Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades

Autores
Melella, Cecilia Eleonora
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La migración peruana hacia la Argentina se ha incrementado a partir de 1990 y ha promovido diversas experiencias de inserción cultural como la gastronomía, las festividades cívicas y religiosas, las asociaciones de migrantes y los medios de comunicación. La prensa gráfica de migrantes es una práctica que se remonta a las colectividades europeas que arribaron a la Argentina en el siglo XIX. Estas publicaciones cumplieron diferentes funciones como medios de información, de participación comunitaria, de emisión de un discurso alternativo, así como espacios de construcción de identidades. A finales del siglo XX, los grupos de migrantes sudamericanos como los paraguayos, bolivianos y peruanos retomaron esas habilidades periodísticas y fundaron múltiples periódicos en nuestro país. El objetivo principal fue enfrentar los discursos xenófobos y discriminatorios sobre sus colectividades que provenían de los medios masivos de comunicación. La colectividad peruana posee distintos medios audiovisuales y gráficos y, desde la década del dos mil, la apropiación y uso de herramientas tecnológicas como Internet desplegó un nuevo espacio comunicacional que mantiene ciertas funciones características de los medios precedentes y desarrolla otras. En primer lugar, persiste su carácter de medio de información y opinión, así como de medio solidario y de servicios al inmigrante. Sin embargo, la Web también constituye una herramienta de participación política que estimula la producción y circulación de discursos alternativos y contra-informacionales conectando lo global y lo local. Por último, el uso de Internet permite interrogarse por la reconfiguración de las identidades migrantes tradicionales en los tiempos de la virtualidad.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TIC
IDENTIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160216

id CONICETDig_1799b6bc6aaccff68ca103b63fbb24f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidadesMelella, Cecilia EleonoraMIGRACIÓNMEDIOS DE COMUNICACIÓNTICIDENTIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La migración peruana hacia la Argentina se ha incrementado a partir de 1990 y ha promovido diversas experiencias de inserción cultural como la gastronomía, las festividades cívicas y religiosas, las asociaciones de migrantes y los medios de comunicación. La prensa gráfica de migrantes es una práctica que se remonta a las colectividades europeas que arribaron a la Argentina en el siglo XIX. Estas publicaciones cumplieron diferentes funciones como medios de información, de participación comunitaria, de emisión de un discurso alternativo, así como espacios de construcción de identidades. A finales del siglo XX, los grupos de migrantes sudamericanos como los paraguayos, bolivianos y peruanos retomaron esas habilidades periodísticas y fundaron múltiples periódicos en nuestro país. El objetivo principal fue enfrentar los discursos xenófobos y discriminatorios sobre sus colectividades que provenían de los medios masivos de comunicación. La colectividad peruana posee distintos medios audiovisuales y gráficos y, desde la década del dos mil, la apropiación y uso de herramientas tecnológicas como Internet desplegó un nuevo espacio comunicacional que mantiene ciertas funciones características de los medios precedentes y desarrolla otras. En primer lugar, persiste su carácter de medio de información y opinión, así como de medio solidario y de servicios al inmigrante. Sin embargo, la Web también constituye una herramienta de participación política que estimula la producción y circulación de discursos alternativos y contra-informacionales conectando lo global y lo local. Por último, el uso de Internet permite interrogarse por la reconfiguración de las identidades migrantes tradicionales en los tiempos de la virtualidad.Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasMelella, Cecilia Eleonora2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160216Melella, Cecilia Eleonora; Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 1; 2021; 367-388978-987-4934-14-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/migraciones-internacionales-en-la-argentina-panorama-socioterritorial-en-tiempos-del-bicentenario/#:~:text=Panorama%20socioterritorial%20en%20tiempos%20del%20Bicentenario%20%E2%80%93%20IMHICIHU&text=La%20Argentina%20constituye%20un%20caso,este%20inicio%20del%20siglo%20XXI.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:56.384CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
title Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
spellingShingle Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
Melella, Cecilia Eleonora
MIGRACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TIC
IDENTIDADES
title_short Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
title_full Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
