''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI
- Autores
- Cena, Rebeca Beatriz; Colombo, Andreina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se inscribe en la interrelación entre políticas sociales y el mundo del trabajo, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. El objetivo es indagar las percepciones y prácticas vinculadas a los trabajos que realizan las mujeres cuentapropistas. El cuentapropismo ha manifestado un crecimiento porcentual en la región (de manera particularmente importante en Argentina), siendo un elemento vinculante la precarización en las condiciones de vida, sobre todo de las mujeres. Las intervenciones sociales del Estado han interceptado el campo del cuentapropismo, siendo una “puerta de entrada” al mismo una serie de políticas sociales destinadas a personas “emprendedoras”. El cruce entre políticas sociales, mujeres y mercado de trabajo tiene como trasfondo una tendencia ascendente del cuentapropismo que atraviesa a las economías latinoamericanas en términos generales y que se plasma en la ciudad de Rafaela de importante manera por la incorporación de mujeres a este tipo de ocupación. En un contexto de doble presencia, el cuentapropismo en su “flexibilidad” aparece como una opción para un número cada vez mayor de mujeres. De allí que en este artículo se problematicen las prácticas y percepciones en relación a los trabajos en el escenario aludido.
This article is inscribed in the interrelation between social policies and the world of work, from a Sociology of Bodies / Emotions. The objective is to investigate the perceptions and practices related to the work carried out by self-employed women. Self-employment has shown percentage growth in the region (particularly important in Argentina), with precariousness in living conditions, especially women, being a binding element. The State's social interventions have intercepted the field of self-employment, being a "gateway" to it a series of social policies aimed at "entrepreneurial" people. The crossroads between social policies, women and the labor market have as a background an upward trend in self-employment that crosses the Latin American economies in general terms, and that is reflected in the city of Rafaela in an important way by the incorporation of women into this type of occupation. In a double presence context, selfemployment in its "flexibility" appears as an option for an increasing number of women. Hence, in this article, practices and perceptions regarding work in the aforementioned scenario are questioned.
Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Colombo, Andreina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
POLÍTICAS SOCIALES
CUENTAPROPISMO
MUJERES
CUERPOS/EMOCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f89c043a833c32696ffd85cff4cbb812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXICena, Rebeca BeatrizColombo, AndreinaPOLÍTICAS SOCIALESCUENTAPROPISMOMUJERESCUERPOS/EMOCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se inscribe en la interrelación entre políticas sociales y el mundo del trabajo, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. El objetivo es indagar las percepciones y prácticas vinculadas a los trabajos que realizan las mujeres cuentapropistas. El cuentapropismo ha manifestado un crecimiento porcentual en la región (de manera particularmente importante en Argentina), siendo un elemento vinculante la precarización en las condiciones de vida, sobre todo de las mujeres. Las intervenciones sociales del Estado han interceptado el campo del cuentapropismo, siendo una “puerta de entrada” al mismo una serie de políticas sociales destinadas a personas “emprendedoras”. El cruce entre políticas sociales, mujeres y mercado de trabajo tiene como trasfondo una tendencia ascendente del cuentapropismo que atraviesa a las economías latinoamericanas en términos generales y que se plasma en la ciudad de Rafaela de importante manera por la incorporación de mujeres a este tipo de ocupación. En un contexto de doble presencia, el cuentapropismo en su “flexibilidad” aparece como una opción para un número cada vez mayor de mujeres. De allí que en este artículo se problematicen las prácticas y percepciones en relación a los trabajos en el escenario aludido.This article is inscribed in the interrelation between social policies and the world of work, from a Sociology of Bodies / Emotions. The objective is to investigate the perceptions and practices related to the work carried out by self-employed women. Self-employment has shown percentage growth in the region (particularly important in Argentina), with precariousness in living conditions, especially women, being a binding element. The State's social interventions have intercepted the field of self-employment, being a "gateway" to it a series of social policies aimed at "entrepreneurial" people. The crossroads between social policies, women and the labor market have as a background an upward trend in self-employment that crosses the Latin American economies in general terms, and that is reflected in the city of Rafaela in an important way by the incorporation of women into this type of occupation. In a double presence context, selfemployment in its "flexibility" appears as an option for an increasing number of women. Hence, in this article, practices and perceptions regarding work in the aforementioned scenario are questioned.Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Colombo, Andreina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140508Cena, Rebeca Beatriz; Colombo, Andreina; ''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 6; 7-2020; 1-352545-79692545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/493info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:59.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
