Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética

Autores
Urteneche, Emilia; Barbero, Dante Andrés; Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El parque edilicio del sector salud en Argentina es, generalmente, ineficiente con respecto al consumo energético. Esto genera desequilibrios entre la habitabilidad, las altas tarifas y los presupuestos necesarios para afrontar las demandas de climatización, por ejemplo, las cuales están directamente vinculadas con la eficiencia energética de la envolvente edilicia. Este trabajo presenta un análisis de las características técnico-constructivas de la envolvente edilicia actual del sector salud, a los efectos de reconocer “casos representativos” para luego proponer medidas que permitan mejorar la eficiencia energética de la envolvente edilicia y estudiar la viabilidad de la incorporación de energías renovables en el futuro. Para obtener una clasificación que encuentre los “casos representativos” se aplicará un método de agrupamiento (clustering). Una vez realizado el agrupamiento, se procederá a reconocer el número de grupos que mejor describen al conjunto de edificios analizados. Por último, se describen las similitudes técnico-constructivas que presentan los establecimientos de cada uno de los grupos encontrados por el algoritmo y se sugieren algunas posibles medidas para el mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia existente (por grupo), lo cual permitirá sentar las bases para posteriores estudios que consideren la posible incorporación de energías renovables.
Health buildings in Argentina are generally inefficient in relation to the energy consumption. This generates unbalances between habitability, high rates and the necessary budgets to afford the air conditioning demands, which are directly linked with the energy efficiency in the building envelope. This paper presents an analysis of the technical-constructive characteristics of the current building envelope of the health sector, in order to identify “representative cases” and then propose measures to improve the energy efficiency of the building envelope and to study the feasibility of incorporating renewable energies in the future. In order to obtain a classification that finds the “representative cases”, a clustering method will be applied. Once the clustering has been carried out, the number of groups that best describe the set of buildings analysed will be identified. Finally, the technical-constructive similarities between the establishments in each of the groups found by the algorithm are described and some possible measures for improving the energy efficiency of the existing building envelope (per group) are suggested, which will lay the foundations for further studies that consider the possible incorporation of renewable energies.
Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Materia
AHORRO DE ENERGÍA
RECICLADO EDILICIO
SECTOR SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227293

id CONICETDig_700a6e5cc8d9d43faac19369cab351ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energéticaClassification of health buildings on the basis of the technical-constructive characteristics of the building envelope to support energy efficiency measuresUrteneche, EmiliaBarbero, Dante AndrésFondoso Ossola, Santiago TomásMartini, IreneAHORRO DE ENERGÍARECICLADO EDILICIOSECTOR SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El parque edilicio del sector salud en Argentina es, generalmente, ineficiente con respecto al consumo energético. Esto genera desequilibrios entre la habitabilidad, las altas tarifas y los presupuestos necesarios para afrontar las demandas de climatización, por ejemplo, las cuales están directamente vinculadas con la eficiencia energética de la envolvente edilicia. Este trabajo presenta un análisis de las características técnico-constructivas de la envolvente edilicia actual del sector salud, a los efectos de reconocer “casos representativos” para luego proponer medidas que permitan mejorar la eficiencia energética de la envolvente edilicia y estudiar la viabilidad de la incorporación de energías renovables en el futuro. Para obtener una clasificación que encuentre los “casos representativos” se aplicará un método de agrupamiento (clustering). Una vez realizado el agrupamiento, se procederá a reconocer el número de grupos que mejor describen al conjunto de edificios analizados. Por último, se describen las similitudes técnico-constructivas que presentan los establecimientos de cada uno de los grupos encontrados por el algoritmo y se sugieren algunas posibles medidas para el mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia existente (por grupo), lo cual permitirá sentar las bases para posteriores estudios que consideren la posible incorporación de energías renovables.Health buildings in Argentina are generally inefficient in relation to the energy consumption. This generates unbalances between habitability, high rates and the necessary budgets to afford the air conditioning demands, which are directly linked with the energy efficiency in the building envelope. This paper presents an analysis of the technical-constructive characteristics of the current building envelope of the health sector, in order to identify “representative cases” and then propose measures to improve the energy efficiency of the building envelope and to study the feasibility of incorporating renewable energies in the future. In order to obtain a classification that finds the “representative cases”, a clustering method will be applied. Once the clustering has been carried out, the number of groups that best describe the set of buildings analysed will be identified. Finally, the technical-constructive similarities between the establishments in each of the groups found by the algorithm are described and some possible measures for improving the energy efficiency of the existing building envelope (per group) are suggested, which will lay the foundations for further studies that consider the possible incorporation of renewable energies.Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227293Urteneche, Emilia; Barbero, Dante Andrés; Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética; Asociación Argentina de Energía Solar; Energías Renovables y Medio Ambiente; 51; 12-2023; 1-62684-0073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/4185info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:33.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