title_fullStr Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
title_full_unstemmed Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
title_sort Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades
dc.creator.none.fl_str_mv Melella, Cecilia Eleonora
author Melella, Cecilia Eleonora
author_facet Melella, Cecilia Eleonora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melella, Cecilia Eleonora
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TIC
IDENTIDADES
topic MIGRACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TIC
IDENTIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La migración peruana hacia la Argentina se ha incrementado a partir de 1990 y ha promovido diversas experiencias de inserción cultural como la gastronomía, las festividades cívicas y religiosas, las asociaciones de migrantes y los medios de comunicación. La prensa gráfica de migrantes es una práctica que se remonta a las colectividades europeas que arribaron a la Argentina en el siglo XIX. Estas publicaciones cumplieron diferentes funciones como medios de información, de participación comunitaria, de emisión de un discurso alternativo, así como espacios de construcción de identidades. A finales del siglo XX, los grupos de migrantes sudamericanos como los paraguayos, bolivianos y peruanos retomaron esas habilidades periodísticas y fundaron múltiples periódicos en nuestro país. El objetivo principal fue enfrentar los discursos xenófobos y discriminatorios sobre sus colectividades que provenían de los medios masivos de comunicación. La colectividad peruana posee distintos medios audiovisuales y gráficos y, desde la década del dos mil, la apropiación y uso de herramientas tecnológicas como Internet desplegó un nuevo espacio comunicacional que mantiene ciertas funciones características de los medios precedentes y desarrolla otras. En primer lugar, persiste su carácter de medio de información y opinión, así como de medio solidario y de servicios al inmigrante. Sin embargo, la Web también constituye una herramienta de participación política que estimula la producción y circulación de discursos alternativos y contra-informacionales conectando lo global y lo local. Por último, el uso de Internet permite interrogarse por la reconfiguración de las identidades migrantes tradicionales en los tiempos de la virtualidad.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description La migración peruana hacia la Argentina se ha incrementado a partir de 1990 y ha promovido diversas experiencias de inserción cultural como la gastronomía, las festividades cívicas y religiosas, las asociaciones de migrantes y los medios de comunicación. La prensa gráfica de migrantes es una práctica que se remonta a las colectividades europeas que arribaron a la Argentina en el siglo XIX. Estas publicaciones cumplieron diferentes funciones como medios de información, de participación comunitaria, de emisión de un discurso alternativo, así como espacios de construcción de identidades. A finales del siglo XX, los grupos de migrantes sudamericanos como los paraguayos, bolivianos y peruanos retomaron esas habilidades periodísticas y fundaron múltiples periódicos en nuestro país. El objetivo principal fue enfrentar los discursos xenófobos y discriminatorios sobre sus colectividades que provenían de los medios masivos de comunicación. La colectividad peruana posee distintos medios audiovisuales y gráficos y, desde la década del dos mil, la apropiación y uso de herramientas tecnológicas como Internet desplegó un nuevo espacio comunicacional que mantiene ciertas funciones características de los medios precedentes y desarrolla otras. En primer lugar, persiste su carácter de medio de información y opinión, así como de medio solidario y de servicios al inmigrante. Sin embargo, la Web también constituye una herramienta de participación política que estimula la producción y circulación de discursos alternativos y contra-informacionales conectando lo global y lo local. Por último, el uso de Internet permite interrogarse por la reconfiguración de las identidades migrantes tradicionales en los tiempos de la virtualidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160216
Melella, Cecilia Eleonora; Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 1; 2021; 367-388
978-987-4934-14-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160216
identifier_str_mv Melella, Cecilia Eleonora; Gaceta del Perú, de la prensa gráfica a Facebook: espacio de construcción de identidades; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 1; 2021; 367-388
978-987-4934-14-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/migraciones-internacionales-en-la-argentina-panorama-socioterritorial-en-tiempos-del-bicentenario/#:~:text=Panorama%20socioterritorial%20en%20tiempos%20del%20Bicentenario%20%E2%80%93%20IMHICIHU&text=La%20Argentina%20constituye%20un%20caso,este%20inicio%20del%20siglo%20XXI.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614081504346112
score 13.070432