Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos

Autores
Gómez Lende, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lejos de ser nueva, la estrecha relación entre minería metálica y acumulación por desposesión se remonta a los orígenes del sistema capitalista y la conquista europea del continente americano. Sin embargo, Argentina permaneció prácticamente ajena a esta situación hasta que las reformas neoliberales de la década de 1990, la estrategia neodesarrollista de comienzos de este siglo y la actual etapa de restauración conservadora convirtieron a la megaminería metalífera en una piedra angular del saqueo contemporáneo. Recurriendo a las categorías de análisis propuestas por la literatura, este artículo demuestra a través de una vasta miríada de ejemplos empíricos la íntima relación entre el boom metalífero argentino y el actual ciclo de acumulación por desposesión. Los resultados muestran que el modelo minero es responsable por distintos mecanismos de pillaje de bienes comunes, como privatización y acapara-miento de tierras, expulsión de campesinos y aborígenes, fin de regímenes de propiedad colectiva/estatal, extranjerización de recursos minera-les e hídricos, nuevos cercamientos jurídico territoriales, fragmentación del tejido socioproductivo local, expropiación de activos del Estado, mercantilización de la naturaleza y despojo ecológico.
The close relationship between metal mining and accumulation by despossession is not new. On the contrary, its goes back to the origins of the capitalist system and the European conquest of the American continent. However, Argentina practically stayed oblivious to this situation until the neoliberal reforms of the 1990s, the neodevelopmentalist strategy of the early part of this century, and the current phase of conservative restoration, which made metal mining a cornerstone of the contemporary looting. By going back to the categories of analysis proposed by the literature, this paper demonstrates the intimate relationship between the argentinean metal mining’s boom and the current cycle of accumulation by dispossession through a vast myriad of empirical examples. The findings show that the mining pattern is responsible for different mechanisms of looting of the commons, such as land’s privatization and grabbing, expulsion of peasants and aborigines, the striking of certain collective and state ownership regimes, the foreignization of mineral and water resources, the new juridical and territorial enclosures, the fragmentation of the local socio-productive frame-work, the expropriation of State assets, the commodification of nature, and the ecological plundering.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Megaminería metalífera
Acumulación por desposesión
Categorías de análisis
Ejemplos empíricos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37028

id CONICETDig_4840e57b038c022d0aa005b8dbcc6998
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricosMetalliferous mining and the acumulation as a process of deprivation in Argentina: Analysis categories and empiric examplesGómez Lende, SebastiánMegaminería metalíferaAcumulación por desposesiónCategorías de análisisEjemplos empíricosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Lejos de ser nueva, la estrecha relación entre minería metálica y acumulación por desposesión se remonta a los orígenes del sistema capitalista y la conquista europea del continente americano. Sin embargo, Argentina permaneció prácticamente ajena a esta situación hasta que las reformas neoliberales de la década de 1990, la estrategia neodesarrollista de comienzos de este siglo y la actual etapa de restauración conservadora convirtieron a la megaminería metalífera en una piedra angular del saqueo contemporáneo. Recurriendo a las categorías de análisis propuestas por la literatura, este artículo demuestra a través de una vasta miríada de ejemplos empíricos la íntima relación entre el boom metalífero argentino y el actual ciclo de acumulación por desposesión. Los resultados muestran que el modelo minero es responsable por distintos mecanismos de pillaje de bienes comunes, como privatización y acapara-miento de tierras, expulsión de campesinos y aborígenes, fin de regímenes de propiedad colectiva/estatal, extranjerización de recursos minera-les e hídricos, nuevos cercamientos jurídico territoriales, fragmentación del tejido socioproductivo local, expropiación de activos del Estado, mercantilización de la naturaleza y despojo ecológico.The close relationship between metal mining and accumulation by despossession is not new. On the contrary, its goes back to the origins of the capitalist system and the European conquest of the American continent. However, Argentina practically stayed oblivious to this situation until the neoliberal reforms of the 1990s, the neodevelopmentalist strategy of the early part of this century, and the current phase of conservative restoration, which made metal mining a cornerstone of the contemporary looting. By going back to the categories of analysis proposed by the literature, this paper demonstrates the intimate relationship between the argentinean metal mining’s boom and the current cycle of accumulation by dispossession through a vast myriad of empirical examples. The findings show that the mining pattern is responsible for different mechanisms of looting of the commons, such as land’s privatization and grabbing, expulsion of peasants and aborigines, the striking of certain collective and state ownership regimes, the foreignization of mineral and water resources, the new juridical and territorial enclosures, the fragmentation of the local socio-productive frame-work, the expropriation of State assets, the commodification of nature, and the ecological plundering.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37028Gómez Lende, Sebastián; Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 10; 10; 3-2018; 219-2412250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:12.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
