Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER
- Autores
- Gietz, Cristian; Eyssartier, Ana; De la Torre, Ernesto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos factores podrían incentivar el uso de la informática en los ambientes sanitarios durante los próximos años. Algunos de ello son: x Organizaciones de salud que se encuentran actualmente modificando sus procesos para reducir costos, pero mejorando paralelamente la calidad de la atención médica. - La necesidad de asegurar el acceso a la atención médica a un sector cada vez mayor de la población. - La posibilidad de acceder de una manera racional a la inmensa cantidad de conocimiento e información disponible actualmente para los profesionales de la salud. - La disponibilidad de tecnologías innovadoras que puedan ser aplicadas tanto al diagnóstico como a la terapia de enfermedades. Estas necesidades afectarán los procedimientos utilizados en la adquisición y aplicación de la información a lo largo de todo el sistema de salud, y contribuirá a que las tecnologías de la información y las telecomunicaciones asuman un rol preponderante en la práctica de la medicina y en la gestión de las organizaciones de la salud. Dentro de este panorama, el tema de la comunicación entre distintos sectores u organismos de la cadena de salud, adquiere especial relevancia. Teniendo en cuenta que los seres humanos estamos visualmente orientados y preferimos, por sobre otra fuente, a las imágenes como vía para incorporar información, la utilización de técnicas de comunicación por medio de imágenes, se constituye en un método óptimo en comparación con otros de uso habitual. Los Hospitales y Centros de Salud no escapan a esta preferencia. En ellos se presenta una problemática similar a la de otros ambientes de trabajo con necesidades reales de información específica tales como intercambio de consultas para diagnósticos y tratamientos, capacitación y actualización, planificación, control y evaluación. Por otra parte, el beneficio potencial que significaría reunir especialistas situados en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos e información y alcanzar soluciones efectivas a problemas cotidianos y/o excepcionales, sin las inconveniencias de viajar invirtiendo tiempo y dinero, se presenta como muy atractivo para superar las limitaciones actuales. Asimismo, los altos costos de capacitación especializada para personal médico y auxiliares, el innegable valor de intercambiar opiniones sobre diagnósticos y tratamientos, la realización de juntas médicas interactivas y la posibilidad de reuniones de trabajo, control y actualización justificarían la implementación de la tecnología de Videoconferencia como la herramienta apropiada para cubrir con éxito y a un costo razonable las falencias descriptas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
videoconferencia en salud
hospitales
telecomunicaciones
interconsultas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8686f2860069fe70beb09c2f526c7d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOERGietz, CristianEyssartier, AnaDe la Torre, ErnestoCiencias Informáticasvideoconferencia en saludhospitalestelecomunicacionesinterconsultasDiversos factores podrían incentivar el uso de la informática en los ambientes sanitarios durante los próximos años. Algunos de ello son: x Organizaciones de salud que se encuentran actualmente modificando sus procesos para reducir costos, pero mejorando paralelamente la calidad de la atención médica. - La necesidad de asegurar el acceso a la atención médica a un sector cada vez mayor de la población. - La posibilidad de acceder de una manera racional a la inmensa cantidad de conocimiento e información disponible actualmente para los profesionales de la salud. - La disponibilidad de tecnologías innovadoras que puedan ser aplicadas tanto al diagnóstico como a la terapia de enfermedades. Estas necesidades afectarán los procedimientos utilizados en la adquisición y aplicación de la información a lo largo de todo el sistema de salud, y contribuirá a que las tecnologías de la información y las telecomunicaciones asuman un rol preponderante en la práctica de la medicina y en la gestión de las organizaciones de la salud. Dentro de este panorama, el tema de la comunicación entre distintos sectores u organismos de la cadena de salud, adquiere especial relevancia. Teniendo en cuenta que los seres humanos estamos visualmente orientados y preferimos, por sobre otra fuente, a las imágenes como vía para incorporar información, la utilización de técnicas de comunicación por medio de imágenes, se constituye en un método óptimo en comparación con otros de uso habitual. Los Hospitales y Centros de Salud no escapan a esta preferencia. En ellos se presenta una problemática similar a la de otros ambientes de trabajo con necesidades reales de información específica tales como intercambio de consultas para diagnósticos y tratamientos, capacitación y actualización, planificación, control y evaluación. Por otra parte, el beneficio potencial que significaría reunir especialistas situados en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos e información y alcanzar soluciones efectivas a problemas cotidianos y/o excepcionales, sin las inconveniencias de viajar invirtiendo tiempo y dinero, se presenta como muy atractivo para superar las limitaciones actuales. Asimismo, los altos costos de capacitación especializada para personal médico y auxiliares, el innegable valor de intercambiar opiniones sobre diagnósticos y tratamientos, la realización de juntas médicas interactivas y la posibilidad de reuniones de trabajo, control y actualización justificarían la implementación de la tecnología de Videoconferencia como la herramienta apropiada para cubrir con éxito y a un costo razonable las falencias descriptas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf90-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:07.84SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
title |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
spellingShingle |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER Gietz, Cristian Ciencias Informáticas videoconferencia en salud hospitales telecomunicaciones interconsultas |
title_short |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
