Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina
- Autores
- Cabrapan Duarte, Melisa; Stefanelli, Lía Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cabrapan Duarte, Melisa. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; Argentina
Fil: Stefanelli, Lía Sofía. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; Argentina
La consolidación del Estado argentino en la Norpatagonia y la expansión de sus fronteras hacia el sur, aconteció hacia finales del siglo XIX mediante un proceso que es impugnado en el presente y por el Pueblo Mapuche como “genocidio”. También es el antecedente material y simbólico de la imposición de una matriz energética extractivista petrolera en territorio mapuche hoy renombrado “Vaca Muerta” (formación geológica de shale, situada en la cuenca petrolera neuquina). En este marco histórico, nos proponemos analizar las continuidades entre el avance estatal sobre Puelmapu (territorio mapuche al este de la Cordillera de los Andes) mediante las campañas militares o “conquista del desierto”, con los consecuentes desplazamientos, reubicación de la población mapuce, y redistribución-despojo de la tierra, y el avance de la explotación hidrocarburífera en Neuquén. Asimismo, y de manera transversal, presentaremos y reflexionaremos sobre las formas de resistencia histórica del Pueblo Mapuche para la defensa territorial y sus expresiones locales, puestas de manifiesto en la actualidad con la introducción de las técnicas de fracking, el incremento de la conflictividad socioambiental con las comunidades mapuche, y el proceso organizativo de la Confederación Mapuche de Neuquén. Aspiramos, desde los abordajes históricos y antropológicos que revisten nuestras investigaciones, a reflexionar sobre cómo luchas contemporáneas por el resguardo de los territorios comunitarios reactualizan procesos históricos y resignifican, tanto las resistencias antiextractivistas mapuche del presente, como la memoria de un pueblo preexistente. - Materia
-
Humanidades
PUEBLO MAPUCHE
RESISTENCIAS
AVANCE ESTATAL
EXTARCTIVISMO PETROLERO
NEUQUÉN
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_23875ce6154dd202618cfe8ad3ceaa11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9155 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, ArgentinaCabrapan Duarte, MelisaStefanelli, Lía SofíaHumanidadesPUEBLO MAPUCHERESISTENCIASAVANCE ESTATALEXTARCTIVISMO PETROLERONEUQUÉNHumanidadesFil: Cabrapan Duarte, Melisa. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; ArgentinaFil: Stefanelli, Lía Sofía. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; ArgentinaLa consolidación del Estado argentino en la Norpatagonia y la expansión de sus fronteras hacia el sur, aconteció hacia finales del siglo XIX mediante un proceso que es impugnado en el presente y por el Pueblo Mapuche como “genocidio”. También es el antecedente material y simbólico de la imposición de una matriz energética extractivista petrolera en territorio mapuche hoy renombrado “Vaca Muerta” (formación geológica de shale, situada en la cuenca petrolera neuquina). En este marco histórico, nos proponemos analizar las continuidades entre el avance estatal sobre Puelmapu (territorio mapuche al este de la Cordillera de los Andes) mediante las campañas militares o “conquista del desierto”, con los consecuentes desplazamientos, reubicación de la población mapuce, y redistribución-despojo de la tierra, y el avance de la explotación hidrocarburífera en Neuquén. Asimismo, y de manera transversal, presentaremos y reflexionaremos sobre las formas de resistencia histórica del Pueblo Mapuche para la defensa territorial y sus expresiones locales, puestas de manifiesto en la actualidad con la introducción de las técnicas de fracking, el incremento de la conflictividad socioambiental con las comunidades mapuche, y el proceso organizativo de la Confederación Mapuche de Neuquén. Aspiramos, desde los abordajes históricos y antropológicos que revisten nuestras investigaciones, a reflexionar sobre cómo luchas contemporáneas por el resguardo de los territorios comunitarios reactualizan procesos históricos y resignifican, tanto las resistencias antiextractivistas mapuche del presente, como la memoria de un pueblo preexistente.2021-10-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9155spahttps://www.facebook.com/historiaindigenasIII Congreso Latinoamericano de Historia Indígenainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9155instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:14.254RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
title |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
spellingShingle |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina Cabrapan Duarte, Melisa Humanidades PUEBLO MAPUCHE RESISTENCIAS AVANCE ESTATAL EXTARCTIVISMO PETROLERO NEUQUÉN Humanidades |
title_short |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
title_full |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
title_fullStr |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
title_full_unstemmed |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
title_sort |
Del “desierto” a “Vaca Muerta”: pasado y presente de las resistencias mapuche en Neuquén, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrapan Duarte, Melisa Stefanelli, Lía Sofía |
author |
Cabrapan Duarte, Melisa |
author_facet |
Cabrapan Duarte, Melisa Stefanelli, Lía Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Stefanelli, Lía Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades PUEBLO MAPUCHE RESISTENCIAS AVANCE ESTATAL EXTARCTIVISMO PETROLERO NEUQUÉN Humanidades |
topic |
Humanidades PUEBLO MAPUCHE RESISTENCIAS AVANCE ESTATAL EXTARCTIVISMO PETROLERO NEUQUÉN Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrapan Duarte, Melisa. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; Argentina Fil: Stefanelli, Lía Sofía. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; Argentina La consolidación del Estado argentino en la Norpatagonia y la expansión de sus fronteras hacia el sur, aconteció hacia finales del siglo XIX mediante un proceso que es impugnado en el presente y por el Pueblo Mapuche como “genocidio”. También es el antecedente material y simbólico de la imposición de una matriz energética extractivista petrolera en territorio mapuche hoy renombrado “Vaca Muerta” (formación geológica de shale, situada en la cuenca petrolera neuquina). En este marco histórico, nos proponemos analizar las continuidades entre el avance estatal sobre Puelmapu (territorio mapuche al este de la Cordillera de los Andes) mediante las campañas militares o “conquista del desierto”, con los consecuentes desplazamientos, reubicación de la población mapuce, y redistribución-despojo de la tierra, y el avance de la explotación hidrocarburífera en Neuquén. Asimismo, y de manera transversal, presentaremos y reflexionaremos sobre las formas de resistencia histórica del Pueblo Mapuche para la defensa territorial y sus expresiones locales, puestas de manifiesto en la actualidad con la introducción de las técnicas de fracking, el incremento de la conflictividad socioambiental con las comunidades mapuche, y el proceso organizativo de la Confederación Mapuche de Neuquén. Aspiramos, desde los abordajes históricos y antropológicos que revisten nuestras investigaciones, a reflexionar sobre cómo luchas contemporáneas por el resguardo de los territorios comunitarios reactualizan procesos históricos y resignifican, tanto las resistencias antiextractivistas mapuche del presente, como la memoria de un pueblo preexistente. |
description |
Fil: Cabrapan Duarte, Melisa. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, CONCIET. Neuquén; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9155 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.facebook.com/historiaindigenas III Congreso Latinoamericano de Historia Indígena |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344125045669888 |
score |
12.623145 |