Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning
- Autores
- Rodriguez, Gabriela; Socci, Maria Cecilia; Pérez Ibarreche, Mariana; Ponce, Natalia Agustina; Aguilar, Javier; Rodriguez, Andrea Paola; Valdéz, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las úlceras de pie diabético son un tipo de heridas crónicas susceptibles a infecciones bacterianas productoras de biofilm, refractarias a los antibióticos y antisépticos. Por otro lado, el sobrenadante de Lactobacillus plantarum (SNLP) en úlceras venosas reduce el tiempo de cicatrización, disminuyendo significativamente la carga bacteriana. Por ello, podría ser una buena alternativa terapéutica para heridas crónicas. La Policaprolactona (PCL) es un polímero biocompatible, biodegradable y con excelentes propiedades mecánicas, cuya eficacia en aplicaciones dermatológicas ha sido ampliamente demostrada. La técnica de electrospinning, permite fabricar nanomebranas poliméricas con diferentes grados de porosidad según la aplicación biomédica. Nuestro objetivo es fabricar un scaffold de PCL mediante electrospinning con la incorporación de SNLP por emulsión (PCL+SNLP), analizar su morfología macroscópica, estudiar su efecto antimicrobiano y viabilidad celular con fibroblastos InViv1, usando las técnicas sugeridas por la norma ISO-10993-5. Nuestros resultados indicaron la incorporación del SNLP por el aspecto amarillento de las nanofibras del scaffold. También hubo efecto antimicrobiano, sin encontrarse diferencia significativa, salvo para PCL+SNLP 8% y PCL+SNLPTween 2%. En cuanto a la respuesta de viabilidad celular, fue por encima del 80% para todos los grupos. Concluimos que este biomaterial es adecuado para los primeros estadios de las curaciones de heridas crónicas.
Diabetic foot ulcers are a chronic wound type susceptible to biofilm-producing bacterial infections, refractory to antibiotics and antiseptics. On the other hand, Lactobacillus plantarum supernatant (SNLP) in venous ulcers reduces the healing time, significantly reducing the bacterial load. Therefore, it could be a good therapeutic alternative for chronic wounds. Polycaprolactone (PCL) is a biocompatible, biodegradable polymer with excellent mechanical properties, whose effectiveness in dermatological applications has been widely demonstrated. The electrospinning technique makes it possible to manufacture polymeric nanomembranes with different porosity degrees depending on the biomedical application. Our aim is to manufacture a PCL scaffold by electrospinning with the incorporation of SNLP by emulsion (PCL+SNLP), to analyze its macroscopic morphology, to study its antimicrobial effect and cell viability with InViv1 fibroblasts, using the techniques suggested by ISO-10993-5 standard. Our results indicated the incorporation of SNLP due to the yellowish appearance of the scaffold nanofibers. There was also an antimicrobial effect, without finding a significant difference, except for PCL+SNLP 8% and PCL+SNLPTween 2%. Regarding the cell viability response, it was above 80% for all groups. We conclude that this biomaterial is suitable for the early stages of chronic wound healing.
Fil: Rodriguez, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina
Fil: Socci, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina
Fil: Pérez Ibarreche, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Rodriguez, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina
Fil: Valdéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología. Cátedra de Inmunología; Argentina - Materia
-
ELECTROSPINNIG
ULCERA DE PIE DIABETICO
POLICAPROLACTONA
LACTOBACILLUS PLANTARUM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184390
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_15b4f2c04f48b5767fadbbabd0d6d852 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184390 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinningRodriguez, GabrielaSocci, Maria CeciliaPérez Ibarreche, MarianaPonce, Natalia AgustinaAguilar, JavierRodriguez, Andrea PaolaValdéz, Juan CarlosELECTROSPINNIGULCERA DE PIE DIABETICOPOLICAPROLACTONALACTOBACILLUS PLANTARUMhttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2Las úlceras de pie diabético son un tipo de heridas crónicas susceptibles a infecciones bacterianas productoras de biofilm, refractarias a los antibióticos y antisépticos. Por otro lado, el sobrenadante de Lactobacillus plantarum (SNLP) en úlceras venosas reduce el tiempo de cicatrización, disminuyendo significativamente la carga bacteriana. Por ello, podría ser una buena alternativa terapéutica para heridas crónicas. La Policaprolactona (PCL) es un polímero biocompatible, biodegradable y con excelentes propiedades mecánicas, cuya eficacia en aplicaciones dermatológicas ha sido ampliamente demostrada. La técnica de electrospinning, permite fabricar nanomebranas poliméricas con diferentes grados de porosidad según la aplicación biomédica. Nuestro objetivo es