Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico

Autores
Rotolo, Gloria Claudia; Milo Vaccaro, Marcelo; Hoyos Mallqui, M.; Bacigaluppo, Silvina; Salvagiotti, Fernando; Castellarin, Julio Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siglo XXI, el subsistema de conocimiento científico-tecnológico se convirtió en el principal componente del capital cultural de un país viabilizando el desarrollo socioeconómico y la potencialidad de los países desarrollados. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo de ciencia y tecnología de Argentina entre cuyos objetivos está la generación y transferencia de conocimiento científico al sector agropecuario. Dicha información se genera en estaciones experimentales agropecuarias e institutos de investigación que lo integran y que abordan los problemas del sector en distintas regiones el país. Los sectores destinados a la investigación, experimentación y transferencia del conocimiento tienen como producto las publicaciones científicas, manuales, informes técnicos, cursos y talleres entre otros. Los objetivos de este estudio fueron: 1) clasificar la formas de presentación del conocimiento producido en la EEA Oliveros, así como seleccionar y definir los criterios y alternativas requeridos en la ponderación de este y 2) aplicar la ponderación a la producción de conocimientos de la EEA Oliveros para el año 2014. Para clasificar, agrupar y ponderar el producto de la investigación/extensión generada por el INTA Oliveros se reunió un equipo de investigadores y extensionistas de la institución. El Proceso Analítico Jerárquico (AHP) fue utilizado para el presente estudio. Este permite, a partir de valoraciones preasignadas, priorizar un conjunto de elementos, según los juicios, y preferencias de los individuos del equipo, adoptando un valor consensuado. Los resultados mostraron que los productos generados como información original (IO=revistas con y sin referato, así como presentación a congresos) representaron el 60.8% de la producción de conocimiento total; la información elaborada (IE=libros, capítulos libros, manuales y producción audiovisual) representó el 10.8% y la transferencia de conocimiento (TC=cursos, jornadas y disertaciones), el 28.4%. La metodología empleada resultó útil para ponderar la generación de conocimiento. Estos resultados pueden ser utilizados para comparar la producción de conocimiento entre períodos, entre unidades, consensuando los criterios con un equipo representativo de las estas, e incluso para ser utilizadas como insumo en análisis o evaluaciones de otras temáticas. De todas maneras, es aconsejable revisar y adecuar periódicamente los criterios y alternativas seleccionadas para acompañar los posibles cambios en enfoques y desarrollos que ocurren en investigación, según los períodos que se van atravesando.
The scientific and technological knowledge subsystem becomes one of the main components of a country cultural capital, fostering its economic development. The National Institute of Agricultural Technology (INTA) is a science and technology body in Argentina whose objectives include the generation and transfer of scientific knowledge to the agricultural sector through experimental stations and research institutes located in different regions of the country. Research, experimentation and knowledge transfer produce scientific publications, manuals, technical reports, courses, congress presentations and workshops. The objectives of this study were: 1) to classify the way of featuring knowledge production in the EEA Oliveros, as well as to select and define the criteria and alternatives used for weighting (without seeking to qualify it) the original and elaborate knowledge produced, and 2) to apply the weighting to the EEA Oliveros’ knowledge production for the year 2014. A team of researchers and extensionists was gathered to classify, group and weight the research/extension produced by the EEA Oliveros. The Analytic Hierarchy Process (AHP) method was used for this study. It allows to prioritize a set of elements based on an established valuation scale, according to the team individuals’ judge, preferences and agreement. The results showed that the products generated as original information (OI=journals with and without peer review and congress presentation) accounted for 60.8% of total knowledge production; elaborated information (EI=books, book’s chapters, manuals and audiovisual production) 10.8% and the knowledge transfer (KT=courses, seminars and lectures) 28.4%.The methodology was useful to weigh the generation of knowledge. These results can be used to compare the production of knowledge between periods, between INTA units by the consensus of the criteria used, and even it can be used as input for analysis or evaluation of other issues. However, it is desirable to periodically review and adjust the selected criteria and alternatives to join the possible research changes along the periods that go through on approaches and developments.
