El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002

Autores
Osatinsky, Ariel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del siglo XXI Catamarca, cuya estructura económica se caracterizó históricamente por ser tradicional y reducida, era la provincia del norte argentino que tenía los menores niveles de pobreza. Por su parte, Tucumán, que poseía la economía más dinámica de la región, mostraba mayores niveles de privación. Considerando que la pobreza se encuentra relacionada con las transformaciones que experimenta una estructura productiva a través de los problemas de empleo que estas últimas generan, el objeto de este artículo es examinar las relaciones que hubo entre las transformaciones económicas y los problemas de empleo que sufrieron las poblaciones activas de Catamarca y Tucumán en el período 1990-2002, años en los que las transformaciones neoliberales se consolidaron en la Argentina. En materia económica, se consideraron indicadores que reflejan la dinámica que tuvieron las actividades agropecuarias, la industria manufacturera, y el sector terciario de ambas economías. En el plano laboral, se examinaron las tasas de desocupación y subocupación, así como ciertas características de la población activa de cada provincia. En los años bajo estudio Tucumán tuvo un mayor deterioro laboral, puesto que su economía fue afectada de manera más profunda por los cambios económicos de fines del siglo XX. Por su parte la economía catamarqueña, atravesando etapas incipientes de desarrollo económico, fue menos perjudicada por las transformaciones económicas neoliberales. El Estado mantuvo allí una presencia más importante, actuando como atenuante de las dificultades económicas en el mercado de trabajo catamarqueño.
At the beginning of the 21st century, Catamarca, with an economic structure historically characterized for being traditional and reduced, was the northwestern province of Argentina with the lowest levels of poverty. On the other hand, Tucumán, with the most dynamic economy in the region, showed even higher levels of privation. Considering that poverty is related to the transformations that a productive structure experiences by means of the employment problems that the latter create, the goal of this article is to examine the relations between economic transformations and employment problems suffered by the active populations of Catamarca and Tucumán in the 1990-2002 period , the years of consolidation of neoliberal transformations in Argentina. Regarding economic indicators, it was considered parameters that reflect the dynamic of agricultural activities, the manufacturing industry and the third sector in both economies. Regarding employment, unemployment and underemployment rates were examined, and certain features of the active population of each province as well. In the years under study, Tucumán suffered a higher deterioration in its labor market due to the fact that its economy was more deeply affected by the economic changes that characterized the end of the 20thCentury. On the other hand, the economy of Catamarca, going through incipient periods of economic development, was less harmed by the neoliberal economic transformations. The State kept there a more important presence, acting as mitigating factor for the problems in the local labor market.
Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
DETERIORO LABORAL
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
CATAMARCA
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66974

id CONICETDig_9dd052197ed8a9a3b9351920339ae40f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66974
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002Structural adjustment and its unequal impact on Catamarca and Tucumán between 1990 and 2002Osatinsky, ArielDETERIORO LABORALTRANSFORMACIONES ECONÓMICASCATAMARCATUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A comienzos del siglo XXI Catamarca, cuya estructura económica se caracterizó históricamente por ser tradicional y reducida, era la provincia del norte argentino que tenía los menores niveles de pobreza. Por su parte, Tucumán, que poseía la economía más dinámica de la región, mostraba mayores niveles de privación. Considerando que la pobreza se encuentra relacionada con las transformaciones que experimenta una estructura productiva a través de los problemas de empleo que estas últimas generan, el objeto de este artículo es examinar las relaciones que hubo entre las transformaciones económicas y los problemas de empleo que sufrieron las poblaciones activas de Catamarca y Tucumán en el período 1990-2002, años en los que las transformaciones neoliberales se consolidaron en la Argentina. En materia económica, se consideraron indicadores que reflejan la dinámica que tuvieron las actividades agropecuarias, la industria manufacturera, y el sector terciario de ambas economías. En el plano laboral, se examinaron las tasas de desocupación y subocupación, así como ciertas características de la población activa de cada provincia. En los años bajo estudio Tucumán tuvo un mayor deterioro laboral, puesto que su economía fue afectada de manera más profunda por los cambios económicos de fines del siglo XX. Por su parte la economía catamarqueña, atravesando etapas incipientes de desarrollo económico, fue menos perjudicada por las transformaciones económicas neoliberales. El Estado mantuvo allí una presencia más importante, actuando como atenuante de las dificultades económicas en el mercado de trabajo catamarqueño.At the beginning of the 21st century, Catamarca, with an economic structure historically characterized for being traditional and reduced, was the northwestern province of Argentina with the lowest levels of poverty. On the other hand, Tucumán, with the most dynamic economy in the region, showed even higher levels of privation. Considering that poverty is related to the transformations that a productive structure experiences by means of the employment problems that the latter create, the goal of this article is to examine the relations between economic transformations and employment problems suffered by the active populations of Catamarca and Tucumán in the 1990-2002 period , the years of consolidation of neoliberal transformations in Argentina. Regarding economic indicators, it was considered parameters that reflect the dynamic of agricultural activities, the manufacturing industry and the third sector in both economies. Regarding employment, unemployment and underemployment rates were examined, and certain features of the active population of each province as well. In the years under study, Tucumán suffered a higher deterioration in its labor market due to the fact that its economy was more deeply affected by the economic changes that characterized the end of the 20thCentury. On the other hand, the economy of Catamarca, going through incipient periods of economic development, was less harmed by the neoliberal economic transformations. The State kept there a more important presence, acting as mitigating factor for the problems in the local labor market.Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66974Osatinsky, Ariel; El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 6-2012; 221-2470327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hch8xginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:17.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