fabricar un scaffold de PCL mediante electrospinning con la incorporación de SNLP por emulsión (PCL+SNLP), analizar su morfología macroscópica, estudiar su efecto antimicrobiano y viabilidad celular con fibroblastos InViv1, usando las técnicas sugeridas por la norma ISO-10993-5. Nuestros resultados indicaron la incorporación del SNLP por el aspecto amarillento de las nanofibras del scaffold. También hubo efecto antimicrobiano, sin encontrarse diferencia significativa, salvo para PCL+SNLP 8% y PCL+SNLPTween 2%. En cuanto a la respuesta de viabilidad celular, fue por encima del 80% para todos los grupos. Concluimos que este biomaterial es adecuado para los primeros estadios de las curaciones de heridas crónicas.Diabetic foot ulcers are a chronic wound type susceptible to biofilm-producing bacterial infections, refractory to antibiotics and antiseptics. On the other hand, Lactobacillus plantarum supernatant (SNLP) in venous ulcers reduces the healing time, significantly reducing the bacterial load. Therefore, it could be a good therapeutic alternative for chronic wounds. Polycaprolactone (PCL) is a biocompatible, biodegradable polymer with excellent mechanical properties, whose effectiveness in dermatological applications has been widely demonstrated. The electrospinning technique makes it possible to manufacture polymeric nanomembranes with different porosity degrees depending on the biomedical application. Our aim is to manufacture a PCL scaffold by electrospinning with the incorporation of SNLP by emulsion (PCL+SNLP), to analyze its macroscopic morphology, to study its antimicrobial effect and cell viability with InViv1 fibroblasts, using the techniques suggested by ISO-10993-5 standard. Our results indicated the incorporation of SNLP due to the yellowish appearance of the scaffold nanofibers. There was also an antimicrobial effect, without finding a significant difference, except for PCL+SNLP 8% and PCL+SNLPTween 2%. Regarding the cell viability response, it was above 80% for all groups. We conclude that this biomaterial is suitable for the early stages of chronic wound healing.Fil: Rodriguez, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Socci, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Pérez Ibarreche, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; ArgentinaFil: Valdéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología. Cátedra de Inmunología; ArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184390Rodriguez, Gabriela; Socci, Maria Cecilia; Pérez Ibarreche, Mariana; Ponce, Natalia Agustina; Aguilar, Javier; et al.; Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 12-2020; 611-6181853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-6.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:13.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
title |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
spellingShingle |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning Rodriguez, Gabriela ELECTROSPINNIG ULCERA DE PIE DIABETICO POLICAPROLACTONA LACTOBACILLUS PLANTARUM |
title_short |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
title_full |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
title_fullStr |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
title_sort |
Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Gabriela Socci, Maria Cecilia Pérez Ibarreche, Mariana Ponce, Natalia Agustina Aguilar, Javier Rodriguez, Andrea Paola Valdéz, Juan Carlos |
author |
Rodriguez, Gabriela |
author_facet |
Rodriguez, Gabriela Socci, Maria Cecilia Pérez Ibarreche, Mariana Ponce, Natalia Agustina Aguilar, Javier Rodriguez, Andrea Paola Valdéz, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Socci, Maria Cecilia Pérez Ibarreche, Mariana Ponce, Natalia Agustina Aguilar, Javier Rodriguez, Andrea Paola Valdéz, Juan Carlos |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELECTROSPINNIG ULCERA DE PIE DIABETICO POLICAPROLACTONA LACTOBACILLUS PLANTARUM |
topic |
ELECTROSPINNIG ULCERA DE PIE DIABETICO POLICAPROLACTONA LACTOBACILLUS PLANTARUM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.6 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las úlceras de pie diabético son un tipo de heridas crónicas susceptibles a infecciones bacterianas productoras de biofilm, refractarias a los antibióticos y antisépticos. Por otro lado, el sobrenadante de Lactobacillus plantarum (SNLP) en úlceras venosas reduce el tiempo de cicatrización, disminuyendo significativamente la carga bacteriana. Por ello, podría ser una buena alternativa terapéutica para heridas crónicas. La Policaprolactona (PCL) es un polímero biocompatible, biodegradable y con excelentes propiedades mecánicas, cuya eficacia en aplicaciones dermatológicas ha sido ampliamente demostrada. La técnica de electrospinning, permite fabricar nanomebranas poliméricas con diferentes grados de porosidad según la aplicación biomédica. Nuestro objetivo