Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos

Autores
Popovich, Cecilia Angelines; Martin, Lucas Ariel; Barnech Bielsa, Guadalupe; Damiani, Maria Cecilia; Leonardi, Patricia Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los aceites microalgales,particularmente los triglicéridos (TAG), handespertado interés a nivel mundial, por supotencialidad para la producción de biodiesel.Algunas diatomeas tienen la capacidad de acumularTAG naturalmente en su fase estacionaria decrecimiento. El objetivo de este trabajo es analizarla cantidad y calidad lipídica de cultivos deNavicula cincta y Halamphora coffeaeformis(Bacillariophyceae), aisladas del Estuario deBahía Blanca (Bs. As.), con el fin de evaluar supotencialidad para bioenergía. En las dos especies,el contenido de lípidos totales (LT) aumentódurante la fase estacionaria, variando entre 34 y 39% del peso seco libre de cenizas, siendo los TAGla fracción dominante (85% de LT). Dentro de estafracción, los ácidos grasos monoinsaturados fueronlos más abundantes (42-56%). Los estándares decalidad de estos aceites, calculados a partir del gradode insaturación promedio de los TAG, indican sufactibilidad para producción de biodiesel. Además,las paredes celulares ricas en sílice, se presentancomo un residuo de valor agregado que mejoraría larentabilidad de estos cultivos bioenergéticos.
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Martin, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Barnech Bielsa, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
DIATOMEAS
LÍPIDOS
BIODIESEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231884

id CONICETDig_171d0b291f6fc2b78c32262ff655ac54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticosAnalysis of lipid quantity and quality of two native diatoms for bioenergyPopovich, Cecilia AngelinesMartin, Lucas ArielBarnech Bielsa, GuadalupeDamiani, Maria CeciliaLeonardi, Patricia InesDIATOMEASLÍPIDOSBIODIESELhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años, los aceites microalgales,particularmente los triglicéridos (TAG), handespertado interés a nivel mundial, por supotencialidad para la producción de biodiesel.Algunas diatomeas tienen la capacidad de acumularTAG naturalmente en su fase estacionaria decrecimiento. El objetivo de este trabajo es analizarla cantidad y calidad lipídica de cultivos deNavicula cincta y Halamphora coffeaeformis(Bacillariophyceae), aisladas del Estuario deBahía Blanca (Bs. As.), con el fin de evaluar supotencialidad para bioenergía. En las dos especies,el contenido de lípidos totales (LT) aumentódurante la fase estacionaria, variando entre 34 y 39% del peso seco libre de cenizas, siendo los TAGla fracción dominante (85% de LT). Dentro de estafracción, los ácidos grasos monoinsaturados fueronlos más abundantes (42-56%). Los estándares decalidad de estos aceites, calculados a partir del gradode insaturación promedio de los TAG, indican sufactibilidad para producción de biodiesel. Además,las paredes celulares ricas en sílice, se presentancomo un residuo de valor agregado que mejoraría larentabilidad de estos cultivos bioenergéticos.Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Martin, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Barnech Bielsa, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXV Jornadas Argentinas de BotánicaSaltaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231884Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 167-1671851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:35.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
Analysis of lipid quantity and quality of two native diatoms for bioenergy
title Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
spellingShingle Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
Popovich, Cecilia Angelines
DIATOMEAS
LÍPIDOS
BIODIESEL
title_short Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
title_full Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
title_fullStr Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
title_full_unstemmed Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
title_sort Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Popovich, Cecilia Angelines
Martin, Lucas Ariel
Barnech Bielsa, Guadalupe
Damiani, Maria Cecilia
Leonardi, Patricia Ines
author Popovich, Cecilia Angelines
author_facet Popovich, Cecilia Angelines
Martin, Lucas Ariel
Barnech Bielsa, Guadalupe
Damiani, Maria Cecilia
Leonardi, Patricia Ines
author_role author
author2 Martin, Lucas Ariel
Barnech Bielsa, Guadalupe
Damiani, Maria Cecilia
Leonardi, Patricia Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIATOMEAS
LÍPIDOS
BIODIESEL
topic DIATOMEAS
LÍPIDOS
BIODIESEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los aceites microalgales,particularmente los triglicéridos (TAG), handespertado interés a nivel mundial, por supotencialidad para la producción de biodiesel.Algunas diatomeas tienen la capacidad de acumularTAG naturalmente en su fase estacionaria decrecimiento. El objetivo de este trabajo es analizarla cantidad y calidad lipídica de cultivos deNavicula cincta y Halamphora coffeaeformis(Bacillariophyceae), aisladas del Estuario deBahía Blanca (Bs. As.), con el fin de evaluar supotencialidad para bioenergía. En las dos especies,el contenido de lípidos totales (LT) aumentódurante la fase estacionaria, variando entre 34 y 39% del peso seco libre de cenizas, siendo los TAGla fracción dominante (85% de LT). Dentro de estafracción, los ácidos grasos monoinsaturados fueronlos más abundantes (42-56%). Los estándares decalidad de estos aceites, calculados a partir del gradode insaturación promedio de los TAG, indican sufactibilidad para producción de biodiesel. Además,las paredes celulares ricas en sílice, se presentancomo un residuo de valor agregado que mejoraría larentabilidad de estos cultivos bioenergéticos.
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Martin, Lucas Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Barnech Bielsa, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description En los últimos años, los aceites microalgales,particularmente los triglicéridos (TAG), handespertado interés a nivel mundial, por supotencialidad para la producción de biodiesel.Algunas diatomeas tienen la capacidad de acumularTAG naturalmente en su fase estacionaria decrecimiento. El objetivo de este trabajo es analizarla cantidad y calidad lipídica de cultivos deNavicula cincta y Halamphora coffeaeformis(Bacillariophyceae), aisladas del Estuario deBahía Blanca (Bs. As.), con el fin de evaluar supotencialidad para bioenergía. En las dos especies,el contenido de lípidos totales (LT) aumentódurante la fase estacionaria, variando entre 34 y 39% del peso seco libre de cenizas, siendo los TAGla fracción dominante (85% de LT). Dentro de estafracción, los ácidos grasos monoinsaturados fueronlos más abundantes (42-56%). Los estándares decalidad de estos aceites, calculados a partir del gradode insaturación promedio de los TAG, indican sufactibilidad para producción de biodiesel. Además,las paredes celulares ricas en sílice, se presentancomo un residuo de valor agregado que mejoraría larentabilidad de estos cultivos bioenergéticos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231884
Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 167-167
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231884
identifier_str_mv Análisis de la cantidad y calidad lipídica de dos diatomeas nativas con fines bioenergéticos; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 167-167
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/SABSuplementoPP3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613831738785792
score 13.070432