Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)

Autores
Osatinsky, Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2001 Catamarca se distinguía de las restantes provincias del Norte Grande Argentino por los menores niveles de pobreza que poseía Mientras que éstas tenían cerca del 60% o más de los hogares pobres, en Catamarca dicho valor descendía a 51 %. Considerando la incidencia de la pobreza, desde los menos perjudicados a los más afectados por las privaciones, los departamentos provinciales podían ser divididos en cuatro grupos: Grupo 1 (la Capital, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Grupo 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa María Santa Rosa, Belén); Grupo 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti); y Grupo 4 (Antofagasta de la Sierra). Estos agrupamientos tuvieron a lo largo del siglo XX tendencias económicas disimiles y pesos desiguales en la estructura productiva provincial, lo que en gran medida explica el impacto desigual que tuvieron en estos las transformaciones económicas que acontecieron desde los años setenta. Considerando que la presente investigación parte de! supuesto que existe un fuerte vinculo entre la economía y la pobreza, el objeto de este trabajo es analizar la relación que hubo entre las características que tuvo el proceso económico y los niveles de pobreza alcanzados en los departamentos que conforman los cuatro grupos definidos más arriba.
In 2001, Catamarca detached from the other provinces in Greater Northern Argenti na for its lower poverty levels. While the other provinces in the region had a 60% or higher rate of poor households, in Catamarca such value was only of 51%. Taking poverty incidence into consideration from the less affected lo those most highly affected by privations, the province departments may be broken down in Tour groups: Group 1(Capltal, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Group 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa Maria, Santa Rosa, Belén); Group 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti) and Group 4 (Antofagasta de la Sierra), The economic trends that affected these groupings throughout the XX century were unalike, as well as their participation in the productive structure of the province. This provides an explanation for the unequal impact upon the province departments of the economic transformations that took place sine the 1970 decade Considering thal one of Ihe assumptions accepted for this research is that there is a strong bond belween economics and poverty, the purpose of this article is lo analyze Ihe relation between the traits of the economic process and the poverty levels achieved in the departments of the four groups def ned,
Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
POBREZA
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
DESIGUALDAD
CATAMARCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30208

id CONICETDig_173f166fe318816baf110c197545f886
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)Osatinsky, ArielPOBREZATRANSFORMACIONES ECONÓMICASDESIGUALDADCATAMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En 2001 Catamarca se distinguía de las restantes provincias del Norte Grande Argentino por los menores niveles de pobreza que poseía Mientras que éstas tenían cerca del 60% o más de los hogares pobres, en Catamarca dicho valor descendía a 51 %. Considerando la incidencia de la pobreza, desde los menos perjudicados a los más afectados por las privaciones, los departamentos provinciales podían ser divididos en cuatro grupos: Grupo 1 (la Capital, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Grupo 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa María Santa Rosa, Belén); Grupo 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti); y Grupo 4 (Antofagasta de la Sierra). Estos agrupamientos tuvieron a lo largo del siglo XX tendencias económicas disimiles y pesos desiguales en la estructura productiva provincial, lo que en gran medida explica el impacto desigual que tuvieron en estos las transformaciones económicas que acontecieron desde los años setenta. Considerando que la presente investigación parte de! supuesto que existe un fuerte vinculo entre la economía y la pobreza, el objeto de este trabajo es analizar la relación que hubo entre las características que tuvo el proceso económico y los niveles de pobreza alcanzados en los departamentos que conforman los cuatro grupos definidos más arriba.In 2001, Catamarca detached from the other provinces in Greater Northern Argenti na for its lower poverty levels. While the other provinces in the region had a 60% or higher rate of poor households, in Catamarca such value was only of 51%. Taking poverty incidence into consideration from the less affected lo those most highly affected by privations, the province departments may be broken down in Tour groups: Group 1(Capltal, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Group 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa Maria, Santa Rosa, Belén); Group 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti) and Group 4 (Antofagasta de la Sierra), The economic trends that affected these groupings throughout the XX century were unalike, as well as their participation in the productive structure of the province. This provides an explanation for the unequal impact upon the province departments of the economic transformations that took place sine the 1970 decade Considering thal one of Ihe assumptions accepted for this research is that there is a strong bond belween economics and poverty, the purpose of this article is lo analyze Ihe relation between the traits of the economic process and the poverty levels achieved in the departments of the four groups def ned,Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30208Osatinsky, Ariel; Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Revista del Departamento de Geografía; 14; 9-2014; 55-820328-5359CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/Art%C3%ADculos-cient%C3%ADficos-3-Osatinsky.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:42.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
title Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
spellingShingle Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
Osatinsky, Ariel
POBREZA
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
DESIGUALDAD
CATAMARCA
title_short Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
title_full Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
title_fullStr Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
title_full_unstemmed Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
title_sort Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002)
dc.creator.none.fl_str_mv Osatinsky, Ariel
author Osatinsky, Ariel
author_facet Osatinsky, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
DESIGUALDAD
CATAMARCA
topic POBREZA
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
DESIGUALDAD
CATAMARCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2001 Catamarca se distinguía de las restantes provincias del Norte Grande Argentino por los menores niveles de pobreza que poseía Mientras que éstas tenían cerca del 60% o más de los hogares pobres, en Catamarca dicho valor descendía a 51 %. Considerando la incidencia de la pobreza, desde los menos perjudicados a los más afectados por las privaciones, los departamentos provinciales podían ser divididos en cuatro grupos: Grupo 1 (la Capital, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Grupo 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa María Santa Rosa, Belén); Grupo 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti); y Grupo 4 (Antofagasta de la Sierra). Estos agrupamientos tuvieron a lo largo del siglo XX tendencias económicas disimiles y pesos desiguales en la estructura productiva provincial, lo que en gran medida explica el impacto desigual que tuvieron en estos las transformaciones económicas que acontecieron desde los años setenta. Considerando que la presente investigación parte de! supuesto que existe un fuerte vinculo entre la economía y la pobreza, el objeto de este trabajo es analizar la relación que hubo entre las características que tuvo el proceso económico y los niveles de pobreza alcanzados en los departamentos que conforman los cuatro grupos definidos más arriba.
In 2001, Catamarca detached from the other provinces in Greater Northern Argenti na for its lower poverty levels. While the other provinces in the region had a 60% or higher rate of poor households, in Catamarca such value was only of 51%. Taking poverty incidence into consideration from the less affected lo those most highly affected by privations, the province departments may be broken down in Tour groups: Group 1(Capltal, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Group 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa Maria, Santa Rosa, Belén); Group 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti) and Group 4 (Antofagasta de la Sierra), The economic trends that affected these groupings throughout the XX century were unalike, as well as their participation in the productive structure of the province. This provides an explanation for the unequal impact upon the province departments of the economic transformations that took place sine the 1970 decade Considering thal one of Ihe assumptions accepted for this research is that there is a strong bond belween economics and poverty, the purpose of this article is lo analyze Ihe relation between the traits of the economic process and the poverty levels achieved in the departments of the four groups def ned,
Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En 2001 Catamarca se distinguía de las restantes provincias del Norte Grande Argentino por los menores niveles de pobreza que poseía Mientras que éstas tenían cerca del 60% o más de los hogares pobres, en Catamarca dicho valor descendía a 51 %. Considerando la incidencia de la pobreza, desde los menos perjudicados a los más afectados por las privaciones, los departamentos provinciales podían ser divididos en cuatro grupos: Grupo 1 (la Capital, Fray M. Esquiú, Valle Viejo); Grupo 2 (Paclin, Ambato, Andalgalá, Capayán, La Paz, Pomán, Santa María Santa Rosa, Belén); Grupo 3 (Tinogasta, El Alto, Ancasti); y Grupo 4 (Antofagasta de la Sierra). Estos agrupamientos tuvieron a lo largo del siglo XX tendencias económicas disimiles y pesos desiguales en la estructura productiva provincial, lo que en gran medida explica el impacto desigual que tuvieron en estos las transformaciones económicas que acontecieron desde los años setenta. Considerando que la presente investigación parte de! supuesto que existe un fuerte vinculo entre la economía y la pobreza, el objeto de este trabajo es analizar la relación que hubo entre las características que tuvo el proceso económico y los niveles de pobreza alcanzados en los departamentos que conforman los cuatro grupos definidos más arriba.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30208
Osatinsky, Ariel; Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Revista del Departamento de Geografía; 14; 9-2014; 55-82
0328-5359
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30208
identifier_str_mv Osatinsky, Ariel; Pobreza y trasformaciones económicas desiguales en los departamentos de Catamarca (1980-2002); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Revista del Departamento de Geografía; 14; 9-2014; 55-82
0328-5359
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/Art%C3%ADculos-cient%C3%ADficos-3-Osatinsky.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269111880515584
score 13.13397