Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar
- Autores
- Isla, Federico Ignacio; Sánchez Caro, Leonardo; Carretero, Silvina Claudia; Rodrigues Capitulo, Leandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las barreras medanosas de Buenos Aires han tenido un desarrollo urbano explosivo una vez que las dunas fijas fueron convertidas en dunas forestadas desde 1931. Las urbanizaciones balnearias originales de Villa Gesell, Pinamar y Partido de La Costa están sien-do imitadas por municipios en los que la disponibilidad del recurso es limitada y los condicionamientos geomorfológicos diferentes. Algunos acuíferos han sido explotados con diferentes resultados. Se presentan las experiencias bien conocidas de la Barrera Me-danosa Oriental (BMO) y se informan algunas diferencias reconocidas en la Barrera Medanosa Austral (BMA). La barrera medanosa de Patagones (BMP) es solo mencionada ya que no se conoce explotación significativa. La interfase entre el agua salada y dulce es oblicua en la BMO y se trasladará hacia el continente con el avance del mar. En cambio, la interfase de la BMA es horizontal y condicionada por la naturaleza salina de las rocas que la infrayacen. De acuerdo a las tendencias en los cambios de uso del suelo (crecimiento urbano) se pronostican los efectos del aumento previsto del nivel del mar.
The sandy barriers of Buenos Aires have had an explosive urban growth once the dunes were afforested since 1931. The original bathing villages of Villa Gesell, Pinamar and Partido de La Costa are today being copied by counties where the water resources are limited and the Geomorphology conditions different. Several aquifers have been exploited with different successes. The well-known documented experiences from the Eastern Sandy Barrier (BMO) are considered, while some different experiences from the Southern Barrier (BMA) are also reported. The Patagones Barrier (BMP) is only mentioned that there is no significant exploitation known. The interface between the marine salt water and the fresh water is oblique at the BMO and is expected to migrate with the sea level rise. Instead, the interface between salt and fresh water is horizontal and conditioned to the nature of the rocks beneath. According to these trends in the land-use changes (urban sprawl), the effects of the sea-level rise are forecasted.
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Sánchez Caro, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina
Fil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Rodrigues Capitulo, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina - Materia
-
barreras medanosas
hidrogeología
interfase agua dulce-agua salada. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16cfeca361a61102260357ff555669b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del marHydrogeology of the dune barriers of Buenos Aires: vulnerability to sea level riseIsla, Federico IgnacioSánchez Caro, LeonardoCarretero, Silvina ClaudiaRodrigues Capitulo, Leandrobarreras medanosashidrogeologíainterfase agua dulce-agua salada.https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las barreras medanosas de Buenos Aires han tenido un desarrollo urbano explosivo una vez que las dunas fijas fueron convertidas en dunas forestadas desde 1931. Las urbanizaciones balnearias originales de Villa Gesell, Pinamar y Partido de La Costa están sien-do imitadas por municipios en los que la disponibilidad del recurso es limitada y los condicionamientos geomorfológicos diferentes. Algunos acuíferos han sido explotados con diferentes resultados. Se presentan las experiencias bien conocidas de la Barrera Me-danosa Oriental (BMO) y se informan algunas diferencias reconocidas en la Barrera Medanosa Austral (BMA). La barrera medanosa de Patagones (BMP) es solo mencionada ya que no se conoce explotación significativa. La interfase entre el agua salada y dulce es oblicua en la BMO y se trasladará hacia el continente con el avance del mar. En cambio, la interfase de la BMA es horizontal y condicionada por la naturaleza salina de las rocas que la infrayacen. De acuerdo a las tendencias en los cambios de uso del suelo (crecimiento urbano) se pronostican los efectos del aumento previsto del nivel del mar.The sandy barriers of Buenos Aires have had an explosive urban growth once the dunes were afforested since 1931. The original bathing villages of Villa Gesell, Pinamar and Partido de La Costa are today being copied by counties where the water resources are limited and the Geomorphology conditions different. Several aquifers have been exploited with different successes. The well-known documented experiences from the Eastern Sandy Barrier (BMO) are considered, while some different experiences from the Southern Barrier (BMA) are also reported. The Patagones Barrier (BMP) is only mentioned that there is no significant exploitation known. The interface between the marine salt water and the fresh water is oblique at the BMO and is expected to migrate with the sea level rise. Instead, the interface between salt and fresh water is horizontal and conditioned to the nature of the rocks beneath. According to these trends in the land-use changes (urban sprawl), the effects of the sea-level rise are forecasted.Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Sánchez Caro, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; ArgentinaFil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rodrigues Capitulo, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263879Isla, Federico Ignacio; Sánchez Caro, Leonardo; Carretero, Silvina Claudia; Rodrigues Capitulo, Leandro; Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 2; 5-6-2024; 209-2251853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1690info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:46.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar Hydrogeology of the dune barriers of Buenos Aires: vulnerability to sea level rise |
