Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022
- Autores
- Jorge Navarro, Marcelo Gaston
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo es resultado del proyecto de investigación Nº 67/2021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).El mismo se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias en carreras presenciales, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales de aprendizaje en el periodo 2020-2022. El tipo de indagación desarrollada fue exploratoria-descriptiva de carácter mixto con predominancia cualitativa. Se trabajó con datos de una selección correspondiente a estudios de casos, con un muestreo no representativo estadísticamente. Utilizando fundamentalmente cuestionarios digitales y narrativas de profesores y alumnos que tuvieron experiencias de actividadesacadémicas mediante videoconferencias en la universidad.Los resultados obtenidos señalan que el uso de las salas de videoconferencia en la UCASAL permitió sostener niveles adecuados de interacción entre docentes y alumnos durante el periodo de pandemia 2020-2021, y que su uso disminuyó radicalmente para el sistema presencial en el periodo 2022. Además, quedó en evidencia una serie de dificultades detectadas por los propios actores como falta de conocimientos previos en el uso de videoconferencias y problemas de conectividad en la plataforma.
This work results from Project N° 67/2021 "Video conference rooms as the environment for interaction between teachers and students in virtual contexts" from the Catholic University of Salta (UCASAL from its Spanish abbreviation). The purpose of this project was to reflect on interactive experiences in the use of video conferences in face-to-face academic programs, identifying the roles of teachers and students in the use of virtual tools in the period 2020-2022. The kind of inquiry developed was exploratory- descriptive of mixed characteristics with qualitative predominance. We worked with data from a selection of case studies with a statistically non-representative sampling. We mainly used digital questionnaires and teachers' and students' narrations that told experiences of academic activities with video conferences at university. The results show that the use of video conference rooms at UCASAL allowed to keep adequate levels of interaction between teachers and students during the pandemic, between 2020-2021, and that this use was radically reduced and replaced by face-to-face interaction in 2022. Besides, a series of difficulties detected by the own actors, like the lack of previous knowledge at the use of video conferences and problems of connectivity in the platform, became evident.
Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
TECNOLOGIA
VIDEOCONFERENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267734
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15bbe9a51a12c3828f8970bf2c304e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267734 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022Videoconference rooms in the university environment: Case study at the Catholic University of Salta 2020-2022Jorge Navarro, Marcelo GastonUNIVERSIDADTECNOLOGIAVIDEOCONFERENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo es resultado del proyecto de investigación Nº 67/2021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).El mismo se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias en carreras presenciales, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales de aprendizaje en el periodo 2020-2022. El tipo de indagación desarrollada fue exploratoria-descriptiva de carácter mixto con predominancia cualitativa. Se trabajó con datos de una selección correspondiente a estudios de casos, con un muestreo no representativo estadísticamente. Utilizando fundamentalmente cuestionarios digitales y narrativas de profesores y alumnos que tuvieron experiencias de actividadesacadémicas mediante videoconferencias en la universidad.Los resultados obtenidos señalan que el uso de las salas de videoconferencia en la UCASAL permitió sostener niveles adecuados de interacción entre docentes y alumnos durante el periodo de pandemia 2020-2021, y que su uso disminuyó radicalmente para el sistema presencial en el periodo 2022. Además, quedó en evidencia una serie de dificultades detectadas por los propios actores como falta de conocimientos previos en el uso de videoconferencias y problemas de conectividad en la plataforma.This work results from Project N° 67/2021 "Video conference rooms as the environment for interaction between teachers and students in virtual contexts" from the Catholic University of Salta (UCASAL from its Spanish abbreviation). The purpose of this project was to reflect on interactive experiences in the use of video conferences in face-to-face academic programs, identifying the roles of teachers and students in the use of virtual tools in the period 2020-2022. The kind of inquiry developed was exploratory- descriptive of mixed characteristics with qualitative predominance. We worked with data from a selection of case studies with a statistically non-representative sampling. We mainly used digital questionnaires and teachers' and students' narrations that told experiences of academic activities with video conferences at university. The results show that the use of video conference rooms at UCASAL allowed to keep adequate levels of interaction between teachers and students during the pandemic, between 2020-2021, and that this use was radically reduced and replaced by face-to-face interaction in 2022. Besides, a series of difficulties detected by the own actors, like the lack of previous knowledge at the use of video conferences and problems of connectivity in the platform, became evident.Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de la Rioja2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267734Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022; Universidad Nacional de la Rioja; Abordajes; 10; 16; 12-2022; 51-732346-8998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:11.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 Videoconference rooms in the university environment: Case study at the Catholic University of Salta 2020-2022 |
