Un texto ritual en chaná
- Autores
- Viegas Barros, Jose Pedro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Chaná es una lengua de la familia lingüística Charrúa, considerada extinta durante el siglo XIX. Inesperadamente, en el año 2005 se reportó que un semi-hablante de Chaná vivía en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El presente trabajo anliza uno de los pocos textos Chaná que hasta el momento ha sido posible obtener, vinculado al rito de paso de la adolescencia a la adultez. El análisis incluye anotación fonológica, segmentación morfológica y glosas de cada unidad significativa, así como comentarios lingüísticos, etnográficos o históricos cuando los mismos son pertinentes. El objetivo principal es lograr una traducción global y comprensiva. Incidentalmente, se pone de relieve la importancia de documentar esta interesante lengua en inminente riesgo de extinción.
Fil: Viegas Barros, Jose Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LENGUAS INDIGENAS
LENGUAS OBSOLESCENTES
CHANA
ETNOLITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111915
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17094752fd1a3c0655718fd7ec329a46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111915 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un texto ritual en chanáViegas Barros, Jose PedroLENGUAS INDIGENASLENGUAS OBSOLESCENTESCHANAETNOLITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Chaná es una lengua de la familia lingüística Charrúa, considerada extinta durante el siglo XIX. Inesperadamente, en el año 2005 se reportó que un semi-hablante de Chaná vivía en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El presente trabajo anliza uno de los pocos textos Chaná que hasta el momento ha sido posible obtener, vinculado al rito de paso de la adolescencia a la adultez. El análisis incluye anotación fonológica, segmentación morfológica y glosas de cada unidad significativa, así como comentarios lingüísticos, etnográficos o históricos cuando los mismos son pertinentes. El objetivo principal es lograr una traducción global y comprensiva. Incidentalmente, se pone de relieve la importancia de documentar esta interesante lengua en inminente riesgo de extinción.Fil: Viegas Barros, Jose Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111915Viegas Barros, Jose Pedro; Un texto ritual en chaná; Universidad de la Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Lenguas y Literaturas Indoamericanas; 12; 6-2015; 125-1360716-6869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/indoamericana/article/view/589info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:10.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un texto ritual en chaná |
title |
Un texto ritual en chaná |
spellingShingle |
Un texto ritual en chaná Viegas Barros, Jose Pedro LENGUAS INDIGENAS LENGUAS OBSOLESCENTES CHANA ETNOLITERATURA |
title_short |
Un texto ritual en chaná |
title_full |
Un texto ritual en chaná |
title_fullStr |
Un texto ritual en chaná |
title_full_unstemmed |
Un texto ritual en chaná |
title_sort |
Un texto ritual en chaná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viegas Barros, Jose Pedro |
author |
Viegas Barros, Jose Pedro |
author_facet |
Viegas Barros, Jose Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAS INDIGENAS LENGUAS OBSOLESCENTES CHANA ETNOLITERATURA |
topic |
LENGUAS INDIGENAS LENGUAS OBSOLESCENTES CHANA ETNOLITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Chaná es una lengua de la familia lingüística Charrúa, considerada extinta durante el siglo XIX. Inesperadamente, en el año 2005 se reportó que un semi-hablante de Chaná vivía en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El presente trabajo anliza uno de los pocos textos Chaná que hasta el momento ha sido posible obtener, vinculado al rito de paso de la adolescencia a la adultez. El análisis incluye anotación fonológica, segmentación morfológica y glosas de cada unidad significativa, así como comentarios lingüísticos, etnográficos o históricos cuando los mismos son pertinentes. El objetivo principal es lograr una traducción global y comprensiva. Incidentalmente, se pone de relieve la importancia de documentar esta interesante lengua en inminente riesgo de extinción. Fil: Viegas Barros, Jose Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El Chaná es una lengua de la familia lingüística Charrúa, considerada extinta durante el siglo XIX. Inesperadamente, en el año 2005 se reportó que un semi-hablante de Chaná vivía en la provincia de Entre Ríos, Argentina. El presente trabajo anliza uno de los pocos textos Chaná que hasta el momento ha sido posible obtener, vinculado al rito de paso de la adolescencia a la adultez. El análisis incluye anotación fonológica, segmentación morfológica y glosas de cada unidad significativa, así como comentarios lingüísticos, etnográficos o históricos cuando los mismos son pertinentes. El objetivo principal es lograr una traducción global y comprensiva. Incidentalmente, se pone de relieve la importancia de documentar esta interesante lengua en inminente riesgo de extinción. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111915 Viegas Barros, Jose Pedro; Un texto ritual en chaná; Universidad de la Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Lenguas y Literaturas Indoamericanas; 12; 6-2015; 125-136 0716-6869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111915 |
identifier_str_mv |
Viegas Barros, Jose Pedro; Un texto ritual en chaná; Universidad de la Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación; Lenguas y Literaturas Indoamericanas; 12; 6-2015; 125-136 0716-6869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/indoamericana/article/view/589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614179970875392 |
score |
13.069144 |