Metalliferous mining and the acumulation as a process of deprivation in Argentina: Analysis categories and empiric examples
title Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
spellingShingle Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
Gómez Lende, Sebastián
Megaminería metalífera
Acumulación por desposesión
Categorías de análisis
Ejemplos empíricos
Argentina
title_short Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_full Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_fullStr Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_full_unstemmed Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
title_sort Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Lende, Sebastián
author Gómez Lende, Sebastián
author_facet Gómez Lende, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Megaminería metalífera
Acumulación por desposesión
Categorías de análisis
Ejemplos empíricos
Argentina
topic Megaminería metalífera
Acumulación por desposesión
Categorías de análisis
Ejemplos empíricos
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Lejos de ser nueva, la estrecha relación entre minería metálica y acumulación por desposesión se remonta a los orígenes del sistema capitalista y la conquista europea del continente americano. Sin embargo, Argentina permaneció prácticamente ajena a esta situación hasta que las reformas neoliberales de la década de 1990, la estrategia neodesarrollista de comienzos de este siglo y la actual etapa de restauración conservadora convirtieron a la megaminería metalífera en una piedra angular del saqueo contemporáneo. Recurriendo a las categorías de análisis propuestas por la literatura, este artículo demuestra a través de una vasta miríada de ejemplos empíricos la íntima relación entre el boom metalífero argentino y el actual ciclo de acumulación por desposesión. Los resultados muestran que el modelo minero es responsable por distintos mecanismos de pillaje de bienes comunes, como privatización y acapara-miento de tierras, expulsión de campesinos y aborígenes, fin de regímenes de propiedad colectiva/estatal, extranjerización de recursos minera-les e hídricos, nuevos cercamientos jurídico territoriales, fragmentación del tejido socioproductivo local, expropiación de activos del Estado, mercantilización de la naturaleza y despojo ecológico.
The close relationship between metal mining and accumulation by despossession is not new. On the contrary, its goes back to the origins of the capitalist system and the European conquest of the American continent. However, Argentina practically stayed oblivious to this situation until the neoliberal reforms of the 1990s, the neodevelopmentalist strategy of the early part of this century, and the current phase of conservative restoration, which made metal mining a cornerstone of the contemporary looting. By going back to the categories of analysis proposed by the literature, this paper demonstrates the intimate relationship between the argentinean metal mining’s boom and the current cycle of accumulation by dispossession through a vast myriad of empirical examples. The findings show that the mining pattern is responsible for different mechanisms of looting of the commons, such as land’s privatization and grabbing, expulsion of peasants and aborigines, the striking of certain collective and state ownership regimes, the foreignization of mineral and water resources, the new juridical and territorial enclosures, the fragmentation of the local socio-productive frame-work, the expropriation of State assets, the commodification of nature, and the ecological plundering.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Lejos de ser nueva, la estrecha relación entre minería metálica y acumulación por desposesión se remonta a los orígenes del sistema capitalista y la conquista europea del continente americano. Sin embargo, Argentina permaneció prácticamente ajena a esta situación hasta que las reformas neoliberales de la década de 1990, la estrategia neodesarrollista de comienzos de este siglo y la actual etapa de restauración conservadora convirtieron a la megaminería metalífera en una piedra angular del saqueo contemporáneo. Recurriendo a las categorías de análisis propuestas por la literatura, este artículo demuestra a través de una vasta miríada de ejemplos empíricos la íntima relación entre el boom metalífero argentino y el actual ciclo de acumulación por desposesión. Los resultados muestran que el modelo minero es responsable por distintos mecanismos de pillaje de bienes comunes, como privatización y acapara-miento de tierras, expulsión de campesinos y aborígenes, fin de regímenes de propiedad colectiva/estatal, extranjerización de recursos minera-les e hídricos, nuevos cercamientos jurídico territoriales, fragmentación del tejido socioproductivo local, expropiación de activos del Estado, mercantilización de la naturaleza y despojo ecológico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37028
Gómez Lende, Sebastián; Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 10; 10; 3-2018; 219-241
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37028
identifier_str_mv Gómez Lende, Sebastián; Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Categorías de análisis y ejemplos empíricos; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 10; 10; 3-2018; 219-241
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/174
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270110764498944
score 13.13397