EEA Oliveros
Fil: Rotolo, Gloria Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Hoyos Mallqui, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Campus Rosario. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Bacigaluppo, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Castellarin, Julio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fuente
RIA, 42 (2) : 207-218
Materia
Información
Information
Research
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/423

id INTADig_aa0d36f709eba4599a1815ac38778141
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/423
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquicoRotolo, Gloria ClaudiaMilo Vaccaro, MarceloHoyos Mallqui, M.Bacigaluppo, SilvinaSalvagiotti, FernandoCastellarin, Julio ManuelInformaciónInformationResearchInvestigaciónEn el siglo XXI, el subsistema de conocimiento científico-tecnológico se convirtió en el principal componente del capital cultural de un país viabilizando el desarrollo socioeconómico y la potencialidad de los países desarrollados. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo de ciencia y tecnología de Argentina entre cuyos objetivos está la generación y transferencia de conocimiento científico al sector agropecuario. Dicha información se genera en estaciones experimentales agropecuarias e institutos de investigación que lo integran y que abordan los problemas del sector en distintas regiones el país. Los sectores destinados a la investigación, experimentación y transferencia del conocimiento tienen como producto las publicaciones científicas, manuales, informes técnicos, cursos y talleres entre otros. Los objetivos de este estudio fueron: 1) clasificar la formas de presentación del conocimiento producido en la EEA Oliveros, así como seleccionar y definir los criterios y alternativas requeridos en la ponderación de este y 2) aplicar la ponderación a la producción de conocimientos de la EEA Oliveros para el año 2014. Para clasificar, agrupar y ponderar el producto de la investigación/extensión generada por el INTA Oliveros se reunió un equipo de investigadores y extensionistas de la institución. El Proceso Analítico Jerárquico (AHP) fue utilizado para el presente estudio. Este permite, a partir de valoraciones preasignadas, priorizar un conjunto de elementos, según los juicios, y preferencias de los individuos del equipo, adoptando un valor consensuado. Los resultados mostraron que los productos generados como información original (IO=revistas con y sin referato, así como presentación a congresos) representaron el 60.8% de la producción de conocimiento total; la información elaborada (IE=libros, capítulos libros, manuales y producción audiovisual) representó el 10.8% y la transferencia de conocimiento (TC=cursos, jornadas y disertaciones), el 28.4%. La metodología empleada resultó útil para ponderar la generación de conocimiento. Estos resultados pueden ser utilizados para comparar la producción de conocimiento entre períodos, entre unidades, consensuando los criterios con un equipo representativo de las estas, e incluso para ser utilizadas como insumo en análisis o evaluaciones de otras temáticas. De todas maneras, es aconsejable revisar y adecuar periódicamente los criterios y alternativas seleccionadas para acompañar los posibles cambios en enfoques y desarrollos que ocurren en investigación, según los períodos que se van atravesando.The scientific and technological knowledge subsystem becomes one of the main components of a country cultural capital, fostering its economic development. The National Institute of Agricultural Technology (INTA) is a science and technology body in Argentina whose objectives include the generation and transfer of scientific knowledge to the agricultural sector through experimental stations and research institutes located in different regions of the country. Research, experimentation and knowledge transfer produce scientific publications, manuals, technical reports, courses, congress presentations and workshops. The objectives of this study were: 1) to classify the way of featuring knowledge production in the EEA Oliveros, as well as to select and define the criteria and alternatives used for weighting (without seeking to qualify it) the original and elaborate knowledge produced, and 2) to apply the weighting to the EEA Oliveros’ knowledge production for the year 2014. A team of researchers and extensionists was gathered to classify, group and weight the research/extension produced by the EEA Oliveros. The Analytic Hierarchy Process (AHP) method was used for this study. It allows to prioritize a set of elements based on an established valuation scale, according to the team individuals’ judge, preferences and agreement. The results showed that the products generated as original information (OI=journals with and without peer review and congress presentation) accounted for 60.8% of total knowledge production; elaborated information (EI=books, book’s chapters, manuals and audiovisual production) 10.8% and the knowledge transfer (KT=courses, seminars and lectures) 28.4%.The methodology was useful to weigh the generation of knowledge. These results can be used to compare the production of knowledge between periods, between INTA units by the consensus of the criteria used, and even it can be used as input for analysis or evaluation of other issues. However, it is desirable to periodically review and adjust the selected criteria and alternatives to join the possible research changes along the periods that go through on approaches and developments.EEA OliverosFil: Rotolo, Gloria Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Hoyos Mallqui, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Campus Rosario. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Bacigaluppo, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Castellarin, Julio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-16T13:02:17Z2017-06-16T13:02:17Z2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/423http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86447075014RIA, 42 (2) : 207-218reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:16Zoai:localhost:20.500.12123/423instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:17.044INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
title Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
spellingShingle Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
Rotolo, Gloria Claudia
Información
Information
Research
Investigación
title_short Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
title_full Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
title_fullStr Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
title_full_unstemmed Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
title_sort Ponderación de la información generada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA (INTA EEA Oliveros) mediante el proceso analítico jerárquico
dc.creator.none.fl_str_mv Rotolo, Gloria Claudia
Milo Vaccaro, Marcelo
Hoyos Mallqui, M.
