La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso

Autores
García Brunelli, Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos mostrar y explicar el aumento de la cantidad de literatura soviética y de textos políticos de autores del pensamiento revolucionario ruso hacia la década de 1930 en Argentina, y la tendencia creciente hacia una predilección por la traducción directa del ruso como modalidad privilegiada de circulación de estos textos en la editorial Claridad. Proponemos la hipótesis de que la difusión de literatura soviética y ensayos políticos en traducción directa se encuentra en sintonía, en primer lugar, con las afinidades ideológicas de la editorial con la Revolución rusa y con la URSS; en segundo lugar, con la radicalización política de los grupos de izquierda nucleados en torno a Claridad a raíz del golpe de Estado de Uriburu y el consecuente redireccionamiento del proyecto editorial hacia un carácter más político que cultural; y, por último, con la necesidad de la editorial de establecer un puente directo entre Argentina y la URSS, en un contexto en el que proliferan las noticias periodísticas sobre la realidad soviética, tanto de la “prensa burguesa” como de intelectuales argentinos de izquierdas que viajaban a la URSS. Asimismo, intentamos explicar el segundo viraje a partir de 1935, momento en que la editorial vuelve a publicar autores cumbre del realismo del siglo XIX y textos sobre personalidades y acontecimientos de la historia rusa. Planteamos que esto se debe a que la democracia se vuelve un modelo posible para varios sectores de las izquierdas, al calor de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de los fascismos.
In this paper, we show and explain the increasing volume of Soviet literature and political texts by authors of the Russian revolutionary school, which entered Argentina during the 1930s, and the growing trend towards a predilection for direct translation from Russian as a privileged modality of circulation of these texts at publishing house Claridad. We propose the hypothesis that the dissemination of Soviet literature and political essays in direct translation is in tune, firstly, with the ideological affinities of the publishing house with the Russian Revolution and the Union of Soviet Socialist Republics (ussr); secondly, with the political radicalization of the leftist groups nucleated around Claridad following the coup d’état of José Félix Benito Uriburu and the consequent redirection of the editorial project towards a more political than cultural character; and, finally, with the need of the publishing house to establish a direct bridge between Argentina and the ussr, in a context in which there was a proliferation of journalistic news about the Soviet reality, both from the “bourgeois press” and from Argentine left-wing intellectuals who traveled to the ussr. We also seek to explain the second shift after 1935, when the publishing house returned to publishing authors at the height of 19th century realism and texts on personalities and events in Russian history. We propose that this is due to the fact that democracy becomes a possible model for several sectors of the left, in the heat of World War ii and the advance of fascism.
Fil: García Brunelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
EDITORIAL CLARIDAD
REVOLUCIÓN RUSA
LITERATURA SOVIÉTICA
TRADUCCIÓN DIRECTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266981

id CONICETDig_160f55db19319cc494a53dee18c435ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del rusoRussian-Soviet Literature at Claridad Publishing House: Notes on the Catalog and Direct Translations from the Russian LanguageGarcía Brunelli, FlorenciaEDITORIAL CLARIDADREVOLUCIÓN RUSALITERATURA SOVIÉTICATRADUCCIÓN DIRECTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos mostrar y explicar el aumento de la cantidad de literatura soviética y de textos políticos de autores del pensamiento revolucionario ruso hacia la década de 1930 en Argentina, y la tendencia creciente hacia una predilección por la traducción directa del ruso como modalidad privilegiada de circulación de estos textos en la editorial Claridad. Proponemos la hipótesis de que la difusión de literatura soviética y ensayos políticos en traducción directa se encuentra en sintonía, en primer lugar, con las afinidades ideológicas de la editorial con la Revolución rusa y con la URSS; en segundo lugar, con la radicalización política de los grupos de izquierda nucleados en torno a Claridad a raíz del golpe de Estado de Uriburu y el consecuente redireccionamiento del proyecto editorial hacia un carácter más político que cultural; y, por último, con la necesidad de la editorial de establecer un puente directo entre Argentina y la URSS, en un contexto en el que proliferan las noticias periodísticas sobre la realidad soviética, tanto de la “prensa burguesa” como de intelectuales argentinos de izquierdas que viajaban a la URSS. Asimismo, intentamos explicar el segundo viraje a partir de 1935, momento en que la editorial vuelve a publicar autores cumbre del realismo del siglo XIX y textos sobre personalidades y acontecimientos de la historia rusa. Planteamos que esto se debe a que la democracia se vuelve un modelo posible para varios sectores de las izquierdas, al calor de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de los fascismos.In this paper, we show and explain the increasing volume of Soviet literature and political texts by authors of the Russian revolutionary school, which entered Argentina during the 1930s, and the growing trend towards a predilection for direct translation from Russian as a privileged modality of circulation of these texts at publishing house Claridad. We propose the hypothesis that the dissemination of Soviet literature and political essays in direct translation is in tune, firstly, with the ideological affinities of the publishing house with the Russian Revolution and the Union of Soviet Socialist Republics (ussr); secondly, with the political radicalization of the leftist groups nucleated around Claridad following the coup d’état of José Félix Benito Uriburu and the consequent redirection of the editorial project towards a more political than cultural character; and, finally, with the need of the publishing house to establish a direct bridge between Argentina and the ussr, in a context in which there was a proliferation of journalistic news about the Soviet reality, both from the “bourgeois press” and from Argentine left-wing intellectuals who traveled to the ussr. We also seek to explain the second shift after 1935, when the publishing house returned to publishing authors at the height of 19th century realism and texts on personalities and events in Russian history. We propose that this is due to the fact that democracy becomes a possible model for several sectors of the left, in the heat of World War ii and the advance of fascism.Fil: García Brunelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Antioquia2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266981García Brunelli, Florencia; La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso; Universidad de Antioquia; Mutatis Mutandis; 17; 2; 8-2024; 346-3682011-799XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/356742info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.mut.v17n2a06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:25.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