title |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
spellingShingle |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI Cena, Rebeca Beatriz POLÍTICAS SOCIALES CUENTAPROPISMO MUJERES CUERPOS/EMOCIONES |
title_short |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
title_full |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
title_fullStr |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
title_sort |
''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cena, Rebeca Beatriz Colombo, Andreina |
author |
Cena, Rebeca Beatriz |
author_facet |
Cena, Rebeca Beatriz Colombo, Andreina |
author_role |
author |
author2 |
Colombo, Andreina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS SOCIALES CUENTAPROPISMO MUJERES CUERPOS/EMOCIONES |
topic |
POLÍTICAS SOCIALES CUENTAPROPISMO MUJERES CUERPOS/EMOCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se inscribe en la interrelación entre políticas sociales y el mundo del trabajo, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. El objetivo es indagar las percepciones y prácticas vinculadas a los trabajos que realizan las mujeres cuentapropistas. El cuentapropismo ha manifestado un crecimiento porcentual en la región (de manera particularmente importante en Argentina), siendo un elemento vinculante la precarización en las condiciones de vida, sobre todo de las mujeres. Las intervenciones sociales del Estado han interceptado el campo del cuentapropismo, siendo una “puerta de entrada” al mismo una serie de políticas sociales destinadas a personas “emprendedoras”. El cruce entre políticas sociales, mujeres y mercado de trabajo tiene como trasfondo una tendencia ascendente del cuentapropismo que atraviesa a las economías latinoamericanas en términos generales y que se plasma en la ciudad de Rafaela de importante manera por la incorporación de mujeres a este tipo de ocupación. En un contexto de doble presencia, el cuentapropismo en su “flexibilidad” aparece como una opción para un número cada vez mayor de mujeres. De allí que en este artículo se problematicen las prácticas y percepciones en relación a los trabajos en el escenario aludido. This article is inscribed in the interrelation between social policies and the world of work, from a Sociology of Bodies / Emotions. The objective is to investigate the perceptions and practices related to the work carried out by self-employed women. Self-employment has shown percentage growth in the region (particularly important in Argentina), with precariousness in living conditions, especially women, being a binding element. The State's social interventions have intercepted the field of self-employment, being a "gateway" to it a series of social policies aimed at "entrepreneurial" people. The crossroads between social policies, women and the labor market have as a background an upward trend in self-employment that crosses the Latin American economies in general terms, and that is reflected in the city of Rafaela in an important way by the incorporation of women into this type of occupation. In a double presence context, selfemployment in its "flexibility" appears as an option for an increasing number of women. Hence, in this article, practices and perceptions regarding work in the aforementioned scenario are questioned. Fil: Cena, Rebeca Beatriz. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Colombo, Andreina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
El presente artículo se inscribe en la interrelación entre políticas sociales y el mundo del trabajo, desde una Sociología de los Cuerpos/Emociones. El objetivo es indagar las percepciones y prácticas vinculadas a los trabajos que realizan las mujeres cuentapropistas. El cuentapropismo ha manifestado un crecimiento porcentual en la región (de manera particularmente importante en Argentina), siendo un elemento vinculante la precarización en las condiciones de vida, sobre todo de las mujeres. Las intervenciones sociales del Estado han interceptado el campo del cuentapropismo, siendo una “puerta de entrada” al mismo una serie de políticas sociales destinadas a personas “emprendedoras”. El cruce entre políticas sociales, mujeres y mercado de trabajo tiene como trasfondo una tendencia ascendente del cuentapropismo que atraviesa a las economías latinoamericanas en términos generales y que se plasma en la ciudad de Rafaela de importante manera por la incorporación de mujeres a este tipo de ocupación. En un contexto de doble presencia, el cuentapropismo en su “flexibilidad” aparece como una opción para un número cada vez mayor de mujeres. De allí que en este artículo se problematicen las prácticas y percepciones en relación a los trabajos en el escenario aludido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140508 Cena, Rebeca Beatriz; Colombo, Andreina; ''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 6; 7-2020; 1-35 2545-7969 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140508 |
identifier_str_mv |
Cena, Rebeca Beatriz; Colombo, Andreina; ''Es un sube y baja'': percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 6; 7-2020; 1-35 2545-7969 2545-7977 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/493 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083318629531648 |
score |
13.221938 |