De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica

Autores
Traba, Aniela Romina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines del siglo XIX el vidrio es uno de los materiales más comunes hallados en los contextos arqueológicos de la ciudad de Buenos Aires. Las manufacturas vítreas de origen extranjero comienzan a masificarse hacia el cambio de siglo, a la vez que la industria local emprende su propio desarrollo. El consumo cada vez más generalizado de estos artículos se evidencia en los depósitos arqueológicos, muchos de los cuales consisten en rellenos para la nivelación de terrenos urbanos. Los depósitos de relleno plantean desafíos adicionales a la interpretación arqueológica, y algunas de sus implicancias serán tratadas a través de dos casos de estudio de finales del siglo XIX y XX/XXI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se propone la aplicación de una metodología de análisis para clasificar los artefactos vítreos como así también algunas propuestas para el abordaje interpretativo de este tipo de contextos arqueológicos.
Since the late 19th century, glass is one of the most common materials found in archaeological contexts of Buenos Aires City. The vitreous manufactures of foreign origin starts to massify at the turn of the century, while local industry undertakes its own development. The increasingly widespread use of these goods is evident in archaeological deposits, many of which consist of fills for urban ground raise. Some of the challenges for the interpretation implied by these and other kind of urban deposits, will be addressed trough two study cases from late 19th20th/21th centuries in Buenos Aires City. It will be apply a methodology for the classification and analysis of the glass materials, and also some proposals for the interpretative approach to these kinds of archaeological contexts.
Fil: Traba, Aniela Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Arqueología urbana
Vidrio
Metodología
Rellenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36466

id CONICETDig_178a6ed97ffea52c8cbf9f771ba42175
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36466
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológicaTraba, Aniela RominaArqueología urbanaVidrioMetodologíaRellenoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde fines del siglo XIX el vidrio es uno de los materiales más comunes hallados en los contextos arqueológicos de la ciudad de Buenos Aires. Las manufacturas vítreas de origen extranjero comienzan a masificarse hacia el cambio de siglo, a la vez que la industria local emprende su propio desarrollo. El consumo cada vez más generalizado de estos artículos se evidencia en los depósitos arqueológicos, muchos de los cuales consisten en rellenos para la nivelación de terrenos urbanos. Los depósitos de relleno plantean desafíos adicionales a la interpretación arqueológica, y algunas de sus implicancias serán tratadas a través de dos casos de estudio de finales del siglo XIX y XX/XXI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se propone la aplicación de una metodología de análisis para clasificar los artefactos vítreos como así también algunas propuestas para el abordaje interpretativo de este tipo de contextos arqueológicos.Since the late 19th century, glass is one of the most common materials found in archaeological contexts of Buenos Aires City. The vitreous manufactures of foreign origin starts to massify at the turn of the century, while local industry undertakes its own development. The increasingly widespread use of these goods is evident in archaeological deposits, many of which consist of fills for urban ground raise. Some of the challenges for the interpretation implied by these and other kind of urban deposits, will be addressed trough two study cases from late 19th20th/21th centuries in Buenos Aires City. It will be apply a methodology for the classification and analysis of the glass materials, and also some proposals for the interpretative approach to these kinds of archaeological contexts.Fil: Traba, Aniela Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología de la2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36466Traba, Aniela Romina; De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología de la ; Anuario de Arqueología; 6; 9-2014; 293-3021852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:00.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
title De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
spellingShingle De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
Traba, Aniela Romina
Arqueología urbana
Vidrio
Metodología
Rellenos
title_short De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
title_full De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
title_fullStr De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
title_full_unstemmed De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
title_sort De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Traba, Aniela Romina
author Traba, Aniela Romina
author_facet Traba, Aniela Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología urbana
Vidrio
Metodología
Rellenos
topic Arqueología urbana
Vidrio
Metodología
Rellenos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines del siglo XIX el vidrio es uno de los materiales más comunes hallados en los contextos arqueológicos de la ciudad de Buenos Aires. Las manufacturas vítreas de origen extranjero comienzan a masificarse hacia el cambio de siglo, a la vez que la industria local emprende su propio desarrollo. El consumo cada vez más generalizado de estos artículos se evidencia en los depósitos arqueológicos, muchos de los cuales consisten en rellenos para la nivelación de terrenos urbanos. Los depósitos de relleno plantean desafíos adicionales a la interpretación arqueológica, y algunas de sus implicancias serán tratadas a través de dos casos de estudio de finales del siglo XIX y XX/XXI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se propone la aplicación de una metodología de análisis para clasificar los artefactos vítreos como así también algunas propuestas para el abordaje interpretativo de este tipo de contextos arqueológicos.
Since the late 19th century, glass is one of the most common materials found in archaeological contexts of Buenos Aires City. The vitreous manufactures of foreign origin starts to massify at the turn of the century, while local industry undertakes its own development. The increasingly widespread use of these goods is evident in archaeological deposits, many of which consist of fills for urban ground raise. Some of the challenges for the interpretation implied by these and other kind of urban deposits, will be addressed trough two study cases from late 19th20th/21th centuries in Buenos Aires City. It will be apply a methodology for the classification and analysis of the glass materials, and also some proposals for the interpretative approach to these kinds of archaeological contexts.
Fil: Traba, Aniela Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde fines del siglo XIX el vidrio es uno de los materiales más comunes hallados en los contextos arqueológicos de la ciudad de Buenos Aires. Las manufacturas vítreas de origen extranjero comienzan a masificarse hacia el cambio de siglo, a la vez que la industria local emprende su propio desarrollo. El consumo cada vez más generalizado de estos artículos se evidencia en los depósitos arqueológicos, muchos de los cuales consisten en rellenos para la nivelación de terrenos urbanos. Los depósitos de relleno plantean desafíos adicionales a la interpretación arqueológica, y algunas de sus implicancias serán tratadas a través de dos casos de estudio de finales del siglo XIX y XX/XXI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se propone la aplicación de una metodología de análisis para clasificar los artefactos vítreos como así también algunas propuestas para el abordaje interpretativo de este tipo de contextos arqueológicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36466
Traba, Aniela Romina; De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología de la ; Anuario de Arqueología; 6; 9-2014; 293-302
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36466
identifier_str_mv Traba, Aniela Romina; De vidrios y rellenos: Una aproximación metodológica; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología de la ; Anuario de Arqueología; 6; 9-2014; 293-302
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología de la
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología de la
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613011210240000
score 13.070432