Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho
- Autores
- Cruz Doblas, Julia; Rodríguez, Matías; Weht, Fernando; Ruiz, Miguel; Irico, Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez, Matías. Rodar – Empresa Constructora; Argentina.
Fil: Weht, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ruiz, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Irico, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La producción de desechos en las grandes ciudades es un problema que ha conducido a la realización de una serie de estudios tendientes al aprovechamiento de los residuos. Entre los residuos urbanos más comunes se encuentra el vidrio. Este material puede reciclarse para la fabricación de nuevos envases y vajilla aunque la dificultad para transportar el vidrio de desecho desde el sitio donde se genera hacia las cristalerías que lo reciclan sugiere la posibilidad de buscar disposiciones alternativas para este material. Una de estas alternativas es integrarlo a algún proceso productivo como la fabricación de hormigón en reemplazo parcial del cemento de la mezcla. En el presente trabajo se analizó cómo afecta la incorporación de vidrio de desecho finamente molido la resistencia del hormigón y la reacción álcali-sílice de la mezcla. Siguiendo los estudios disponibles en la literatura se llevaron a cabo mezclas con distintos porcentajes de reemplazo de cemento. Los primeros resultados de este estudio, que aún se encuentra en ejecución, indican que el vidrio molido, en el tamaño utilizado, se comporta como una puzolana pero reduce la resistencia de la mezcla, para las tres proporciones evaluadas, en comparación con mezclas sin vidrio. Sin embargo, se encontró que el vidrio inhibe significativamente la reacción álcali sílice, aún cuando se utilizan áridos reactivos.
http://www.rilem.net/gene/main.php?base=500218&id_publication=443
Fil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez, Matías. Rodar – Empresa Constructora; Argentina.
Fil: Weht, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ruiz, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Irico, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Ingeniería Estructural - Materia
-
Vidrio reciclado
Residuos urbanos
Vidrio molido
Estructura de concreto
Ingeniería Estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550936
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_be04ee9bd7e7a0a4af2f2cbf74c59df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550936 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desechoCruz Doblas, JuliaRodríguez, MatíasWeht, FernandoRuiz, MiguelIrico, PatriciaVidrio recicladoResiduos urbanosVidrio molidoEstructura de concretoIngeniería EstructuralFil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez, Matías. Rodar – Empresa Constructora; Argentina.Fil: Weht, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ruiz, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Irico, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La producción de desechos en las grandes ciudades es un problema que ha conducido a la realización de una serie de estudios tendientes al aprovechamiento de los residuos. Entre los residuos urbanos más comunes se encuentra el vidrio. Este material puede reciclarse para la fabricación de nuevos envases y vajilla aunque la dificultad para transportar el vidrio de desecho desde el sitio donde se genera hacia las cristalerías que lo reciclan sugiere la posibilidad de buscar disposiciones alternativas para este material. Una de estas alternativas es integrarlo a algún proceso productivo como la fabricación de hormigón en reemplazo parcial del cemento de la mezcla. En el presente trabajo se analizó cómo afecta la incorporación de vidrio de desecho finamente molido la resistencia del hormigón y la reacción álcali-sílice de la mezcla. Siguiendo los estudios disponibles en la literatura se llevaron a cabo mezclas con distintos porcentajes de reemplazo de cemento. Los primeros resultados de este estudio, que aún se encuentra en ejecución, indican que el vidrio molido, en el tamaño utilizado, se comporta como una puzolana pero reduce la resistencia de la mezcla, para las tres proporciones evaluadas, en comparación con mezclas sin vidrio. Sin embargo, se encontró que el vidrio inhibe significativamente la reacción álcali sílice, aún cuando se utilizan áridos reactivos.http://www.rilem.net/gene/main.php?base=500218&id_publication=443Fil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez, Matías. Rodar – Empresa Constructora; Argentina.Fil: Weht, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ruiz, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Irico, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Ingeniería Estructural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550936spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550936Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.361Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
title |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
spellingShingle |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho Cruz Doblas, Julia Vidrio reciclado Residuos urbanos Vidrio molido Estructura de concreto Ingeniería Estructural |
title_short |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
title_full |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
title_fullStr |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
title_full_unstemmed |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
title_sort |
Diseño de un hormigón con incorporación de vidrio de desecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Doblas, Julia Rodríguez, Matías Weht, Fernando Ruiz, Miguel Irico, Patricia |
author |
Cruz Doblas, Julia |
author_facet |
Cruz Doblas, Julia Rodríguez, Matías Weht, Fernando Ruiz, Miguel Irico, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Matías Weht, Fernando Ruiz, Miguel Irico, Patricia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vidrio reciclado Residuos urbanos Vidrio molido Estructura de concreto Ingeniería Estructural |
topic |
Vidrio reciclado Residuos urbanos Vidrio molido Estructura de concreto Ingeniería Estructural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez, Matías. Rodar – Empresa Constructora; Argentina. Fil: Weht, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Ruiz, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Irico, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. La producción de desechos en las grandes ciudades es un problema que ha conducido a la realización de una serie de estudios tendientes al aprovechamiento de los residuos. Entre los residuos urbanos más comunes se encuentra el vidrio. Este material puede reciclarse para la fabricación de nuevos envases y vajilla aunque la dificultad para transportar el vidrio de desecho desde el sitio donde se genera hacia las cristalerías que lo reciclan sugiere la posibilidad de buscar disposiciones alternativas para este material. Una de estas alternativas es integrarlo a algún proceso productivo como la fabricación de hormigón en reemplazo parcial del cemento de la mezcla. En el presente trabajo se analizó cómo afecta la incorporación de vidrio de desecho finamente molido la resistencia del hormigón y la reacción álcali-sílice de la mezcla. Siguiendo los estudios disponibles en la literatura se llevaron a cabo mezclas con distintos porcentajes de reemplazo de cemento. Los primeros resultados de este estudio, que aún se encuentra en ejecución, indican que el vidrio molido, en el tamaño utilizado, se comporta como una puzolana pero reduce la resistencia de la mezcla, para las tres proporciones evaluadas, en comparación con mezclas sin vidrio. Sin embargo, se encontró que el vidrio inhibe significativamente la reacción álcali sílice, aún cuando se utilizan áridos reactivos. http://www.rilem.net/gene/main.php?base=500218&id_publication=443 Fil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez, Matías. Rodar – Empresa Constructora; Argentina. Fil: Weht, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Ruiz, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Irico, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Ingeniería Estructural |
description |
Fil: Cruz Doblas, Julia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550936 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618888371765248 |
score |
13.070432 |