Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA

Autores
Rodrigues Ramalho, Ramon
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El vínculo entre trabajo y formación se expresa en variadas experiencias socioeducativas desarrolladas por los movimientos sociales latinoamericanos en el siglo XXI. Nosotros vamos a explorar ese vínculo desde un caso puntual, al examinar el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA), una universidad popular creada en la planta fabril de una Empresa Recuperada por sus Trabajadores (ERT), la Industria Metalúrgica Plástica Argentina (I.M.P.A.) localizada en la capital federal argentina. IMPA es una empresa recuperada en 1998 por cincuenta de sus trabajadores/as. Desde su recuperación IMPA se destaca como una emblemática ERT porteña, protagonista de varias recuperaciones y de la noción de “Fábrica Abierta”, albergando a diversas organizaciones sociales en su planta. En el año de 2010 se concibe conformar un Polo Educativo en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario. La fundación de la UT-IMPA aparece como el primer paso para articular a las diversas organizaciones presentes en la planta y así aumentar su capacidad de divulgación e influencia externa, consolidando la propuesta de autogestión como empresa social. Nuestra investigación se basa en el trabajo etnográfico realizado en IMPA durante los años fundacionales (2011-2013) de la UT-IMPA. El trabajo etnográfico posibilitó la aprehensión de las situaciones cotidianas, combinando estrategias de observación y grupos de discusión, para poder captar el significado del objetivo propuesto por los trabajadores de IMPA para la construcción de su Universidad. Para examinar el desarrollo del Programa Educativo de la UT-IMPA vamos a iniciar nuestra exposición presentando los enunciados captados sobre el discurso que justifica la creación de la UT-IMPA, con respecto a la educación como una estrategia de formación del capital o del trabajo. En seguida, abordaremos los argumentos que constituyen la elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento, que se propone establecer en esa universidad popular. Mostraremos como el despliegue del programa educativo empieza con la puesta en escena del debate público sobre las características de esa universidad. Luego, vemos la relación que se establece entre la constitución física de la UT con su programa educativo. Por último, abordaremos algunas dificultades encontradas en el desarrollo del programa educativo mencionado, que tienen relación con las tensiones cotidianamente atravesadas por una ERT como IMPA. Una visión panorámica sobre el desarrollo del programa educativo de la UT-IMPA, nos demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, resaltándose el aspecto comunitario en la conformación de la subjetividad del ser humano y en la solución de sus problemas. En términos holísticos, el programa educativo de la UT-IMPA quiere informar que la articulación entre la ciencia y los saberes populares exige métodos colectivos de producción del conocimiento.
Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Lxs trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemia
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Materia
PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES IMPA
EMPRESA RECUPERADA POR SUS TRABAJADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246362

id CONICETDig_16d516a0b7dd8e305498e1a85612486c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPARodrigues Ramalho, RamonPROGRAMA EDUCATIVOUNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES IMPAEMPRESA RECUPERADA POR SUS TRABAJADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El vínculo entre trabajo y formación se expresa en variadas experiencias socioeducativas desarrolladas por los movimientos sociales latinoamericanos en el siglo XXI. Nosotros vamos a explorar ese vínculo desde un caso puntual, al examinar el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA), una universidad popular creada en la planta fabril de una Empresa Recuperada por sus Trabajadores (ERT), la Industria Metalúrgica Plástica Argentina (I.M.P.A.) localizada en la capital federal argentina. IMPA es una empresa recuperada en 1998 por cincuenta de sus trabajadores/as. Desde su recuperación IMPA se destaca como una emblemática ERT porteña, protagonista de varias recuperaciones y de la noción de “Fábrica Abierta”, albergando a diversas organizaciones sociales en su planta. En el año de 2010 se concibe conformar un Polo Educativo en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario. La fundación de la UT-IMPA aparece como el primer paso para articular a las diversas organizaciones presentes en la planta y así aumentar su capacidad de divulgación e influencia externa, consolidando la propuesta de autogestión como empresa social. Nuestra investigación se basa en el trabajo etnográfico realizado en IMPA durante los años fundacionales (2011-2013) de la UT-IMPA. El trabajo etnográfico posibilitó la aprehensión de las situaciones cotidianas, combinando estrategias de observación y grupos de discusión, para poder captar el significado del objetivo propuesto por los trabajadores de IMPA para la construcción de su Universidad. Para examinar el desarrollo del Programa Educativo de la UT-IMPA vamos a iniciar nuestra exposición presentando los enunciados captados sobre el discurso que justifica la creación de la UT-IMPA, con respecto a la educación como una estrategia de formación del capital o del trabajo. En seguida, abordaremos los argumentos que constituyen la elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento, que