Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)

Autores
Popovich, Cecilia; Leonardi, Patricia Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Estuario de Bahía Blanca constituye una pieza fundamental para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires y el país. Además de su valor intrínseco, este ambientemuestra numerosas ventajas para futuros emprendimientos relacionados con la producción de biomasa microalgal con fines bioenergéticos. Específicamente, este trabajo presenta resultados relacionados con procesos de cultivo de diatomeas aisladas de dicho Estuario, destinados a la producción de biomasa rica en triglicéridos (TAG), aptos para la obtención de biodiesel, bajo un concepto de biorrefinería. Entre las especies estudiadas, Halamphoracoffeaeformis alcanzó un rendimiento de biomasa de hasta 44,1 g m-2 d-1 en piletas tipo raceway, lo cual sugiere un balance energético positivo. Dentro de este proceso, se obtuvieron porcentajes de aceites de hasta 54,4% de la biomasa y se caracterizaron bioproductos con potenciales aplicaciones industriales, como la sílice y sustancias poliméricas extracelulares. El biodiesel obtenido a partir de aceitemicroalgal presentó un 94% de metilésteres y características acordes con estándares de calidad. Los resultados obtenidos representan una base científica de referencia para fomentar el desarrollo de emprendimientos productivos sustentables en el campo de la bioenergía en la zona de Bahía Blanca, y extensivamente en la Provincia de Buenos Aires.
Materia
Biotecnología del Medio Ambiente
Diatomeas
bioenergía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6683

id CICBA_dea1f7beb153acb6fd12f29ebdb0efd2
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6683
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)Popovich, CeciliaLeonardi, Patricia InésBiotecnología del Medio AmbienteDiatomeasbioenergíaEl Estuario de Bahía Blanca constituye una pieza fundamental para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires y el país. Además de su valor intrínseco, este ambientemuestra numerosas ventajas para futuros emprendimientos relacionados con la producción de biomasa microalgal con fines bioenergéticos. Específicamente, este trabajo presenta resultados relacionados con procesos de cultivo de diatomeas aisladas de dicho Estuario, destinados a la producción de biomasa rica en triglicéridos (TAG), aptos para la obtención de biodiesel, bajo un concepto de biorrefinería. Entre las especies estudiadas, Halamphoracoffeaeformis alcanzó un rendimiento de biomasa de hasta 44,1 g m-2 d-1 en piletas tipo raceway, lo cual sugiere un balance energético positivo. Dentro de este proceso, se obtuvieron porcentajes de aceites de hasta 54,4% de la biomasa y se caracterizaron bioproductos con potenciales aplicaciones industriales, como la sílice y sustancias poliméricas extracelulares. El biodiesel obtenido a partir de aceitemicroalgal presentó un 94% de metilésteres y características acordes con estándares de calidad. Los resultados obtenidos representan una base científica de referencia para fomentar el desarrollo de emprendimientos productivos sustentables en el campo de la bioenergía en la zona de Bahía Blanca, y extensivamente en la Provincia de Buenos Aires.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6683spaBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6683Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:19.78CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
title Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
spellingShingle Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
Popovich, Cecilia
Biotecnología del Medio Ambiente
Diatomeas
bioenergía
title_short Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
title_full Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
title_fullStr Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
title_full_unstemmed Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
title_sort Cultivo de microalgas: bases científicas para emprendimientos bioenergéticos en el estuario de Bahía Blanca (Bs.As., Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Popovich, Cecilia
Leonardi, Patricia Inés
author Popovich, Cecilia
author_facet Popovich, Cecilia
Leonardi, Patricia Inés
author_role author
author2 Leonardi, Patricia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología del Medio Ambiente
Diatomeas
bioenergía
topic Biotecnología del Medio Ambiente
Diatomeas
bioenergía
dc.description.none.fl_txt_mv El Estuario de Bahía Blanca constituye una pieza fundamental para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires y el país. Además de su valor intrínseco, este ambientemuestra numerosas ventajas para futuros emprendimientos relacionados con la producción de biomasa microalgal con fines bioenergéticos. Específicamente, este trabajo presenta resultados relacionados con procesos de cultivo de diatomeas aisladas de dicho Estuario, destinados a la producción de biomasa rica en triglicéridos (TAG), aptos para la obtención de biodiesel, bajo un concepto de biorrefinería. Entre las especies estudiadas, Halamphoracoffeaeformis alcanzó un rendimiento de biomasa de hasta 44,1 g m-2 d-1 en piletas tipo raceway, lo cual sugiere un balance energético positivo. Dentro de este proceso, se obtuvieron porcentajes de aceites de hasta 54,4% de la biomasa y se caracterizaron bioproductos con potenciales aplicaciones industriales, como la sílice y sustancias poliméricas extracelulares. El biodiesel obtenido a partir de aceitemicroalgal presentó un 94% de metilésteres y características acordes con estándares de calidad. Los resultados obtenidos representan una base científica de referencia para fomentar el desarrollo de emprendimientos productivos sustentables en el campo de la bioenergía en la zona de Bahía Blanca, y extensivamente en la Provincia de Buenos Aires.
description El Estuario de Bahía Blanca constituye una pieza fundamental para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires y el país. Además de su valor intrínseco, este ambientemuestra numerosas ventajas para futuros emprendimientos relacionados con la producción de biomasa microalgal con fines bioenergéticos. Específicamente, este trabajo presenta resultados relacionados con procesos de cultivo de diatomeas aisladas de dicho Estuario, destinados a la producción de biomasa rica en triglicéridos (TAG), aptos para la obtención de biodiesel, bajo un concepto de biorrefinería. Entre las especies estudiadas, Halamphoracoffeaeformis alcanzó un rendimiento de biomasa de hasta 44,1 g m-2 d-1 en piletas tipo raceway, lo cual sugiere un balance energético positivo. Dentro de este proceso, se obtuvieron porcentajes de aceites de hasta 54,4% de la biomasa y se caracterizaron bioproductos con potenciales aplicaciones industriales, como la sílice y sustancias poliméricas extracelulares. El biodiesel obtenido a partir de aceitemicroalgal presentó un 94% de metilésteres y características acordes con estándares de calidad. Los resultados obtenidos representan una base científica de referencia para fomentar el desarrollo de emprendimientos productivos sustentables en el campo de la bioenergía en la zona de Bahía Blanca, y extensivamente en la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6683
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618617024413696
score 13.070432