/eg.v0i18.8657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:49.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
Sea fishing and accumulation by disposession in Argentina (1966-2018): resource’s foreignization, social and environmental crisis, labour precarization, and state redistributions
title Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
spellingShingle Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
Gómez Lende, Sebastián
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
ARGENTINA
title_short Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
title_full Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
title_fullStr Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
title_full_unstemmed Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
title_sort Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Lende, Sebastián
author Gómez Lende, Sebastián
author_facet Gómez Lende, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
ARGENTINA
topic ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
PESCA MARÍTIMA
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio.
According to classic Marxism, the so-called original or primitive accumulation was limited to shaping the prehistory of capitalist system. However, since such process continued to operate without interruption, the British geographer David Harvey proposes to redefine it in terms of “accumulation by dispossession”. Based on specialized bibliography, official data, independant research and journalistic information, this paper seeks to build bridges between the theoretical and the empirical by studying the complex relationship between accumulation by dispossession and sea fishing in Argentina during the period 1966-2018. In order to do this, four categories of analysis were used: enclosure, privatization and the (neo)colonial, imperial appropriation of natural resources; ecological looting and crisis production; slavery and the labor market’s precarization; and state redistributions. The findings clearly demonstrate that, at least in the Argentinean case, sea fishing must be considered and interpretated as a mechanism of acummulation by dispossession by its own merit.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103135
Gómez Lende, Sebastián; Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales; Universidad del Valle; Entorno Geográfico; 18; 12-2019; 97-132
1692-0074
2382-3518
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103135
identifier_str_mv Gómez Lende, Sebastián; Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales; Universidad del Valle; Entorno Geográfico; 18; 12-2019; 97-132
1692-0074
2382-3518
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/%20article%20/view%20/8657
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/eg.v0i18.8657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268884052213760
score 13.13397