title_full |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
title_fullStr |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
title_full_unstemmed |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
title_sort |
Videoconferencias hospitalarias de Entre Rios: VIDHOER |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gietz, Cristian Eyssartier, Ana De la Torre, Ernesto |
author |
Gietz, Cristian |
author_facet |
Gietz, Cristian Eyssartier, Ana De la Torre, Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Eyssartier, Ana De la Torre, Ernesto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas videoconferencia en salud hospitales telecomunicaciones interconsultas |
topic |
Ciencias Informáticas videoconferencia en salud hospitales telecomunicaciones interconsultas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos factores podrían incentivar el uso de la informática en los ambientes sanitarios durante los próximos años. Algunos de ello son: x Organizaciones de salud que se encuentran actualmente modificando sus procesos para reducir costos, pero mejorando paralelamente la calidad de la atención médica. - La necesidad de asegurar el acceso a la atención médica a un sector cada vez mayor de la población. - La posibilidad de acceder de una manera racional a la inmensa cantidad de conocimiento e información disponible actualmente para los profesionales de la salud. - La disponibilidad de tecnologías innovadoras que puedan ser aplicadas tanto al diagnóstico como a la terapia de enfermedades. Estas necesidades afectarán los procedimientos utilizados en la adquisición y aplicación de la información a lo largo de todo el sistema de salud, y contribuirá a que las tecnologías de la información y las telecomunicaciones asuman un rol preponderante en la práctica de la medicina y en la gestión de las organizaciones de la salud. Dentro de este panorama, el tema de la comunicación entre distintos sectores u organismos de la cadena de salud, adquiere especial relevancia. Teniendo en cuenta que los seres humanos estamos visualmente orientados y preferimos, por sobre otra fuente, a las imágenes como vía para incorporar información, la utilización de técnicas de comunicación por medio de imágenes, se constituye en un método óptimo en comparación con otros de uso habitual. Los Hospitales y Centros de Salud no escapan a esta preferencia. En ellos se presenta una problemática similar a la de otros ambientes de trabajo con necesidades reales de información específica tales como intercambio de consultas para diagnósticos y tratamientos, capacitación y actualización, planificación, control y evaluación. Por otra parte, el beneficio potencial que significaría reunir especialistas situados en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos e información y alcanzar soluciones efectivas a problemas cotidianos y/o excepcionales, sin las inconveniencias de viajar invirtiendo tiempo y dinero, se presenta como muy atractivo para superar las limitaciones actuales. Asimismo, los altos costos de capacitación especializada para personal médico y auxiliares, el innegable valor de intercambiar opiniones sobre diagnósticos y tratamientos, la realización de juntas médicas interactivas y la posibilidad de reuniones de trabajo, control y actualización justificarían la implementación de la tecnología de Videoconferencia como la herramienta apropiada para cubrir con éxito y a un costo razonable las falencias descriptas. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Diversos factores podrían incentivar el uso de la informática en los ambientes sanitarios durante los próximos años. Algunos de ello son: x Organizaciones de salud que se encuentran actualmente modificando sus procesos para reducir costos, pero mejorando paralelamente la calidad de la atención médica. - La necesidad de asegurar el acceso a la atención médica a un sector cada vez mayor de la población. - La posibilidad de acceder de una manera racional a la inmensa cantidad de conocimiento e información disponible actualmente para los profesionales de la salud. - La disponibilidad de tecnologías innovadoras que puedan ser aplicadas tanto al diagnóstico como a la terapia de enfermedades. Estas necesidades afectarán los procedimientos utilizados en la adquisición y aplicación de la información a lo largo de todo el sistema de salud, y contribuirá a que las tecnologías de la información y las telecomunicaciones asuman un rol preponderante en la práctica de la medicina y en la gestión de las organizaciones de la salud. Dentro de este panorama, el tema de la comunicación entre distintos sectores u organismos de la cadena de salud, adquiere especial relevancia. Teniendo en cuenta que los seres humanos estamos visualmente orientados y preferimos, por sobre otra fuente, a las imágenes como vía para incorporar información, la utilización de técnicas de comunicación por medio de imágenes, se constituye en un método óptimo en comparación con otros de uso habitual. Los Hospitales y Centros de Salud no escapan a esta preferencia. En ellos se presenta una problemática similar a la de otros ambientes de trabajo con necesidades reales de información específica tales como intercambio de consultas para diagnósticos y tratamientos, capacitación y actualización, planificación, control y evaluación. Por otra parte, el beneficio potencial que significaría reunir especialistas situados en diferentes lugares geográficos para que puedan compartir ideas, conocimientos e información y alcanzar soluciones efectivas a problemas cotidianos y/o excepcionales, sin las inconveniencias de viajar invirtiendo tiempo y dinero, se presenta como muy atractivo para superar las limitaciones actuales. Asimismo, los altos costos de capacitación especializada para personal médico y auxiliares, el innegable valor de intercambiar opiniones sobre diagnósticos y tratamientos, la realización de juntas médicas interactivas y la posibilidad de reuniones de trabajo, control y actualización justificarían la implementación de la tecnología de Videoconferencia como la herramienta apropiada para cubrir con éxito y a un costo razonable las falencias descriptas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 90-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360502493184 |
score |
13.070432 |