Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018)
- Autores
- Petit de Murat, Facundo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema del ruido en las ciudades ha sido atendido históricamente por las ciencias acústicas, con lo cual se ha priorizado el estudio de las cualidades objetivas del sonido y del oído. Como parte de ese proceso, en la actualidad las políticas públicas desconocenlas dimensiones sociales, culturales e históricas del ruido. Este artículo rastrea el concepto de ruido que está incorporado en los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires, cartografías que operan como diagnóstico de la situación sonora urbana y a través de las que se toman medidas para combatir esta problemática. A partir de una investigación etnográfica, se plantea una lectura antropológica de estos productos publicados en 1972, 2005 y 2018, con el objetivo de analizar las formas en que la escucha técnica implicada en los abordajes de la acústica ambiental se consolidó como especialidad y fue legitimada para ordenar, regir y transformar la ciudad y a sus habitantes. Se concluye que el ruido, cuando es reducido a su aspecto acústico, opera como herramienta legal para considerar de igual manera a múltiples manifestaciones sonoras, por lo cual es necesario ampliar sudefinición para incorporar los aspectos sociales y culturales que lo constituyen.
The problem of noise in cities has historically been addressed by acoustic sciences, prioritizing the study of the objective qualities of sound and hearing. As part of this process, current public policies overlook the social, cultural, and historical dimensions of noise. This article traces the concept of noise embedded in the noise maps of the city of Buenos Aires, which operate as a diagnosis of the urban sound situation and guide the implementation of measures to address this issue. Ethnographic research, and anthropological interpretation of these maps published in 1972, 2005, and 2018 analyze how the technical listening involved in environmental acoustics approaches constitutes a specialty and has been legitimized to organize, govern, and transform the city and its inhabitants. The article concludes that when noise is reduced to its acoustic aspect, it operates as a legal tool to consider multiple sound manifestations equally. Therefore, there is a need to broaden its definition to incorporate the social and cultural aspects that constitute it.
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina - Materia
-
Acústica
Mapa de Ruido
Ciudad de Buenos Aires
Sonido
Escucha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_175a65f772a53014f7922890986bd82b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018)Situated Acoustics: An anthropological reading of noise maps of the City of Buenos Aires (1972-2018)Petit de Murat, FacundoAcústicaMapa de RuidoCiudad de Buenos AiresSonidoEscuchahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El problema del ruido en las ciudades ha sido atendido históricamente por las ciencias acústicas, con lo cual se ha priorizado el estudio de las cualidades objetivas del sonido y del oído. Como parte de ese proceso, en la actualidad las políticas públicas desconocenlas dimensiones sociales, culturales e históricas del ruido. Este artículo rastrea el concepto de ruido que está incorporado en los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires, cartografías que operan como diagnóstico de la situación sonora urbana y a través de las que se toman medidas para combatir esta problemática. A partir de una investigación etnográfica, se plantea una lectura antropológica de estos productos publicados en 1972, 2005 y 2018, con el objetivo de analizar las formas en que la escucha técnica implicada en los abordajes de la acústica ambiental se consolidó como especialidad y fue legitimada para ordenar, regir y transformar la ciudad y a sus habitantes. Se concluye que el ruido, cuando es reducido a su aspecto acústico, opera como herramienta legal para considerar de igual manera a múltiples manifestaciones sonoras, por lo cual es necesario ampliar sudefinición para incorporar los aspectos sociales y culturales que lo constituyen.The problem of noise in cities has historically been addressed by acoustic sciences, prioritizing the study of the objective qualities of sound and hearing. As part of this process, current public policies overlook the social, cultural, and historical dimensions of noise. This article traces the concept of noise embedded in the noise maps of the city of Buenos Aires, which operate as a diagnosis of the urban sound situation and guide the implementation of measures to address this issue. Ethnographic research, and anthropological interpretation of these maps published in 1972, 2005, and 2018 analyze how the technical listening involved in environmental acoustics approaches constitutes a specialty and has been legitimized to organize, govern, and transform the city and its inhabitants. The article concludes that when noise is reduced to its acoustic aspect, it operates as a legal tool to consider multiple sound manifestations equally. Therefore, there is a need to broaden its definition to incorporate the social and cultural aspects that constitute it.Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241859Petit de Murat, Facundo; Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018); Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 10; 18; 6-2024; 8-332451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1676info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:24.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) Situated Acoustics: An anthropological reading of noise maps of the City of Buenos Aires (1972-2018) |
