El Brasil del PT: ecología política de una frustración
- Autores
- Machado Aráoz, Horacio Alejandro César
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo procura hacer un análisis provisional de la experiencia de gobierno del PT en Brasil, desde una ecología política radical, perspectiva que parte de afirmar que nuestro vínculo con la naturaleza es el punto cero de la estructuración de los regímenes políticos y que el campo de las emociones es el ámbito donde se dirime la legitimación de todo orden (de dominación) social. A través de ella, se busca ofrecer una mirada hermenéutico-crítica de la trama de relaciones e implicaciones urdida entre neoliberalismo, progresismo y extractivismo durante el proceso político signado entre el ascenso de Lula a la presidencia y el viciado impeachment a Dilma Roussef. Se analiza ese ciclo como una trayectoria que partió como una gobernanza racional, que se ejerció como extractivismo pasional y que desembocó en el estado de violencia, miedo y odio visceral generalizado, en el que dicha sociedad se encuentra sumida hoy. Esta lectura invita a comprender los actuales "brotes de fascismo", la violencia, el miedo y el odio clasista-racista-machista extendidos en la sociedad brasileña (no sólo), no como patologías de individuos, sino como estados emocionales de una sociedad políticamente enferma; síntomas de la tara civilizatoria de la modernidad/colonialidad capitalista, ahora, en su fase extrema.
Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
BRASIL
CRISIS
EXTRACTIVISMO
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1794a8e65d492c83369e55508de2fb33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Brasil del PT: ecología política de una frustraciónMachado Aráoz, Horacio Alejandro CésarBRASILCRISISEXTRACTIVISMONEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo procura hacer un análisis provisional de la experiencia de gobierno del PT en Brasil, desde una ecología política radical, perspectiva que parte de afirmar que nuestro vínculo con la naturaleza es el punto cero de la estructuración de los regímenes políticos y que el campo de las emociones es el ámbito donde se dirime la legitimación de todo orden (de dominación) social. A través de ella, se busca ofrecer una mirada hermenéutico-crítica de la trama de relaciones e implicaciones urdida entre neoliberalismo, progresismo y extractivismo durante el proceso político signado entre el ascenso de Lula a la presidencia y el viciado impeachment a Dilma Roussef. Se analiza ese ciclo como una trayectoria que partió como una gobernanza racional, que se ejerció como extractivismo pasional y que desembocó en el estado de violencia, miedo y odio visceral generalizado, en el que dicha sociedad se encuentra sumida hoy. Esta lectura invita a comprender los actuales "brotes de fascismo", la violencia, el miedo y el odio clasista-racista-machista extendidos en la sociedad brasileña (no sólo), no como patologías de individuos, sino como estados emocionales de una sociedad políticamente enferma; síntomas de la tara civilizatoria de la modernidad/colonialidad capitalista, ahora, en su fase extrema.Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177665Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; El Brasil del PT: ecología política de una frustración; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 26; 11-2018; 53-721852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-26info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:29.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
title |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
spellingShingle |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración Machado Aráoz, Horacio Alejandro César BRASIL CRISIS EXTRACTIVISMO NEOLIBERALISMO |
title_short |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
title_full |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
title_fullStr |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
title_full_unstemmed |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
title_sort |
El Brasil del PT: ecología política de una frustración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author_facet |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRASIL CRISIS EXTRACTIVISMO NEOLIBERALISMO |
topic |
BRASIL CRISIS EXTRACTIVISMO NEOLIBERALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo procura hacer un análisis provisional de la experiencia de gobierno del PT en Brasil, desde una ecología política radical, perspectiva que parte de afirmar que nuestro vínculo con la naturaleza es el punto cero de la estructuración de los regímenes políticos y que el campo de las emociones es el ámbito donde se dirime la legitimación de todo orden (de dominación) social. A través de ella, se busca ofrecer una mirada hermenéutico-crítica de la trama de relaciones e implicaciones urdida entre neoliberalismo, progresismo y extractivismo durante el proceso político signado entre el ascenso de Lula a la presidencia y el viciado impeachment a Dilma Roussef. Se analiza ese ciclo como una trayectoria que partió como una gobernanza racional, que se ejerció como extractivismo pasional y que desembocó en el estado de violencia, miedo y odio visceral generalizado, en el que dicha sociedad se encuentra sumida hoy. Esta lectura invita a comprender los actuales "brotes de fascismo", la violencia, el miedo y el odio clasista-racista-machista extendidos en la sociedad brasileña (no sólo), no como patologías de individuos, sino como estados emocionales de una sociedad políticamente enferma; síntomas de la tara civilizatoria de la modernidad/colonialidad capitalista, ahora, en su fase extrema. Fil: Machado Aráoz, Horacio Alejandro César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
description |
El presente artículo procura hacer un análisis provisional de la experiencia de gobierno del PT en Brasil, desde una ecología política radical, perspectiva que parte de afirmar que nuestro vínculo con la naturaleza es el punto cero de la estructuración de los regímenes políticos y que el campo de las emociones es el ámbito donde se dirime la legitimación de todo orden (de dominación) social. A través de ella, se busca ofrecer una mirada hermenéutico-crítica de la trama de relaciones e implicaciones urdida entre neoliberalismo, progresismo y extractivismo durante el proceso político signado entre el ascenso de Lula a la presidencia y el viciado impeachment a Dilma Roussef. Se analiza ese ciclo como una trayectoria que partió como una gobernanza racional, que se ejerció como extractivismo pasional y que desembocó en el estado de violencia, miedo y odio visceral generalizado, en el que dicha sociedad se encuentra sumida hoy. Esta lectura invita a comprender los actuales "brotes de fascismo", la violencia, el miedo y el odio clasista-racista-machista extendidos en la sociedad brasileña (no sólo), no como patologías de individuos, sino como estados emocionales de una sociedad políticamente enferma; síntomas de la tara civilizatoria de la modernidad/colonialidad capitalista, ahora, en su fase extrema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177665 Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; El Brasil del PT: ecología política de una frustración; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 26; 11-2018; 53-72 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177665 |
identifier_str_mv |
Machado Aráoz, Horacio Alejandro César; El Brasil del PT: ecología política de una frustración; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 26; 11-2018; 53-72 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-26 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614506658922496 |
score |
13.070432 |