Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo

Autores
Nercesian, Ines; Cassaglia, Roberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del triunfo de fuerzas políticas con perfil y orientación derechista en varios países de América Latina, las ciencias sociales retomaron un debate histórico acerca de los grupos de poder y el modo en que estos ejercen la dominación política. Este artículo analiza comparativamente los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) en Brasil y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en Perú. Aunque en ambos países se asumieron programas de gobierno de orientación favorable hacia el mercado, las características y el perfil de reclutamiento de las y los funcionarios en cada país presentan una diferencia notable: en Brasil el gabinete mostró rasgos preponderantemente políticos, mientras que en Perú el cuerpo ministerial tuvo un sesgo hacia la mayor presencia de tecnócratas y figuras provenientes de la órbita empresarial. Esta investigación asume una perspectiva que se ubica en las fronteras de la sociología histórica y la sociología política y analiza el perfil del gabinete ministerial en ambos países a partir de tres variables: perfil educativo, sociopolítico y ocupacional. El artículo analiza una base de datos de elaboración propia acerca de la trayectoria educativa y ocupacional de altos funcionarios y funcionarias, así como también, estudia un conjunto de entrevistas en profundidad a informantes clave, realizadas para esta investigación. A partir del análisis comparado sostenemos que las variables de larga duración, tales como la fortaleza o debilidad de las instituciones estatales y los partidos políticos son una clave para comprender las diferencias en el reclutamiento de los elencos ministeriales de ambos países.
Since the triumph of political forces with a wright wing profile and orientation in several countries in Latin America, within social sciences the debate about power groups and their way of political domination was reinstated. This article analyses comparatively two government experiences: Michel Temer (2016-2018) in Brazil and Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) in Peru. Even though in both countries government policies with a favorable orientation towards the market were assumed, the profile and characteristics of the official’s recruitment present a notable difference: in Brazil the cabinet showed more political traits, while in Peru the ministerial body had a corporate and technocratic bias. From a perspective located in the boundaries between political and historical sociology, the survey analyses the ministerial cabinet’s profile in both countries starting from three variables: scholar, socio-political and occupational profiles. This work is based on own elaborated data about the educational and occupational trajectory of the high officials as well as a number of interviews with key informants. From the comparative analysis we sustain that long-lasting variables, such as the strength or weakness of the state institutions and the political parties are the key to understand the differences between the ministerial cabinet’s recruitment in both countries.
Fil: Nercesian, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cassaglia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Élites
Política
Estado
Brasil
Perú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130408

id CONICETDig_be383d9c911bfb4ce953a5dd4e8dbd80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130408
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativoRadiography of ministerial cabinets in Brazil and Peru (2016-2018). A comparative analysisNercesian, InesCassaglia, RobertoÉlitesPolíticaEstadoBrasilPerúhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del triunfo de fuerzas políticas con perfil y orientación derechista en varios países de América Latina, las ciencias sociales retomaron un debate histórico acerca de los grupos de poder y el modo en que estos ejercen la dominación política. Este artículo analiza comparativamente los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) en Brasil y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en Perú. Aunque en ambos países se asumieron programas de gobierno de orientación favorable hacia el mercado, las características y el perfil de reclutamiento de las y los funcionarios en cada país presentan una diferencia notable: en Brasil el gabinete mostró rasgos preponderantemente políticos, mientras que en Perú el cuerpo ministerial tuvo un sesgo hacia la mayor presencia de tecnócratas y figuras provenientes de la órbita empresarial. Esta investigación asume una perspectiva que se ubica en las fronteras de la sociología histórica y la sociología política y analiza el perfil del gabinete ministerial en ambos países a partir de tres variables: perfil educativo, sociopolítico y ocupacional. El artículo analiza una base de datos de elaboración propia acerca de la trayectoria educativa y ocupacional de altos funcionarios y funcionarias, así como también, estudia un conjunto de entrevistas en profundidad a informantes clave, realizadas para esta investigación. A partir del análisis comparado sostenemos que las variables de larga duración, tales como la fortaleza o debilidad de las instituciones estatales y los partidos políticos son una clave para comprender las diferencias en el reclutamiento de los elencos ministeriales de ambos países.Since the triumph of political forces with a wright wing profile and orientation in several countries in Latin America, within social sciences the debate about power groups and their way of political domination was reinstated. This article analyses comparatively two government experiences: Michel Temer (2016-2018) in Brazil and Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) in Peru. Even though in both countries government policies with a favorable orientation towards the market were assumed, the profile and characteristics of the official’s recruitment present a notable difference: in Brazil the cabinet showed more political traits, while in Peru the ministerial body had a corporate and technocratic bias. From a perspective located in the boundaries between political and historical sociology, the survey analyses the ministerial cabinet’s profile in both countries starting from three variables: scholar, socio-political and occupational profiles. This work is based on own elaborated data about the educational and occupational trajectory of the high officials as well as a number of interviews with key informants. From the comparative analysis we sustain that long-lasting variables, such as the strength or weakness of the state institutions and the political parties are the key to understand the differences between the ministerial cabinet’s recruitment in both countries.Fil: Nercesian, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cassaglia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130408Nercesian, Ines; Cassaglia, Roberto; Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo; Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; Telos; 21; 2; 8-5-2019; 372-4001317-05702343-5763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36390/telos212.07info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130408instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:06.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
