Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?

Autores
Gómez, María Luz; Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita; Monteiro de Queiroz, Carine
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo realizamos un ejercicio que se propone atravesar tres experiencias que, desde sus territorios de procedencia, nos dan a hablar sobre la construcción política propia que cada una expone en relación alxs niñxs en la comunidad. Se trata de los Foros de niños y de niñas de las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), el Movimiento Sin Tierra (Brasil) y la Guardia Indígena del CRIC (Cauca-Colombia). Hilamos estas conversaciones retomando algunas conceptualizaciones y prácticas que constituyen la construcción hegemónica de la infancia. Pensamos este ejercicio desde un abordaje cartográfico en tanto deriva de la escritura que nos lleva a revisar nuestros marcos de lectura sobre la construcción social de la infancia, desde y con los territorios que se entramaña partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a cada experiencia?, ¿Cómo construyen las relaciones entre generaciones?,¿cómo circula la voz de lxs niñxs?, ¿Cómo lxs niñxs forman parte de la comunidad política?
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Monteiro de Queiroz, Carine. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Materia
Infancias
Comunidad
Experiencia
Cartografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128158

id CONICETDig_15f415259ce60d4d88144b17e53b24a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?Gómez, María LuzBuenaventura Rodríguez, Bibiana MargaritaMonteiro de Queiroz, CarineInfanciasComunidadExperienciaCartografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo realizamos un ejercicio que se propone atravesar tres experiencias que, desde sus territorios de procedencia, nos dan a hablar sobre la construcción política propia que cada una expone en relación alxs niñxs en la comunidad. Se trata de los Foros de niños y de niñas de las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), el Movimiento Sin Tierra (Brasil) y la Guardia Indígena del CRIC (Cauca-Colombia). Hilamos estas conversaciones retomando algunas conceptualizaciones y prácticas que constituyen la construcción hegemónica de la infancia. Pensamos este ejercicio desde un abordaje cartográfico en tanto deriva de la escritura que nos lleva a revisar nuestros marcos de lectura sobre la construcción social de la infancia, desde y con los territorios que se entramaña partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a cada experiencia?, ¿Cómo construyen las relaciones entre generaciones?,¿cómo circula la voz de lxs niñxs?, ¿Cómo lxs niñxs forman parte de la comunidad política?Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Monteiro de Queiroz, Carine. Universidade Federal da Bahia; BrasilUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128158Gómez, María Luz; Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita; Monteiro de Queiroz, Carine; Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ensambles; 8; 6-2019; 50-682422-54442422-5541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/99info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:19.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
title Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
spellingShingle Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
Gómez, María Luz
Infancias
Comunidad
Experiencia
Cartografía
title_short Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
title_full Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
title_fullStr Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
title_full_unstemmed Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
title_sort Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Luz
Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita
Monteiro de Queiroz, Carine
author Gómez, María Luz
author_facet Gómez, María Luz
Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita
Monteiro de Queiroz, Carine
author_role author
author2 Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita
Monteiro de Queiroz, Carine
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Infancias
Comunidad
Experiencia
Cartografía
topic Infancias
Comunidad
Experiencia
Cartografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo realizamos un ejercicio que se propone atravesar tres experiencias que, desde sus territorios de procedencia, nos dan a hablar sobre la construcción política propia que cada una expone en relación alxs niñxs en la comunidad. Se trata de los Foros de niños y de niñas de las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), el Movimiento Sin Tierra (Brasil) y la Guardia Indígena del CRIC (Cauca-Colombia). Hilamos estas conversaciones retomando algunas conceptualizaciones y prácticas que constituyen la construcción hegemónica de la infancia. Pensamos este ejercicio desde un abordaje cartográfico en tanto deriva de la escritura que nos lleva a revisar nuestros marcos de lectura sobre la construcción social de la infancia, desde y con los territorios que se entramaña partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a cada experiencia?, ¿Cómo construyen las relaciones entre generaciones?,¿cómo circula la voz de lxs niñxs?, ¿Cómo lxs niñxs forman parte de la comunidad política?
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Monteiro de Queiroz, Carine. Universidade Federal da Bahia; Brasil
description En este artículo realizamos un ejercicio que se propone atravesar tres experiencias que, desde sus territorios de procedencia, nos dan a hablar sobre la construcción política propia que cada una expone en relación alxs niñxs en la comunidad. Se trata de los Foros de niños y de niñas de las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba (Argentina), el Movimiento Sin Tierra (Brasil) y la Guardia Indígena del CRIC (Cauca-Colombia). Hilamos estas conversaciones retomando algunas conceptualizaciones y prácticas que constituyen la construcción hegemónica de la infancia. Pensamos este ejercicio desde un abordaje cartográfico en tanto deriva de la escritura que nos lleva a revisar nuestros marcos de lectura sobre la construcción social de la infancia, desde y con los territorios que se entramaña partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a cada experiencia?, ¿Cómo construyen las relaciones entre generaciones?,¿cómo circula la voz de lxs niñxs?, ¿Cómo lxs niñxs forman parte de la comunidad política?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128158
Gómez, María Luz; Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita; Monteiro de Queiroz, Carine; Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ensambles; 8; 6-2019; 50-68
2422-5444
2422-5541
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128158
identifier_str_mv Gómez, María Luz; Buenaventura Rodríguez, Bibiana Margarita; Monteiro de Queiroz, Carine; Experiencias que nos pasan: Hacia una cartografía sobre el lugar de lxs niñxs en la comunidad?; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ensambles; 8; 6-2019; 50-68
2422-5444
2422-5541
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/99
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269456603021312
score 13.13397