Bacigaluppo, Silvina
Salvagiotti, Fernando
Castellarin, Julio Manuel
author Rotolo, Gloria Claudia
author_facet Rotolo, Gloria Claudia
Milo Vaccaro, Marcelo
Hoyos Mallqui, M.
Bacigaluppo, Silvina
Salvagiotti, Fernando
Castellarin, Julio Manuel
author_role author
author2 Milo Vaccaro, Marcelo
Hoyos Mallqui, M.
Bacigaluppo, Silvina
Salvagiotti, Fernando
Castellarin, Julio Manuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Información
Information
Research
Investigación
topic Información
Information
Research
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XXI, el subsistema de conocimiento científico-tecnológico se convirtió en el principal componente del capital cultural de un país viabilizando el desarrollo socioeconómico y la potencialidad de los países desarrollados. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo de ciencia y tecnología de Argentina entre cuyos objetivos está la generación y transferencia de conocimiento científico al sector agropecuario. Dicha información se genera en estaciones experimentales agropecuarias e institutos de investigación que lo integran y que abordan los problemas del sector en distintas regiones el país. Los sectores destinados a la investigación, experimentación y transferencia del conocimiento tienen como producto las publicaciones científicas, manuales, informes técnicos, cursos y talleres entre otros. Los objetivos de este estudio fueron: 1) clasificar la formas de presentación del conocimiento producido en la EEA Oliveros, así como seleccionar y definir los criterios y alternativas requeridos en la ponderación de este y 2) aplicar la ponderación a la producción de conocimientos de la EEA Oliveros para el año 2014. Para clasificar, agrupar y ponderar el producto de la investigación/extensión generada por el INTA Oliveros se reunió un equipo de investigadores y extensionistas de la institución. El Proceso Analítico Jerárquico (AHP) fue utilizado para el presente estudio. Este permite, a partir de valoraciones preasignadas, priorizar un conjunto de elementos, según los juicios, y preferencias de los individuos del equipo, adoptando un valor consensuado. Los resultados mostraron que los productos generados como información original (IO=revistas con y sin referato, así como presentación a congresos) representaron el 60.8% de la producción de conocimiento total; la información elaborada (IE=libros, capítulos libros, manuales y producción audiovisual) representó el 10.8% y la transferencia de conocimiento (TC=cursos, jornadas y disertaciones), el 28.4%. La metodología empleada resultó útil para ponderar la generación de conocimiento. Estos resultados pueden ser utilizados para comparar la producción de conocimiento entre períodos, entre unidades, consensuando los criterios con un equipo representativo de las estas, e incluso para ser utilizadas como insumo en análisis o evaluaciones de otras temáticas. De todas maneras, es aconsejable revisar y adecuar periódicamente los criterios y alternativas seleccionadas para acompañar los posibles cambios en enfoques y desarrollos que ocurren en investigación, según los períodos que se van atravesando.