Radiography of ministerial cabinets in Brazil and Peru (2016-2018). A comparative analysis
title Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
spellingShingle Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
Nercesian, Ines
Élites
Política
Estado
Brasil
Perú
title_short Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
title_full Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
title_fullStr Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
title_full_unstemmed Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
title_sort Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Nercesian, Ines
Cassaglia, Roberto
author Nercesian, Ines
author_facet Nercesian, Ines
Cassaglia, Roberto
author_role author
author2 Cassaglia, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Élites
Política
Estado
Brasil
Perú
topic Élites
Política
Estado
Brasil
Perú
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del triunfo de fuerzas políticas con perfil y orientación derechista en varios países de América Latina, las ciencias sociales retomaron un debate histórico acerca de los grupos de poder y el modo en que estos ejercen la dominación política. Este artículo analiza comparativamente los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) en Brasil y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en Perú. Aunque en ambos países se asumieron programas de gobierno de orientación favorable hacia el mercado, las características y el perfil de reclutamiento de las y los funcionarios en cada país presentan una diferencia notable: en Brasil el gabinete mostró rasgos preponderantemente políticos, mientras que en Perú el cuerpo ministerial tuvo un sesgo hacia la mayor presencia de tecnócratas y figuras provenientes de la órbita empresarial. Esta investigación asume una perspectiva que se ubica en las fronteras de la sociología histórica y la sociología política y analiza el perfil del gabinete ministerial en ambos países a partir de tres variables: perfil educativo, sociopolítico y ocupacional. El artículo analiza una base de datos de elaboración propia acerca de la trayectoria educativa y ocupacional de altos funcionarios y funcionarias, así como también, estudia un conjunto de entrevistas en profundidad a informantes clave, realizadas para esta investigación. A partir del análisis comparado sostenemos que las variables de larga duración, tales como la fortaleza o debilidad de las instituciones estatales y los partidos políticos son una clave para comprender las diferencias en el reclutamiento de los elencos ministeriales de ambos países.
Since the triumph of political forces with a wright wing profile and orientation in several countries in Latin America, within social sciences the debate about power groups and their way of political domination was reinstated. This article analyses comparatively two government experiences: Michel Temer (2016-2018) in Brazil and Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) in Peru. Even though in both countries government policies with a favorable orientation towards the market were assumed, the profile and characteristics of the official’s recruitment present a notable difference: in Brazil the cabinet showed more political traits, while in Peru the ministerial body had a corporate and technocratic bias. From a perspective located in the boundaries between political and historical sociology, the survey analyses the ministerial cabinet’s profile in both countries starting from three variables: scholar, socio-political and occupational profiles. This work is based on own elaborated data about the educational and occupational trajectory of the high officials as well as a number of interviews with key informants. From the comparative analysis we sustain that long-lasting variables, such as the strength or weakness of the state institutions and the political parties are the key to understand the differences between the ministerial cabinet’s recruitment in both countries.
Fil: Nercesian, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cassaglia, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir del triunfo de fuerzas políticas con perfil y orientación derechista en varios países de América Latina, las ciencias sociales retomaron un debate histórico acerca de los grupos de poder y el modo en que estos ejercen la dominación política. Este artículo analiza comparativamente los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) en Brasil y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en Perú. Aunque en ambos países se asumieron programas de gobierno de orientación favorable hacia el mercado, las características y el perfil de reclutamiento de las y los funcionarios en cada país presentan una diferencia notable: en Brasil el gabinete mostró rasgos preponderantemente políticos, mientras que en Perú el cuerpo ministerial tuvo un sesgo hacia la mayor presencia de tecnócratas y figuras provenientes de la órbita empresarial. Esta investigación asume una perspectiva que se ubica en las fronteras de la sociología histórica y la sociología política y analiza el perfil del gabinete ministerial en ambos países a partir de tres variables: perfil educativo, sociopolítico y ocupacional. El artículo analiza una base de datos de elaboración propia acerca de la trayectoria educativa y ocupacional de altos funcionarios y funcionarias, así como también, estudia un conjunto de entrevistas en profundidad a informantes clave, realizadas para esta investigación. A partir del análisis comparado sostenemos que las variables de larga duración, tales como la fortaleza o debilidad de las instituciones estatales y los partidos políticos son una clave para comprender las diferencias en el reclutamiento de los elencos ministeriales de ambos países.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130408
Nercesian, Ines; Cassaglia, Roberto; Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo; Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; Telos; 21; 2; 8-5-2019; 372-400
1317-0570
2343-5763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130408
identifier_str_mv Nercesian, Ines; Cassaglia, Roberto; Radiografía de los gabinetes ministeriales en Brasil y Perú (2016-2018). Un análisis comparativo; Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; Telos; 21; 2; 8-5-2019; 372-400
1317-0570
2343-5763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36390/telos212.07
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3123
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269942527819776
score 13.13397