Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros
- Autores
- Benedetto, Maria Victoria; Gil Cardeza, Maria Lourdes; González, Libertario; Perozzi, Milva Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se contará la experiencia de transición agroecológica en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros (de ahora en más EEA), ubicada en la localidad homónima del sur de Santa Fe, Argentina.La EEA del INTA Oliveros es un enclave inserto en la matriz dominante de la agricultura industrial del sur santafesino. Está ubicada en la localidad de Oliveros, con límites al oeste de corredores biológicos paralelos a la Autopista Rosario-Santa Fe, al este con los barrios que bordean el río Carcarañá, al sur con el casco urbano y al norte con campos vecinos. La superficie que ocupa es de 424 hectáreas, 50 de ellas correspondientes a parque, oficinas y áreas de investigación y las 374 restantes a campo de producción. En la EEA se encuentran dos espacios vinculados a la agroecología: por un lado una Huerta Demostrativa, que pertenece al programa ProHuerta9, con 27 años de historia de una propuesta pedagógica-productiva y más recientemente, desde 2015, un Módulo Agroecológico de Producción Extensiva. Ambos espacios se constituyen en una referencia significativa para comunidades del sur santafesino, donde se pueden apreciar, a través de las técnicas y estrategias de producción desarrolladas, el sustento, el cuidado y la protección de los bienes comunes como el agua, el suelo y la biodiversidad.
Fil: Benedetto, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gil Cardeza, Maria Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: González, Libertario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Perozzi, Milva Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
AGROECOLOGÍA
FRAGMENTACIÓN INVERSA
HOLOBIONTE
SUELO VIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232004
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1714859d85893a8d284e9197183f4a44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232004 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de OliverosBenedetto, Maria VictoriaGil Cardeza, Maria LourdesGonzález, LibertarioPerozzi, Milva CarolinaAGROECOLOGÍAFRAGMENTACIÓN INVERSAHOLOBIONTESUELO VIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4En este capítulo se contará la experiencia de transición agroecológica en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros (de ahora en más EEA), ubicada en la localidad homónima del sur de Santa Fe, Argentina.La EEA del INTA Oliveros es un enclave inserto en la matriz dominante de la agricultura industrial del sur santafesino. Está ubicada en la localidad de Oliveros, con límites al oeste de corredores biológicos paralelos a la Autopista Rosario-Santa Fe, al este con los barrios que bordean el río Carcarañá, al sur con el casco urbano y al norte con campos vecinos. La superficie que ocupa es de 424 hectáreas, 50 de ellas correspondientes a parque, oficinas y áreas de investigación y las 374 restantes a campo de producción. En la EEA se encuentran dos espacios vinculados a la agroecología: por un lado una Huerta Demostrativa, que pertenece al programa ProHuerta9, con 27 años de historia de una propuesta pedagógica-productiva y más recientemente, desde 2015, un Módulo Agroecológico de Producción Extensiva. Ambos espacios se constituyen en una referencia significativa para comunidades del sur santafesino, donde se pueden apreciar, a través de las técnicas y estrategias de producción desarrolladas, el sustento, el cuidado y la protección de los bienes comunes como el agua, el suelo y la biodiversidad.Fil: Benedetto, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gil Cardeza, Maria Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: González, Libertario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Perozzi, Milva Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoSarmiento, Claudio Rubén2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232004Benedetto, Maria Victoria; Gil Cardeza, Maria Lourdes; González, Libertario; Perozzi, Milva Carolina; Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2022; 83-107978-987-688-504-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/978-987-688-504-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:36.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
title |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
spellingShingle |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros Benedetto, Maria Victoria AGROECOLOGÍA FRAGMENTACIÓN INVERSA HOLOBIONTE SUELO VIVO |
title_short |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
title_full |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
title_fullStr |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
title_full_unstemmed |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
title_sort |
Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benedetto, Maria Victoria Gil Cardeza, Maria Lourdes González, Libertario Perozzi, Milva Carolina |
author |
Benedetto, Maria Victoria |
author_facet |
Benedetto, Maria Victoria Gil Cardeza, Maria Lourdes González, Libertario Perozzi, Milva Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Gil Cardeza, Maria Lourdes González, Libertario Perozzi, Milva Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Claudio Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGÍA FRAGMENTACIÓN INVERSA HOLOBIONTE SUELO VIVO |
topic |
AGROECOLOGÍA FRAGMENTACIÓN INVERSA HOLOBIONTE SUELO VIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se contará la experiencia de transición agroecológica en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros (de ahora en más EEA), ubicada en la localidad homónima del sur de Santa Fe, Argentina.La EEA del INTA Oliveros es un enclave inserto en la matriz dominante de la agricultura industrial del sur santafesino. Está ubicada en la localidad de Oliveros, con límites al oeste de corredores biológicos paralelos a la Autopista Rosario-Santa Fe, al este con los barrios que bordean el río Carcarañá, al sur con el casco urbano y al norte con campos vecinos. La superficie que ocupa es de 424 hectáreas, 50 de ellas correspondientes a parque, oficinas y áreas de investigación y las 374 restantes a campo de producción. En la EEA se encuentran dos espacios vinculados a la agroecología: por un lado una Huerta Demostrativa, que pertenece al programa ProHuerta9, con 27 años de historia de una propuesta pedagógica-productiva y más recientemente, desde 2015, un Módulo Agroecológico de Producción Extensiva. Ambos espacios se constituyen en una referencia significativa para comunidades del sur santafesino, donde se pueden apreciar, a través de las técnicas y estrategias de producción desarrolladas, el sustento, el cuidado y la protección de los bienes comunes como el agua, el suelo y la biodiversidad. Fil: Benedetto, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Gil Cardeza, Maria Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina Fil: González, Libertario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Perozzi, Milva Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En este capítulo se contará la experiencia de transición agroecológica en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Oliveros (de ahora en más EEA), ubicada en la localidad homónima del sur de Santa Fe, Argentina.La EEA del INTA Oliveros es un enclave inserto en la matriz dominante de la agricultura industrial del sur santafesino. Está ubicada en la localidad de Oliveros, con límites al oeste de corredores biológicos paralelos a la Autopista Rosario-Santa Fe, al este con los barrios que bordean el río Carcarañá, al sur con el casco urbano y al norte con campos vecinos. La superficie que ocupa es de 424 hectáreas, 50 de ellas correspondientes a parque, oficinas y áreas de investigación y las 374 restantes a campo de producción. En la EEA se encuentran dos espacios vinculados a la agroecología: por un lado una Huerta Demostrativa, que pertenece al programa ProHuerta9, con 27 años de historia de una propuesta pedagógica-productiva y más recientemente, desde 2015, un Módulo Agroecológico de Producción Extensiva. Ambos espacios se constituyen en una referencia significativa para comunidades del sur santafesino, donde se pueden apreciar, a través de las técnicas y estrategias de producción desarrolladas, el sustento, el cuidado y la protección de los bienes comunes como el agua, el suelo y la biodiversidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232004 Benedetto, Maria Victoria; Gil Cardeza, Maria Lourdes; González, Libertario; Perozzi, Milva Carolina; Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2022; 83-107 978-987-688-504-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232004 |
identifier_str_mv |
Benedetto, Maria Victoria; Gil Cardeza, Maria Lourdes; González, Libertario; Perozzi, Milva Carolina; Un abordaje sistémico de la vida: Implementación de la agroecología en la Estación experimental de INTA Oliveros, en el periurbano de la localidad de Oliveros; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2022; 83-107 978-987-688-504-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/978-987-688-504-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269104970399744 |
score |
13.13397 |