Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015
- Autores
- Aguirre, Carla Sabrina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones entre las agrupaciones mapuche y el Estado pueden pasar por tres puntos: la colaboración, el diálogo o la confrontación. El tipo de relación posible en el marco de un reclamo se halla afectado por factores, entre los cuales se encuentran las políticas económicas llevadas a cabo en un territorio junto con la forma en que éstas afectan la territorialidad indígena, y los procesos de politización propios de las comunidades. En cuanto a lo primero, en la provincia de Neuquén, el desarrollo de la actividad hidrocarburífera marca el pulso de ciertos conflictos sociales, como en este caso, aquel con el pueblo mapuche. Numerosas comunidades han sido trasladadas desde el siglo XIX por agencia del Estado a tierras que en determinada coyuntura histórica no eran de valor reconocido, pero que en el siglo XXI resultan de importancia estratégica para la matriz energética del país y de la provincia. Respecto de lo segundo, al calor de diversos conflictos, ligados a diferentes bienes comunes, excediendo el petróleo y el gas, el pueblo mapuche ha atravesado procesos de auto-reconocimiento, organización y reagrupamiento que en casos implican alineamientos con los gobiernos provinciales o nacionales, divisiones internas, y en otros momentos, el rechazo a la colaboración con los agentes estatales. Nuestro objetivo es analizar las diferentes variables que atravesaron el conflicto específico de la comunidad Campo Maripe con el Estado provincial neuquino, ubicada en el interior neuquino, en la formación Vaca Muerta, a través de testimonios orales y fuentes escritas (documentos elaborados por las partes involucradas, y material de la prensa escrita).
Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina - Materia
-
PUEBLO MAPUCHE
ECONOMÍA PETROLERA
TERRITORIALIDAD
ACCIONES COLECTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65021
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_178db86c2f66dbe3d6b4c63172711f6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65021 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015Aguirre, Carla SabrinaPUEBLO MAPUCHEECONOMÍA PETROLERATERRITORIALIDADACCIONES COLECTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las relaciones entre las agrupaciones mapuche y el Estado pueden pasar por tres puntos: la colaboración, el diálogo o la confrontación. El tipo de relación posible en el marco de un reclamo se halla afectado por factores, entre los cuales se encuentran las políticas económicas llevadas a cabo en un territorio junto con la forma en que éstas afectan la territorialidad indígena, y los procesos de politización propios de las comunidades. En cuanto a lo primero, en la provincia de Neuquén, el desarrollo de la actividad hidrocarburífera marca el pulso de ciertos conflictos sociales, como en este caso, aquel con el pueblo mapuche. Numerosas comunidades han sido trasladadas desde el siglo XIX por agencia del Estado a tierras que en determinada coyuntura histórica no eran de valor reconocido, pero que en el siglo XXI resultan de importancia estratégica para la matriz energética del país y de la provincia. Respecto de lo segundo, al calor de diversos conflictos, ligados a diferentes bienes comunes, excediendo el petróleo y el gas, el pueblo mapuche ha atravesado procesos de auto-reconocimiento, organización y reagrupamiento que en casos implican alineamientos con los gobiernos provinciales o nacionales, divisiones internas, y en otros momentos, el rechazo a la colaboración con los agentes estatales. Nuestro objetivo es analizar las diferentes variables que atravesaron el conflicto específico de la comunidad Campo Maripe con el Estado provincial neuquino, ubicada en el interior neuquino, en la formación Vaca Muerta, a través de testimonios orales y fuentes escritas (documentos elaborados por las partes involucradas, y material de la prensa escrita).Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaUniversidad Católica Do salvador2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65021Aguirre, Carla Sabrina; Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015; Universidad Católica Do salvador; Cadernos do CEAS: Revista crítica de humanidades; 240; 7-2017; 71-972447-861XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25247/2447-861X.2017.n240.p71-97info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadernosdoceas.ucsal.br/index.php/cadernosdoceas/article/view/285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:39.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
title |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
spellingShingle |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 Aguirre, Carla Sabrina PUEBLO MAPUCHE ECONOMÍA PETROLERA TERRITORIALIDAD ACCIONES COLECTIVAS |
title_short |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