title |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar |
spellingShingle |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar Isla, Federico Ignacio barreras medanosas hidrogeología interfase agua dulce-agua salada. |
title_short |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar |
title_full |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar |
title_fullStr |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar |
title_full_unstemmed |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar |
title_sort |
Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla, Federico Ignacio Sánchez Caro, Leonardo Carretero, Silvina Claudia Rodrigues Capitulo, Leandro |
author |
Isla, Federico Ignacio |
author_facet |
Isla, Federico Ignacio Sánchez Caro, Leonardo Carretero, Silvina Claudia Rodrigues Capitulo, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Caro, Leonardo Carretero, Silvina Claudia Rodrigues Capitulo, Leandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
barreras medanosas hidrogeología interfase agua dulce-agua salada. |
topic |
barreras medanosas hidrogeología interfase agua dulce-agua salada. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las barreras medanosas de Buenos Aires han tenido un desarrollo urbano explosivo una vez que las dunas fijas fueron convertidas en dunas forestadas desde 1931. Las urbanizaciones balnearias originales de Villa Gesell, Pinamar y Partido de La Costa están sien-do imitadas por municipios en los que la disponibilidad del recurso es limitada y los condicionamientos geomorfológicos diferentes. Algunos acuíferos han sido explotados con diferentes resultados. Se presentan las experiencias bien conocidas de la Barrera Me-danosa Oriental (BMO) y se informan algunas diferencias reconocidas en la Barrera Medanosa Austral (BMA). La barrera medanosa de Patagones (BMP) es solo mencionada ya que no se conoce explotación significativa. La interfase entre el agua salada y dulce es oblicua en la BMO y se trasladará hacia el continente con el avance del mar. En cambio, la interfase de la BMA es horizontal y condicionada por la naturaleza salina de las rocas que la infrayacen. De acuerdo a las tendencias en los cambios de uso del suelo (crecimiento urbano) se pronostican los efectos del aumento previsto del nivel del mar. The sandy barriers of Buenos Aires have had an explosive urban growth once the dunes were afforested since 1931. The original bathing villages of Villa Gesell, Pinamar and Partido de La Costa are today being copied by counties where the water resources are limited and the Geomorphology conditions different. Several aquifers have been exploited with different successes. The well-known documented experiences from the Eastern Sandy Barrier (BMO) are considered, while some different experiences from the Southern Barrier (BMA) are also reported. The Patagones Barrier (BMP) is only mentioned that there is no significant exploitation known. The interface between the marine salt water and the fresh water is oblique at the BMO and is expected to migrate with the sea level rise. Instead, the interface between salt and fresh water is horizontal and conditioned to the nature of the rocks beneath. According to these trends in the land-use changes (urban sprawl), the effects of the sea-level rise are forecasted. Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Sánchez Caro, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina Fil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Rodrigues Capitulo, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina |
description |
Las barreras medanosas de Buenos Aires han tenido un desarrollo urbano explosivo una vez que las dunas fijas fueron convertidas en dunas forestadas desde 1931. Las urbanizaciones balnearias originales de Villa Gesell, Pinamar y Partido de La Costa están sien-do imitadas por municipios en los que la disponibilidad del recurso es limitada y los condicionamientos geomorfológicos diferentes. Algunos acuíferos han sido explotados con diferentes resultados. Se presentan las experiencias bien conocidas de la Barrera Me-danosa Oriental (BMO) y se informan algunas diferencias reconocidas en la Barrera Medanosa Austral (BMA). La barrera medanosa de Patagones (BMP) es solo mencionada ya que no se conoce explotación significativa. La interfase entre el agua salada y dulce es oblicua en la BMO y se trasladará hacia el continente con el avance del mar. En cambio, la interfase de la BMA es horizontal y condicionada por la naturaleza salina de las rocas que la infrayacen. De acuerdo a las tendencias en los cambios de uso del suelo (crecimiento urbano) se pronostican los efectos del aumento previsto del nivel del mar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263879 Isla, Federico Ignacio; Sánchez Caro, Leonardo; Carretero, Silvina Claudia; Rodrigues Capitulo, Leandro; Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 2; 5-6-2024; 209-225 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263879 |
identifier_str_mv |
Isla, Federico Ignacio; Sánchez Caro, Leonardo; Carretero, Silvina Claudia; Rodrigues Capitulo, Leandro; Hidrogeología de las barreras medanosas de la Provincia de Buenos Aires: vulnerabilidad al aumento del nivel del mar; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 2; 5-6-2024; 209-225 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1690 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268751846703104 |
score |
13.13397 |