Russian-Soviet Literature at Claridad Publishing House: Notes on the Catalog and Direct Translations from the Russian Language
title La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
spellingShingle La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
García Brunelli, Florencia
EDITORIAL CLARIDAD
REVOLUCIÓN RUSA
LITERATURA SOVIÉTICA
TRADUCCIÓN DIRECTA
title_short La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
title_full La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
title_fullStr La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
title_full_unstemmed La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
title_sort La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso
dc.creator.none.fl_str_mv García Brunelli, Florencia
author García Brunelli, Florencia
author_facet García Brunelli, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDITORIAL CLARIDAD
REVOLUCIÓN RUSA
LITERATURA SOVIÉTICA
TRADUCCIÓN DIRECTA
topic EDITORIAL CLARIDAD
REVOLUCIÓN RUSA
LITERATURA SOVIÉTICA
TRADUCCIÓN DIRECTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos mostrar y explicar el aumento de la cantidad de literatura soviética y de textos políticos de autores del pensamiento revolucionario ruso hacia la década de 1930 en Argentina, y la tendencia creciente hacia una predilección por la traducción directa del ruso como modalidad privilegiada de circulación de estos textos en la editorial Claridad. Proponemos la hipótesis de que la difusión de literatura soviética y ensayos políticos en traducción directa se encuentra en sintonía, en primer lugar, con las afinidades ideológicas de la editorial con la Revolución rusa y con la URSS; en segundo lugar, con la radicalización política de los grupos de izquierda nucleados en torno a Claridad a raíz del golpe de Estado de Uriburu y el consecuente redireccionamiento del proyecto editorial hacia un carácter más político que cultural; y, por último, con la necesidad de la editorial de establecer un puente directo entre Argentina y la URSS, en un contexto en el que proliferan las noticias periodísticas sobre la realidad soviética, tanto de la “prensa burguesa” como de intelectuales argentinos de izquierdas que viajaban a la URSS. Asimismo, intentamos explicar el segundo viraje a partir de 1935, momento en que la editorial vuelve a publicar autores cumbre del realismo del siglo XIX y textos sobre personalidades y acontecimientos de la historia rusa. Planteamos que esto se debe a que la democracia se vuelve un modelo posible para varios sectores de las izquierdas, al calor de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de los fascismos.
In this paper, we show and explain the increasing volume of Soviet literature and political texts by authors of the Russian revolutionary school, which entered Argentina during the 1930s, and the growing trend towards a predilection for direct translation from Russian as a privileged modality of circulation of these texts at publishing house Claridad. We propose the hypothesis that the dissemination of Soviet literature and political essays in direct translation is in tune, firstly, with the ideological affinities of the publishing house with the Russian Revolution and the Union of Soviet Socialist Republics (ussr); secondly, with the political radicalization of the leftist groups nucleated around Claridad following the coup d’état of José Félix Benito Uriburu and the consequent redirection of the editorial project towards a more political than cultural character; and, finally, with the need of the publishing house to establish a direct bridge between Argentina and the ussr, in a context in which there was a proliferation of journalistic news about the Soviet reality, both from the “bourgeois press” and from Argentine left-wing intellectuals who traveled to the ussr. We also seek to explain the second shift after 1935, when the publishing house returned to publishing authors at the height of 19th century realism and texts on personalities and events in Russian history. We propose that this is due to the fact that democracy becomes a possible model for several sectors of the left, in the heat of World War ii and the advance of fascism.
Fil: García Brunelli, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos mostrar y explicar el aumento de la cantidad de literatura soviética y de textos políticos de autores del pensamiento revolucionario ruso hacia la década de 1930 en Argentina, y la tendencia creciente hacia una predilección por la traducción directa del ruso como modalidad privilegiada de circulación de estos textos en la editorial Claridad. Proponemos la hipótesis de que la difusión de literatura soviética y ensayos políticos en traducción directa se encuentra en sintonía, en primer lugar, con las afinidades ideológicas de la editorial con la Revolución rusa y con la URSS; en segundo lugar, con la radicalización política de los grupos de izquierda nucleados en torno a Claridad a raíz del golpe de Estado de Uriburu y el consecuente redireccionamiento del proyecto editorial hacia un carácter más político que cultural; y, por último, con la necesidad de la editorial de establecer un puente directo entre Argentina y la URSS, en un contexto en el que proliferan las noticias periodísticas sobre la realidad soviética, tanto de la “prensa burguesa” como de intelectuales argentinos de izquierdas que viajaban a la URSS. Asimismo, intentamos explicar el segundo viraje a partir de 1935, momento en que la editorial vuelve a publicar autores cumbre del realismo del siglo XIX y textos sobre personalidades y acontecimientos de la historia rusa. Planteamos que esto se debe a que la democracia se vuelve un modelo posible para varios sectores de las izquierdas, al calor de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de los fascismos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266981
García Brunelli, Florencia; La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso; Universidad de Antioquia; Mutatis Mutandis; 17; 2; 8-2024; 346-368
2011-799X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266981
identifier_str_mv García Brunelli, Florencia; La literatura ruso-soviética en la editorial Claridad: apuntes sobre el catálogo y las traducciones directas del ruso; Universidad de Antioquia; Mutatis Mutandis; 17; 2; 8-2024; 346-368
2011-799X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/356742
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.mut.v17n2a06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269342955208704
score 13.13397