title_full |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
title_fullStr |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
title_full_unstemmed |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
title_sort |
Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Carla Sabrina |
author |
Aguirre, Carla Sabrina |
author_facet |
Aguirre, Carla Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUEBLO MAPUCHE ECONOMÍA PETROLERA TERRITORIALIDAD ACCIONES COLECTIVAS |
topic |
PUEBLO MAPUCHE ECONOMÍA PETROLERA TERRITORIALIDAD ACCIONES COLECTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones entre las agrupaciones mapuche y el Estado pueden pasar por tres puntos: la colaboración, el diálogo o la confrontación. El tipo de relación posible en el marco de un reclamo se halla afectado por factores, entre los cuales se encuentran las políticas económicas llevadas a cabo en un territorio junto con la forma en que éstas afectan la territorialidad indígena, y los procesos de politización propios de las comunidades. En cuanto a lo primero, en la provincia de Neuquén, el desarrollo de la actividad hidrocarburífera marca el pulso de ciertos conflictos sociales, como en este caso, aquel con el pueblo mapuche. Numerosas comunidades han sido trasladadas desde el siglo XIX por agencia del Estado a tierras que en determinada coyuntura histórica no eran de valor reconocido, pero que en el siglo XXI resultan de importancia estratégica para la matriz energética del país y de la provincia. Respecto de lo segundo, al calor de diversos conflictos, ligados a diferentes bienes comunes, excediendo el petróleo y el gas, el pueblo mapuche ha atravesado procesos de auto-reconocimiento, organización y reagrupamiento que en casos implican alineamientos con los gobiernos provinciales o nacionales, divisiones internas, y en otros momentos, el rechazo a la colaboración con los agentes estatales. Nuestro objetivo es analizar las diferentes variables que atravesaron el conflicto específico de la comunidad Campo Maripe con el Estado provincial neuquino, ubicada en el interior neuquino, en la formación Vaca Muerta, a través de testimonios orales y fuentes escritas (documentos elaborados por las partes involucradas, y material de la prensa escrita). Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina |
description |
Las relaciones entre las agrupaciones mapuche y el Estado pueden pasar por tres puntos: la colaboración, el diálogo o la confrontación. El tipo de relación posible en el marco de un reclamo se halla afectado por factores, entre los cuales se encuentran las políticas económicas llevadas a cabo en un territorio junto con la forma en que éstas afectan la territorialidad indígena, y los procesos de politización propios de las comunidades. En cuanto a lo primero, en la provincia de Neuquén, el desarrollo de la actividad hidrocarburífera marca el pulso de ciertos conflictos sociales, como en este caso, aquel con el pueblo mapuche. Numerosas comunidades han sido trasladadas desde el siglo XIX por agencia del Estado a tierras que en determinada coyuntura histórica no eran de valor reconocido, pero que en el siglo XXI resultan de importancia estratégica para la matriz energética del país y de la provincia. Respecto de lo segundo, al calor de diversos conflictos, ligados a diferentes bienes comunes, excediendo el petróleo y el gas, el pueblo mapuche ha atravesado procesos de auto-reconocimiento, organización y reagrupamiento que en casos implican alineamientos con los gobiernos provinciales o nacionales, divisiones internas, y en otros momentos, el rechazo a la colaboración con los agentes estatales. Nuestro objetivo es analizar las diferentes variables que atravesaron el conflicto específico de la comunidad Campo Maripe con el Estado provincial neuquino, ubicada en el interior neuquino, en la formación Vaca Muerta, a través de testimonios orales y fuentes escritas (documentos elaborados por las partes involucradas, y material de la prensa escrita). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65021 Aguirre, Carla Sabrina; Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015; Universidad Católica Do salvador; Cadernos do CEAS: Revista crítica de humanidades; 240; 7-2017; 71-97 2447-861X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65021 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Carla Sabrina; Pueblo mapuche, Estado, economía y tierras. Un conflicto en Vaca Muerta: Neuquen, 2010-2015; Universidad Católica Do salvador; Cadernos do CEAS: Revista crítica de humanidades; 240; 7-2017; 71-97 2447-861X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25247/2447-861X.2017.n240.p71-97 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadernosdoceas.ucsal.br/index.php/cadernosdoceas/article/view/285 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Do salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Do salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269108508295168 |
score |
13.13397 |