Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú
- Autores
- Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la victoria de Ollanta Humala pareció integrar al Perú en el bloque posneoliberal, la ruptura con el ala izquierda del frente político que lo postuló alineó al gobierno con la conservación del orden vigente. La cohesión de las elites empresariales desde los años 80, a la que contribuyeron el temor a las izquierdas y la renovación ideológica neoliberal promovida entre otros por Hernando de Soto, explica la estabilidad del neoliberalismo peruano, alimentado por el crecimiento económico y la expansión de la economía extractiva. Así, hoy pervive un macroarreglo institucional de matriz neoliberal que parece inconmovible, aunque parte de la opinión pública se manifieste en favor de proyectos alternativos.
Fil: Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Elites empresariales
Neoliberalismo
Perú
Humala, Ollanta
Soto, Hernando de
Macroarreglo Institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47085
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17c7ad71ce67e048201062a30ceae960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47085 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el PerúAdrianzén García-bedoya, Carlos AlbertoElites empresarialesNeoliberalismoPerúHumala, OllantaSoto, Hernando deMacroarreglo Institucionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Si bien la victoria de Ollanta Humala pareció integrar al Perú en el bloque posneoliberal, la ruptura con el ala izquierda del frente político que lo postuló alineó al gobierno con la conservación del orden vigente. La cohesión de las elites empresariales desde los años 80, a la que contribuyeron el temor a las izquierdas y la renovación ideológica neoliberal promovida entre otros por Hernando de Soto, explica la estabilidad del neoliberalismo peruano, alimentado por el crecimiento económico y la expansión de la economía extractiva. Así, hoy pervive un macroarreglo institucional de matriz neoliberal que parece inconmovible, aunque parte de la opinión pública se manifieste en favor de proyectos alternativos.Fil: Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Foro Nueva Sociedad2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47085Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto; Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 254; 12-2014; 100-1110251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/una-obra-para-varios-elencos-apuntes-sobre-la-estabilidad-del-neoliberalismo-en-el-peru/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:00.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
title |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
spellingShingle |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto Elites empresariales Neoliberalismo Perú Humala, Ollanta Soto, Hernando de Macroarreglo Institucional |
title_short |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
title_full |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
title_fullStr |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
title_full_unstemmed |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
title_sort |
Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto |
author |
Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto |
author_facet |
Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elites empresariales Neoliberalismo Perú Humala, Ollanta Soto, Hernando de Macroarreglo Institucional |
topic |
Elites empresariales Neoliberalismo Perú Humala, Ollanta Soto, Hernando de Macroarreglo Institucional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la victoria de Ollanta Humala pareció integrar al Perú en el bloque posneoliberal, la ruptura con el ala izquierda del frente político que lo postuló alineó al gobierno con la conservación del orden vigente. La cohesión de las elites empresariales desde los años 80, a la que contribuyeron el temor a las izquierdas y la renovación ideológica neoliberal promovida entre otros por Hernando de Soto, explica la estabilidad del neoliberalismo peruano, alimentado por el crecimiento económico y la expansión de la economía extractiva. Así, hoy pervive un macroarreglo institucional de matriz neoliberal que parece inconmovible, aunque parte de la opinión pública se manifieste en favor de proyectos alternativos. Fil: Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Si bien la victoria de Ollanta Humala pareció integrar al Perú en el bloque posneoliberal, la ruptura con el ala izquierda del frente político que lo postuló alineó al gobierno con la conservación del orden vigente. La cohesión de las elites empresariales desde los años 80, a la que contribuyeron el temor a las izquierdas y la renovación ideológica neoliberal promovida entre otros por Hernando de Soto, explica la estabilidad del neoliberalismo peruano, alimentado por el crecimiento económico y la expansión de la economía extractiva. Así, hoy pervive un macroarreglo institucional de matriz neoliberal que parece inconmovible, aunque parte de la opinión pública se manifieste en favor de proyectos alternativos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47085 Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto; Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 254; 12-2014; 100-111 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47085 |
identifier_str_mv |
Adrianzén García-bedoya, Carlos Alberto; Una obra para varios elencos: Apuntes sobre la estabilidad del neoliberalismo en el Perú; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 254; 12-2014; 100-111 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/una-obra-para-varios-elencos-apuntes-sobre-la-estabilidad-del-neoliberalismo-en-el-peru/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Foro Nueva Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Foro Nueva Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268895772147712 |
score |
13.13397 |