Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)

Autores
Rodrigues Ramalho, Ramon
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto tiene como objetivo profundizar la producción de conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas de los movimientos sociales y su estrategia política, abordando el caso de una Universidad Popular en una fábrica recuperada por sus trabajadores en la Argentina. Específicamente, vamos a examinar los contenidos temáticos desarrollados en el Seminario de Historia del Movimiento Obrero dictado en 2011 en el marco de la creación de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). La construcción de la UT se vincula con la estrategia política de IMPA al destacar la utilidad pública de la fábrica para impedir el desalojo de sus trabajadores. Además, se concibe conformar un Polo Educativo para apoyar las recuperaciones existentes. En este sentido, el Seminario de Historia del Movimiento Obrero muestra una polarización entre matrices de dominación y moldes de resistencias que orienta la percepción de los estudiantes para la existencia de un sistema de disposiciones para actuar a partir de la historicidad del movimiento obrero. Nuestro objetivo consiste en demostrar que los procesos formativos aparecen como una condición de supervivencia para los movimientos sociales y evidenciar un habitus grupal contenido en la clase trabajadora que se pone de relieve en el referido Seminario.
Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
III Seminário Estado, Trabalho, Educação e Desenvolvimento: Para onde vai a educação?: Crise do capital, conservadorismo e desafios à democracia na América Latina (200 anos de Friedrich Engels)
Rio de Janeiro
Brasil
Universidade Federal Fluminense
Materia
EMPRESAS RECUPERADAS
AUTOGESTION
IMPA
ESTRATEGIAS FORMATIVAS
ETNOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154582

id CONICETDig_65710a7b7c3d51ab5843356a0c16423c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)Rodrigues Ramalho, RamonEMPRESAS RECUPERADASAUTOGESTIONIMPAESTRATEGIAS FORMATIVASETNOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto tiene como objetivo profundizar la producción de conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas de los movimientos sociales y su estrategia política, abordando el caso de una Universidad Popular en una fábrica recuperada por sus trabajadores en la Argentina. Específicamente, vamos a examinar los contenidos temáticos desarrollados en el Seminario de Historia del Movimiento Obrero dictado en 2011 en el marco de la creación de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). La construcción de la UT se vincula con la estrategia política de IMPA al destacar la utilidad pública de la fábrica para impedir el desalojo de sus trabajadores. Además, se concibe conformar un Polo Educativo para apoyar las recuperaciones existentes. En este sentido, el Seminario de Historia del Movimiento Obrero muestra una polarización entre matrices de dominación y moldes de resistencias que orienta la percepción de los estudiantes para la existencia de un sistema de disposiciones para actuar a partir de la historicidad del movimiento obrero. Nuestro objetivo consiste en demostrar que los procesos formativos aparecen como una condición de supervivencia para los movimientos sociales y evidenciar un habitus grupal contenido en la clase trabajadora que se pone de relieve en el referido Seminario.Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaIII Seminário Estado, Trabalho, Educação e Desenvolvimento: Para onde vai a educação?: Crise do capital, conservadorismo e desafios à democracia na América Latina (200 anos de Friedrich Engels)Rio de JaneiroBrasilUniversidade Federal Fluminense2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154582Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA); III Seminário Estado, Trabalho, Educação e Desenvolvimento: Para onde vai a educação?: Crise do capital, conservadorismo e desafios à democracia na América Latina (200 anos de Friedrich Engels); Rio de Janeiro; Brasil; 2020; 1-22978-65-88243-21-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/anais/seminariogpeted2020/269221-estrategias-formativas-de-los-movimientos-sociales--el-seminario-de-historia-del-movimiento-obrero-de-la-universi/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:07.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
title Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
spellingShingle Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
Rodrigues Ramalho, Ramon
EMPRESAS RECUPERADAS
AUTOGESTION
IMPA
ESTRATEGIAS FORMATIVAS
ETNOGRAFIA
title_short Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