The scientific and technological knowledge subsystem becomes one of the main components of a country cultural capital, fostering its economic development. The National Institute of Agricultural Technology (INTA) is a science and technology body in Argentina whose objectives include the generation and transfer of scientific knowledge to the agricultural sector through experimental stations and research institutes located in different regions of the country. Research, experimentation and knowledge transfer produce scientific publications, manuals, technical reports, courses, congress presentations and workshops. The objectives of this study were: 1) to classify the way of featuring knowledge production in the EEA Oliveros, as well as to select and define the criteria and alternatives used for weighting (without seeking to qualify it) the original and elaborate knowledge produced, and 2) to apply the weighting to the EEA Oliveros’ knowledge production for the year 2014. A team of researchers and extensionists was gathered to classify, group and weight the research/extension produced by the EEA Oliveros. The Analytic Hierarchy Process (AHP) method was used for this study. It allows to prioritize a set of elements based on an established valuation scale, according to the team individuals’ judge, preferences and agreement. The results showed that the products generated as original information (OI=journals with and without peer review and congress presentation) accounted for 60.8% of total knowledge production; elaborated information (EI=books, book’s chapters, manuals and audiovisual production) 10.8% and the knowledge transfer (KT=courses, seminars and lectures) 28.4%.The methodology was useful to weigh the generation of knowledge. These results can be used to compare the production of knowledge between periods, between INTA units by the consensus of the criteria used, and even it can be used as input for analysis or evaluation of other issues. However, it is desirable to periodically review and adjust the selected criteria and alternatives to join the possible research changes along the periods that go through on approaches and developments.
EEA Oliveros
Fil: Rotolo, Gloria Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Milo Vaccaro, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Hoyos Mallqui, M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Campus Rosario. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Bacigaluppo, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Castellarin, Julio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
description En el siglo XXI, el subsistema de conocimiento científico-tecnológico se convirtió en el principal componente del capital cultural de un país viabilizando el desarrollo socioeconómico y la potencialidad de los países desarrollados. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo de ciencia y tecnología de Argentina entre cuyos objetivos está la generación y transferencia de conocimiento científico al sector agropecuario. Dicha información se genera en estaciones experimentales agropecuarias e institutos de investigación que lo integran y que abordan los problemas del sector en distintas regiones el país. Los sectores destinados a la investigación, experimentación y transferencia del conocimiento tienen como producto las publicaciones científicas, manuales, informes técnicos, cursos y talleres entre otros. Los objetivos de este estudio fueron: 1) clasificar la formas de presentación del conocimiento producido en la EEA Oliveros, así como seleccionar y definir los criterios y alternativas requeridos en la ponderación de este y 2) aplicar la ponderación a la producción de conocimientos de la EEA Oliveros para el año 2014. Para clasificar, agrupar y ponderar el producto de la investigación/extensión generada por el INTA Oliveros se reunió un equipo de investigadores y extensionistas de la institución. El Proceso Analítico Jerárquico (AHP) fue utilizado para el presente estudio. Este permite, a partir de valoraciones preasignadas, priorizar un conjunto de elementos, según los juicios, y preferencias de los individuos del equipo, adoptando un valor consensuado. Los resultados mostraron que los productos generados como información original (IO=revistas con y sin referato, así como presentación a congresos) representaron el 60.8% de la producción de conocimiento total; la información elaborada (IE=libros, capítulos libros, manuales y producción audiovisual) representó el 10.8% y la transferencia de conocimiento (TC=cursos, jornadas y disertaciones), el 28.4%. La metodología empleada resultó útil para ponderar la generación de conocimiento. Estos resultados pueden ser utilizados para comparar la producción de conocimiento entre períodos, entre unidades, consensuando los criterios con un equipo representativo de las estas, e incluso para ser utilizadas como insumo en análisis o evaluaciones de otras temáticas. De todas maneras, es aconsejable revisar y adecuar periódicamente los criterios y alternativas seleccionadas para acompañar los posibles cambios en enfoques y desarrollos que ocurren en investigación, según los períodos que se van atravesando.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2017-06-16T13:02:17Z
2017-06-16T13:02:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/423
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86447075014
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/423
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86447075014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 42 (2) : 207-218
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787496186216448
score 12.982451