es fabricar un scaffold de PCL mediante electrospinning con la incorporación de SNLP por emulsión (PCL+SNLP), analizar su morfología macroscópica, estudiar su efecto antimicrobiano y viabilidad celular con fibroblastos InViv1, usando las técnicas sugeridas por la norma ISO-10993-5. Nuestros resultados indicaron la incorporación del SNLP por el aspecto amarillento de las nanofibras del scaffold. También hubo efecto antimicrobiano, sin encontrarse diferencia significativa, salvo para PCL+SNLP 8% y PCL+SNLPTween 2%. En cuanto a la respuesta de viabilidad celular, fue por encima del 80% para todos los grupos. Concluimos que este biomaterial es adecuado para los primeros estadios de las curaciones de heridas crónicas. Diabetic foot ulcers are a chronic wound type susceptible to biofilm-producing bacterial infections, refractory to antibiotics and antiseptics. On the other hand, Lactobacillus plantarum supernatant (SNLP) in venous ulcers reduces the healing time, significantly reducing the bacterial load. Therefore, it could be a good therapeutic alternative for chronic wounds. Polycaprolactone (PCL) is a biocompatible, biodegradable polymer with excellent mechanical properties, whose effectiveness in dermatological applications has been widely demonstrated. The electrospinning technique makes it possible to manufacture polymeric nanomembranes with different porosity degrees depending on the biomedical application. Our aim is to manufacture a PCL scaffold by electrospinning with the incorporation of SNLP by emulsion (PCL+SNLP), to analyze its macroscopic morphology, to study its antimicrobial effect and cell viability with InViv1 fibroblasts, using the techniques suggested by ISO-10993-5 standard. Our results indicated the incorporation of SNLP due to the yellowish appearance of the scaffold nanofibers. There was also an antimicrobial effect, without finding a significant difference, except for PCL+SNLP 8% and PCL+SNLPTween 2%. Regarding the cell viability response, it was above 80% for all groups. We conclude that this biomaterial is suitable for the early stages of chronic wound healing. Fil: Rodriguez, Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina Fil: Socci, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina Fil: Pérez Ibarreche, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Ponce, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Rodriguez, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Medios e Interfases; Argentina Fil: Valdéz, Juan Carlos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Microbiología. Cátedra de Inmunología; Argentina |
description |
Las úlceras de pie diabético son un tipo de heridas crónicas susceptibles a infecciones bacterianas productoras de biofilm, refractarias a los antibióticos y antisépticos. Por otro lado, el sobrenadante de Lactobacillus plantarum (SNLP) en úlceras venosas reduce el tiempo de cicatrización, disminuyendo significativamente la carga bacteriana. Por ello, podría ser una buena alternativa terapéutica para heridas crónicas. La Policaprolactona (PCL) es un polímero biocompatible, biodegradable y con excelentes propiedades mecánicas, cuya eficacia en aplicaciones dermatológicas ha sido ampliamente demostrada. La técnica de electrospinning, permite fabricar nanomebranas poliméricas con diferentes grados de porosidad según la aplicación biomédica. Nuestro objetivo es fabricar un scaffold de PCL mediante electrospinning con la incorporación de SNLP por emulsión (PCL+SNLP), analizar su morfología macroscópica, estudiar su efecto antimicrobiano y viabilidad celular con fibroblastos InViv1, usando las técnicas sugeridas por la norma ISO-10993-5. Nuestros resultados indicaron la incorporación del SNLP por el aspecto amarillento de las nanofibras del scaffold. También hubo efecto antimicrobiano, sin encontrarse diferencia significativa, salvo para PCL+SNLP 8% y PCL+SNLPTween 2%. En cuanto a la respuesta de viabilidad celular, fue por encima del 80% para todos los grupos. Concluimos que este biomaterial es adecuado para los primeros estadios de las curaciones de heridas crónicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184390 Rodriguez, Gabriela; Socci, Maria Cecilia; Pérez Ibarreche, Mariana; Ponce, Natalia Agustina; Aguilar, Javier; et al.; Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 12-2020; 611-618 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184390 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Gabriela; Socci, Maria Cecilia; Pérez Ibarreche, Mariana; Ponce, Natalia Agustina; Aguilar, Javier; et al.; Desarrollo de scaffolds dermatológicos de Policaprolactona y sobrenandante de Lactobacillus plantarum mediante electrospinning; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 12-2020; 611-618 1853-6662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-6.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614322125275136 |
score |
13.070432 |