title |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 |
spellingShingle |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 Jorge Navarro, Marcelo Gaston UNIVERSIDAD TECNOLOGIA VIDEOCONFERENCIA |
title_short |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 |
title_full |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 |
title_fullStr |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 |
title_full_unstemmed |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 |
title_sort |
Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston |
author |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston |
author_facet |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA VIDEOCONFERENCIA |
topic |
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA VIDEOCONFERENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo es resultado del proyecto de investigación Nº 67/2021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).El mismo se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias en carreras presenciales, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales de aprendizaje en el periodo 2020-2022. El tipo de indagación desarrollada fue exploratoria-descriptiva de carácter mixto con predominancia cualitativa. Se trabajó con datos de una selección correspondiente a estudios de casos, con un muestreo no representativo estadísticamente. Utilizando fundamentalmente cuestionarios digitales y narrativas de profesores y alumnos que tuvieron experiencias de actividadesacadémicas mediante videoconferencias en la universidad.Los resultados obtenidos señalan que el uso de las salas de videoconferencia en la UCASAL permitió sostener niveles adecuados de interacción entre docentes y alumnos durante el periodo de pandemia 2020-2021, y que su uso disminuyó radicalmente para el sistema presencial en el periodo 2022. Además, quedó en evidencia una serie de dificultades detectadas por los propios actores como falta de conocimientos previos en el uso de videoconferencias y problemas de conectividad en la plataforma. This work results from Project N° 67/2021 "Video conference rooms as the environment for interaction between teachers and students in virtual contexts" from the Catholic University of Salta (UCASAL from its Spanish abbreviation). The purpose of this project was to reflect on interactive experiences in the use of video conferences in face-to-face academic programs, identifying the roles of teachers and students in the use of virtual tools in the period 2020-2022. The kind of inquiry developed was exploratory- descriptive of mixed characteristics with qualitative predominance. We worked with data from a selection of case studies with a statistically non-representative sampling. We mainly used digital questionnaires and teachers' and students' narrations that told experiences of academic activities with video conferences at university. The results show that the use of video conference rooms at UCASAL allowed to keep adequate levels of interaction between teachers and students during the pandemic, between 2020-2021, and that this use was radically reduced and replaced by face-to-face interaction in 2022. Besides, a series of difficulties detected by the own actors, like the lack of previous knowledge at the use of video conferences and problems of connectivity in the platform, became evident. Fil: Jorge Navarro, Marcelo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
El siguiente trabajo es resultado del proyecto de investigación Nº 67/2021 “Las salas de videoconferencias como ámbito de interacción entre profesores y estudiantes en contextos virtuales” de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).El mismo se propuso reflexionar sobre las experiencias interactivas en el uso de videoconferencias en carreras presenciales, caracterizando los roles de docentes y alumnos en el uso de herramientas virtuales de aprendizaje en el periodo 2020-2022. El tipo de indagación desarrollada fue exploratoria-descriptiva de carácter mixto con predominancia cualitativa. Se trabajó con datos de una selección correspondiente a estudios de casos, con un muestreo no representativo estadísticamente. Utilizando fundamentalmente cuestionarios digitales y narrativas de profesores y alumnos que tuvieron experiencias de actividadesacadémicas mediante videoconferencias en la universidad.Los resultados obtenidos señalan que el uso de las salas de videoconferencia en la UCASAL permitió sostener niveles adecuados de interacción entre docentes y alumnos durante el periodo de pandemia 2020-2021, y que su uso disminuyó radicalmente para el sistema presencial en el periodo 2022. Además, quedó en evidencia una serie de dificultades detectadas por los propios actores como falta de conocimientos previos en el uso de videoconferencias y problemas de conectividad en la plataforma. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267734 Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022; Universidad Nacional de la Rioja; Abordajes; 10; 16; 12-2022; 51-73 2346-8998 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267734 |
identifier_str_mv |
Jorge Navarro, Marcelo Gaston; Las salas de videoconferencias en el ámbito universitario: Estudio de caso en la Universidad Católica de Salta 2020-2022; Universidad Nacional de la Rioja; Abordajes; 10; 16; 12-2022; 51-73 2346-8998 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/abordajes/article/view/907 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Rioja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Rioja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613601084571648 |
score |
13.070432 |