title_full Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
title_fullStr Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
title_full_unstemmed Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
title_sort Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues Ramalho, Ramon
author Rodrigues Ramalho, Ramon
author_facet Rodrigues Ramalho, Ramon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS RECUPERADAS
AUTOGESTION
IMPA
ESTRATEGIAS FORMATIVAS
ETNOGRAFIA
topic EMPRESAS RECUPERADAS
AUTOGESTION
IMPA
ESTRATEGIAS FORMATIVAS
ETNOGRAFIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto tiene como objetivo profundizar la producción de conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas de los movimientos sociales y su estrategia política, abordando el caso de una Universidad Popular en una fábrica recuperada por sus trabajadores en la Argentina. Específicamente, vamos a examinar los contenidos temáticos desarrollados en el Seminario de Historia del Movimiento Obrero dictado en 2011 en el marco de la creación de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). La construcción de la UT se vincula con la estrategia política de IMPA al destacar la utilidad pública de la fábrica para impedir el desalojo de sus trabajadores. Además, se concibe conformar un Polo Educativo para apoyar las recuperaciones existentes. En este sentido, el Seminario de Historia del Movimiento Obrero muestra una polarización entre matrices de dominación y moldes de resistencias que orienta la percepción de los estudiantes para la existencia de un sistema de disposiciones para actuar a partir de la historicidad del movimiento obrero. Nuestro objetivo consiste en demostrar que los procesos formativos aparecen como una condición de supervivencia para los movimientos sociales y evidenciar un habitus grupal contenido en la clase trabajadora que se pone de relieve en el referido Seminario.
Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
III Seminário Estado, Trabalho, Educação e Desenvolvimento: Para onde vai a educação?: Crise do capital, conservadorismo e desafios à democracia na América Latina (200 anos de Friedrich Engels)
Rio de Janeiro
Brasil
Universidade Federal Fluminense
description El presente texto tiene como objetivo profundizar la producción de conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas de los movimientos sociales y su estrategia política, abordando el caso de una Universidad Popular en una fábrica recuperada por sus trabajadores en la Argentina. Específicamente, vamos a examinar los contenidos temáticos desarrollados en el Seminario de Historia del Movimiento Obrero dictado en 2011 en el marco de la creación de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). La construcción de la UT se vincula con la estrategia política de IMPA al destacar la utilidad pública de la fábrica para impedir el desalojo de sus trabajadores. Además, se concibe conformar un Polo Educativo para apoyar las recuperaciones existentes. En este sentido, el Seminario de Historia del Movimiento Obrero muestra una polarización entre matrices de dominación y moldes de resistencias que orienta la percepción de los estudiantes para la existencia de un sistema de disposiciones para actuar a partir de la historicidad del movimiento obrero. Nuestro objetivo consiste en demostrar que los procesos formativos aparecen como una condición de supervivencia para los movimientos sociales y evidenciar un habitus grupal contenido en la clase trabajadora que se pone de relieve en el referido Seminario.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Seminario
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154582
Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA); III Seminário Estado, Trabalho, Educação e Desenvolvimento: Para onde vai a educação?: Crise do capital, conservadorismo e desafios à democracia na América Latina (200 anos de Friedrich Engels); Rio de Janeiro; Brasil; 2020; 1-22
978-65-88243-21-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154582
identifier_str_mv Estrategias formativas de los Movimientos Sociales: El Seminario de Historia del Movimiento Obrero de la Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA); III Seminário Estado, Trabalho, Educação e Desenvolvimento: Para onde vai a educação?: Crise do capital, conservadorismo e desafios à democracia na América Latina (200 anos de Friedrich Engels); Rio de Janeiro; Brasil; 2020; 1-22
978-65-88243-21-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/anais/seminariogpeted2020/269221-estrategias-formativas-de-los-movimientos-sociales--el-seminario-de-historia-del-movimiento-obrero-de-la-universi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270107392278528
score 13.13397