Structural adjustment and its unequal impact on Catamarca and Tucumán between 1990 and 2002
title El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
spellingShingle El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
Osatinsky, Ariel
DETERIORO LABORAL
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
CATAMARCA
TUCUMÁN
title_short El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
title_full El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
title_fullStr El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
title_full_unstemmed El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
title_sort El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002
dc.creator.none.fl_str_mv Osatinsky, Ariel
author Osatinsky, Ariel
author_facet Osatinsky, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DETERIORO LABORAL
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
CATAMARCA
TUCUMÁN
topic DETERIORO LABORAL
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
CATAMARCA
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del siglo XXI Catamarca, cuya estructura económica se caracterizó históricamente por ser tradicional y reducida, era la provincia del norte argentino que tenía los menores niveles de pobreza. Por su parte, Tucumán, que poseía la economía más dinámica de la región, mostraba mayores niveles de privación. Considerando que la pobreza se encuentra relacionada con las transformaciones que experimenta una estructura productiva a través de los problemas de empleo que estas últimas generan, el objeto de este artículo es examinar las relaciones que hubo entre las transformaciones económicas y los problemas de empleo que sufrieron las poblaciones activas de Catamarca y Tucumán en el período 1990-2002, años en los que las transformaciones neoliberales se consolidaron en la Argentina. En materia económica, se consideraron indicadores que reflejan la dinámica que tuvieron las actividades agropecuarias, la industria manufacturera, y el sector terciario de ambas economías. En el plano laboral, se examinaron las tasas de desocupación y subocupación, así como ciertas características de la población activa de cada provincia. En los años bajo estudio Tucumán tuvo un mayor deterioro laboral, puesto que su economía fue afectada de manera más profunda por los cambios económicos de fines del siglo XX. Por su parte la economía catamarqueña, atravesando etapas incipientes de desarrollo económico, fue menos perjudicada por las transformaciones económicas neoliberales. El Estado mantuvo allí una presencia más importante, actuando como atenuante de las dificultades económicas en el mercado de trabajo catamarqueño.
At the beginning of the 21st century, Catamarca, with an economic structure historically characterized for being traditional and reduced, was the northwestern province of Argentina with the lowest levels of poverty. On the other hand, Tucumán, with the most dynamic economy in the region, showed even higher levels of privation. Considering that poverty is related to the transformations that a productive structure experiences by means of the employment problems that the latter create, the goal of this article is to examine the relations between economic transformations and employment problems suffered by the active populations of Catamarca and Tucumán in the 1990-2002 period , the years of consolidation of neoliberal transformations in Argentina. Regarding economic indicators, it was considered parameters that reflect the dynamic of agricultural activities, the manufacturing industry and the third sector in both economies. Regarding employment, unemployment and underemployment rates were examined, and certain features of the active population of each province as well. In the years under study, Tucumán suffered a higher deterioration in its labor market due to the fact that its economy was more deeply affected by the economic changes that characterized the end of the 20thCentury. On the other hand, the economy of Catamarca, going through incipient periods of economic development, was less harmed by the neoliberal economic transformations. The State kept there a more important presence, acting as mitigating factor for the problems in the local labor market.
Fil: Osatinsky, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description A comienzos del siglo XXI Catamarca, cuya estructura económica se caracterizó históricamente por ser tradicional y reducida, era la provincia del norte argentino que tenía los menores niveles de pobreza. Por su parte, Tucumán, que poseía la economía más dinámica de la región, mostraba mayores niveles de privación. Considerando que la pobreza se encuentra relacionada con las transformaciones que experimenta una estructura productiva a través de los problemas de empleo que estas últimas generan, el objeto de este artículo es examinar las relaciones que hubo entre las transformaciones económicas y los problemas de empleo que sufrieron las poblaciones activas de Catamarca y Tucumán en el período 1990-2002, años en los que las transformaciones neoliberales se consolidaron en la Argentina. En materia económica, se consideraron indicadores que reflejan la dinámica que tuvieron las actividades agropecuarias, la industria manufacturera, y el sector terciario de ambas economías. En el plano laboral, se examinaron las tasas de desocupación y subocupación, así como ciertas características de la población activa de cada provincia. En los años bajo estudio Tucumán tuvo un mayor deterioro laboral, puesto que su economía fue afectada de manera más profunda por los cambios económicos de fines del siglo XX. Por su parte la economía catamarqueña, atravesando etapas incipientes de desarrollo económico, fue menos perjudicada por las transformaciones económicas neoliberales. El Estado mantuvo allí una presencia más importante, actuando como atenuante de las dificultades económicas en el mercado de trabajo catamarqueño.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66974
Osatinsky, Ariel; El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 6-2012; 221-247
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66974
identifier_str_mv Osatinsky, Ariel; El ajuste estructural y su impacto desigual en Catamarca y Tucumán entre: 1990 Y 2002; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 6-2012; 221-247
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hch8xg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270112028033024
score 13.13397