Classification of health buildings on the basis of the technical-constructive characteristics of the building envelope to support energy efficiency measures
title Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
spellingShingle Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
Urteneche, Emilia
AHORRO DE ENERGÍA
RECICLADO EDILICIO
SECTOR SALUD
title_short Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
title_full Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
title_fullStr Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
title_full_unstemmed Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
title_sort Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética
dc.creator.none.fl_str_mv Urteneche, Emilia
Barbero, Dante Andrés
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Martini, Irene
author Urteneche, Emilia
author_facet Urteneche, Emilia
Barbero, Dante Andrés
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Martini, Irene
author_role author
author2 Barbero, Dante Andrés
Fondoso Ossola, Santiago Tomás
Martini, Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AHORRO DE ENERGÍA
RECICLADO EDILICIO
SECTOR SALUD
topic AHORRO DE ENERGÍA
RECICLADO EDILICIO
SECTOR SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El parque edilicio del sector salud en Argentina es, generalmente, ineficiente con respecto al consumo energético. Esto genera desequilibrios entre la habitabilidad, las altas tarifas y los presupuestos necesarios para afrontar las demandas de climatización, por ejemplo, las cuales están directamente vinculadas con la eficiencia energética de la envolvente edilicia. Este trabajo presenta un análisis de las características técnico-constructivas de la envolvente edilicia actual del sector salud, a los efectos de reconocer “casos representativos” para luego proponer medidas que permitan mejorar la eficiencia energética de la envolvente edilicia y estudiar la viabilidad de la incorporación de energías renovables en el futuro. Para obtener una clasificación que encuentre los “casos representativos” se aplicará un método de agrupamiento (clustering). Una vez realizado el agrupamiento, se procederá a reconocer el número de grupos que mejor describen al conjunto de edificios analizados. Por último, se describen las similitudes técnico-constructivas que presentan los establecimientos de cada uno de los grupos encontrados por el algoritmo y se sugieren algunas posibles medidas para el mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia existente (por grupo), lo cual permitirá sentar las bases para posteriores estudios que consideren la posible incorporación de energías renovables.
Health buildings in Argentina are generally inefficient in relation to the energy consumption. This generates unbalances between habitability, high rates and the necessary budgets to afford the air conditioning demands, which are directly linked with the energy efficiency in the building envelope. This paper presents an analysis of the technical-constructive characteristics of the current building envelope of the health sector, in order to identify “representative cases” and then propose measures to improve the energy efficiency of the building envelope and to study the feasibility of incorporating renewable energies in the future. In order to obtain a classification that finds the “representative cases”, a clustering method will be applied. Once the clustering has been carried out, the number of groups that best describe the set of buildings analysed will be identified. Finally, the technical-constructive similarities between the establishments in each of the groups found by the algorithm are described and some possible measures for improving the energy efficiency of the existing building envelope (per group) are suggested, which will lay the foundations for further studies that consider the possible incorporation of renewable energies.
Fil: Urteneche, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Fondoso Ossola, Santiago Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Martini, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
description El parque edilicio del sector salud en Argentina es, generalmente, ineficiente con respecto al consumo energético. Esto genera desequilibrios entre la habitabilidad, las altas tarifas y los presupuestos necesarios para afrontar las demandas de climatización, por ejemplo, las cuales están directamente vinculadas con la eficiencia energética de la envolvente edilicia. Este trabajo presenta un análisis de las características técnico-constructivas de la envolvente edilicia actual del sector salud, a los efectos de reconocer “casos representativos” para luego proponer medidas que permitan mejorar la eficiencia energética de la envolvente edilicia y estudiar la viabilidad de la incorporación de energías renovables en el futuro. Para obtener una clasificación que encuentre los “casos representativos” se aplicará un método de agrupamiento (clustering). Una vez realizado el agrupamiento, se procederá a reconocer el número de grupos que mejor describen al conjunto de edificios analizados. Por último, se describen las similitudes técnico-constructivas que presentan los establecimientos de cada uno de los grupos encontrados por el algoritmo y se sugieren algunas posibles medidas para el mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia existente (por grupo), lo cual permitirá sentar las bases para posteriores estudios que consideren la posible incorporación de energías renovables.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227293
Urteneche, Emilia; Barbero, Dante Andrés; Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética; Asociación Argentina de Energía Solar; Energías Renovables y Medio Ambiente; 51; 12-2023; 1-6
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227293
identifier_str_mv Urteneche, Emilia; Barbero, Dante Andrés; Fondoso Ossola, Santiago Tomás; Martini, Irene; Clasificación de establecimientos de salud a partir de características técnico-constructivas de la envolvente edilicia para fundamentar medidas de eficiencia energética; Asociación Argentina de Energía Solar; Energías Renovables y Medio Ambiente; 51; 12-2023; 1-6
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/4185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083030338240512
score 13.22299