title |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) |
spellingShingle |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) Petit de Murat, Facundo Acústica Mapa de Ruido Ciudad de Buenos Aires Sonido Escucha |
title_short |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) |
title_full |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) |
title_fullStr |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) |
title_full_unstemmed |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) |
title_sort |
Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petit de Murat, Facundo |
author |
Petit de Murat, Facundo |
author_facet |
Petit de Murat, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acústica Mapa de Ruido Ciudad de Buenos Aires Sonido Escucha |
topic |
Acústica Mapa de Ruido Ciudad de Buenos Aires Sonido Escucha |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema del ruido en las ciudades ha sido atendido históricamente por las ciencias acústicas, con lo cual se ha priorizado el estudio de las cualidades objetivas del sonido y del oído. Como parte de ese proceso, en la actualidad las políticas públicas desconocenlas dimensiones sociales, culturales e históricas del ruido. Este artículo rastrea el concepto de ruido que está incorporado en los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires, cartografías que operan como diagnóstico de la situación sonora urbana y a través de las que se toman medidas para combatir esta problemática. A partir de una investigación etnográfica, se plantea una lectura antropológica de estos productos publicados en 1972, 2005 y 2018, con el objetivo de analizar las formas en que la escucha técnica implicada en los abordajes de la acústica ambiental se consolidó como especialidad y fue legitimada para ordenar, regir y transformar la ciudad y a sus habitantes. Se concluye que el ruido, cuando es reducido a su aspecto acústico, opera como herramienta legal para considerar de igual manera a múltiples manifestaciones sonoras, por lo cual es necesario ampliar sudefinición para incorporar los aspectos sociales y culturales que lo constituyen. The problem of noise in cities has historically been addressed by acoustic sciences, prioritizing the study of the objective qualities of sound and hearing. As part of this process, current public policies overlook the social, cultural, and historical dimensions of noise. This article traces the concept of noise embedded in the noise maps of the city of Buenos Aires, which operate as a diagnosis of the urban sound situation and guide the implementation of measures to address this issue. Ethnographic research, and anthropological interpretation of these maps published in 1972, 2005, and 2018 analyze how the technical listening involved in environmental acoustics approaches constitutes a specialty and has been legitimized to organize, govern, and transform the city and its inhabitants. The article concludes that when noise is reduced to its acoustic aspect, it operates as a legal tool to consider multiple sound manifestations equally. Therefore, there is a need to broaden its definition to incorporate the social and cultural aspects that constitute it. Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina |
description |
El problema del ruido en las ciudades ha sido atendido históricamente por las ciencias acústicas, con lo cual se ha priorizado el estudio de las cualidades objetivas del sonido y del oído. Como parte de ese proceso, en la actualidad las políticas públicas desconocenlas dimensiones sociales, culturales e históricas del ruido. Este artículo rastrea el concepto de ruido que está incorporado en los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires, cartografías que operan como diagnóstico de la situación sonora urbana y a través de las que se toman medidas para combatir esta problemática. A partir de una investigación etnográfica, se plantea una lectura antropológica de estos productos publicados en 1972, 2005 y 2018, con el objetivo de analizar las formas en que la escucha técnica implicada en los abordajes de la acústica ambiental se consolidó como especialidad y fue legitimada para ordenar, regir y transformar la ciudad y a sus habitantes. Se concluye que el ruido, cuando es reducido a su aspecto acústico, opera como herramienta legal para considerar de igual manera a múltiples manifestaciones sonoras, por lo cual es necesario ampliar sudefinición para incorporar los aspectos sociales y culturales que lo constituyen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241859 Petit de Murat, Facundo; Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018); Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 10; 18; 6-2024; 8-33 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241859 |
identifier_str_mv |
Petit de Murat, Facundo; Acústica situada: una lectura antropológica de los mapas de ruido de la ciudad de Buenos Aires (1972-2018); Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 10; 18; 6-2024; 8-33 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1676 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082990217625600 |
score |
13.22299 |