se propone establecer en esa universidad popular. Mostraremos como el despliegue del programa educativo empieza con la puesta en escena del debate público sobre las características de esa universidad. Luego, vemos la relación que se establece entre la constitución física de la UT con su programa educativo. Por último, abordaremos algunas dificultades encontradas en el desarrollo del programa educativo mencionado, que tienen relación con las tensiones cotidianamente atravesadas por una ERT como IMPA. Una visión panorámica sobre el desarrollo del programa educativo de la UT-IMPA, nos demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, resaltándose el aspecto comunitario en la conformación de la subjetividad del ser humano y en la solución de sus problemas. En términos holísticos, el programa educativo de la UT-IMPA quiere informar que la articulación entre la ciencia y los saberes populares exige métodos colectivos de producción del conocimiento.Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Lxs trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemiaBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del TrabajoAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246362Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA; 15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Lxs trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemia; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-27978-987-47336-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/wp-content/uploads/2022/08/Copia-de-13_RODRIGUES-RAMALHO_ponencia-Ramon-Rodrigues-Ramalho-ESTRATEGIAS-FORMATIVAS.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:14.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
title Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
spellingShingle Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
Rodrigues Ramalho, Ramon
PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES IMPA
EMPRESA RECUPERADA POR SUS TRABAJADORES
title_short Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
title_full Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
title_fullStr Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
title_full_unstemmed Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
title_sort Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Ramalho, Ramon
author Rodrigues Ramalho, Ramon
author_facet Rodrigues Ramalho, Ramon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES IMPA
EMPRESA RECUPERADA POR SUS TRABAJADORES
topic PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVERSIDAD DE LOS TRABAJADORES IMPA
EMPRESA RECUPERADA POR SUS TRABAJADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El vínculo entre trabajo y formación se expresa en variadas experiencias socioeducativas desarrolladas por los movimientos sociales latinoamericanos en el siglo XXI. Nosotros vamos a explorar ese vínculo desde un caso puntual, al examinar el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA), una universidad popular creada en la planta fabril de una Empresa Recuperada por sus Trabajadores (ERT), la Industria Metalúrgica Plástica Argentina (I.M.P.A.) localizada en la capital federal argentina. IMPA es una empresa recuperada en 1998 por cincuenta de sus trabajadores/as. Desde su recuperación IMPA se destaca como una emblemática ERT porteña, protagonista de varias recuperaciones y de la noción de “Fábrica Abierta”, albergando a diversas organizaciones sociales en su planta. En el año de 2010 se concibe conformar un Polo Educativo en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario. La fundación de la UT-IMPA aparece como el primer paso para articular a las diversas organizaciones presentes en la planta y así aumentar su capacidad de divulgación e influencia externa, consolidando la propuesta de autogestión como empresa social. Nuestra investigación se basa en el trabajo etnográfico realizado en IMPA durante los años fundacionales (2011-2013) de la UT-IMPA. El trabajo etnográfico posibilitó la aprehensión de las situaciones cotidianas, combinando estrategias de observación y grupos de discusión, para poder captar el significado del objetivo propuesto por los trabajadores de IMPA para la construcción de su Universidad. Para examinar el desarrollo del Programa Educativo de la UT-IMPA vamos a iniciar nuestra exposición presentando los enunciados captados sobre el discurso que justifica la creación de la UT-IMPA, con respecto a la educación como una estrategia de formación del capital o del trabajo. En seguida, abordaremos los argumentos que constituyen la elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento, que se propone establecer en esa universidad popular. Mostraremos como el despliegue del programa educativo empieza con la puesta en escena del debate público sobre las características de esa universidad. Luego, vemos la relación que se establece entre la constitución física de la UT con su programa educativo. Por último, abordaremos algunas dificultades encontradas en el desarrollo del programa educativo mencionado, que tienen relación con las tensiones cotidianamente atravesadas por una ERT como IMPA. Una visión panorámica sobre el desarrollo del programa educativo de la UT-IMPA, nos demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, resaltándose el aspecto comunitario en la conformación de la subjetividad del ser humano y en la solución de sus problemas. En términos holísticos, el programa educativo de la UT-IMPA quiere informar que la articulación entre la ciencia y los saberes populares exige métodos colectivos de producción del conocimiento.
Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Lxs trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemia
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
description El vínculo entre trabajo y formación se expresa en variadas experiencias socioeducativas desarrolladas por los movimientos sociales latinoamericanos en el siglo XXI. Nosotros vamos a explorar ese vínculo desde un caso puntual, al examinar el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA), una universidad popular creada en la planta fabril de una Empresa Recuperada por sus Trabajadores (ERT), la Industria Metalúrgica Plástica Argentina (I.M.P.A.) localizada en la capital federal argentina. IMPA es una empresa recuperada en 1998 por cincuenta de sus trabajadores/as. Desde su recuperación IMPA se destaca como una emblemática ERT porteña, protagonista de varias recuperaciones y de la noción de “Fábrica Abierta”, albergando a diversas organizaciones sociales en su planta. En el año de 2010 se concibe conformar un Polo Educativo en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario. La fundación de la UT-IMPA aparece como el primer paso para articular a las diversas organizaciones presentes en la planta y así aumentar su capacidad de divulgación e influencia externa, consolidando la propuesta de autogestión como empresa social. Nuestra investigación se basa en el trabajo etnográfico realizado en IMPA durante los años fundacionales (2011-2013) de la UT-IMPA. El trabajo etnográfico posibilitó la aprehensión de las situaciones cotidianas, combinando estrategias de observación y grupos de discusión, para poder captar el significado del objetivo propuesto por los trabajadores de IMPA para la construcción de su Universidad. Para examinar el desarrollo del Programa Educativo de la UT-IMPA vamos a iniciar nuestra exposición presentando los enunciados captados sobre el discurso que justifica la creación de la UT-IMPA, con respecto a la educación como una estrategia de formación del capital o del trabajo. En seguida, abordaremos los argumentos que constituyen la elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento, que se propone establecer en esa universidad popular. Mostraremos como el despliegue del programa educativo empieza con la puesta en escena del debate público sobre las características de esa universidad. Luego, vemos la relación que se establece entre la constitución física de la UT con su programa educativo. Por último, abordaremos algunas dificultades encontradas en el desarrollo del programa educativo mencionado, que tienen relación con las tensiones cotidianamente atravesadas por una ERT como IMPA. Una visión panorámica sobre el desarrollo del programa educativo de la UT-IMPA, nos demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, resaltándose el aspecto comunitario en la conformación de la subjetividad del ser humano y en la solución de sus problemas. En términos holísticos, el programa educativo de la UT-IMPA quiere informar que la articulación entre la ciencia y los saberes populares exige métodos colectivos de producción del conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246362
Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA; 15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Lxs trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemia; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-27
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246362
identifier_str_mv Educación desde los trabajadores: el Programa Educativo de la Universidad de los Trabajadores IMPA; 15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: Lxs trabajadorxs, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemia; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-27
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/wp-content/uploads/2022/08/Copia-de-13_RODRIGUES-RAMALHO_ponencia-Ramon-Rodrigues-Ramalho-ESTRATEGIAS-FORMATIVAS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082777975357440
score 13.221938