Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación

Autores
Velez, Maria Victoria; Colello, Rocío; Etcheverría, Analía Inés; Vidal, Roberto; Padola, Nora Lía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno transmitido por alimentos asociado a colitishemorrágica y Síndrome Urémico Hemolítico. Una característica que tienen las cepas STEC es su capacidad de adherenciaa superficies vivas o inertes mediante la formación de biofilm. Estas estructuras son matrices poliméricas que tienenla capacidad de proteger a los microorganismos que lo conforman de condiciones adversas. Se conocen varios genesque codifican para estructuras que participan en la formación de biofilm. Recientemente se ha identificado un nuevoantígeno de membrana externa que estaría involucrado en la formación de biofilm en cepas STEC LEE-negativas, que selo denominó hes. Cabe destacar que el gen hes está localizado en una nueva isla de patogenicidad denominada Locus deAdhesión y Autoagregación (LAA). El objetivo de este trabajo fue investigar la participación del gen hes en la formaciónde biofilm de cepas STEC LAA-positivas. Se comparó en tres eventos independientes la formación de biofilm in vitroentre cepas O91. Una de ellas fue la cepa silvestre, otra mutante con la deleción de LAA y la inserción del plásmido conhes (ΔLAA pVB1 hes), y una mutante con la deleción de hes (Δhes). El ensayo se realizó sobre matrices de poliestirenode 96 pocillos por triplicado. Las cepas se cultivaron en LB a 37°C-48h de incubación. Se realizaron clasificaciones segúnsu capacidad de formar biofilm en no formadoras, débiles, moderadas, o fuerte según DO. Se pudo observar que todaslas cepas fueron fuertes formadoras de biofilm. Sin embargo, la cepa que más formación presento fue la silvestre. Enel caso de ΔLAA pVB1 hes formó levemente menos que la autóctona, y Δhes formó una notable menor cantidad debiofilm que el resto. Estos resultados preliminares aportan evidencia que hes podría estar involucrado en la formaciónde biofilm en cepas STEC-LEE negativas/LAA positivas. Lo anterior es relevante, considerando que no se han esclarecidolos mecanismos de colonización y/o formación de biofilms en infecciones en humanos, en su reservorio ni en superficiesinertes para este grupo de cepas STEC emergentes.
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Vidal, Roberto. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Santiago de Chile
Chile
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Materia
Biofilm
Hes
STEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172983

id CONICETDig_157e2c8daa99d79880918ad1f3bfcf5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172983
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregaciónVelez, Maria VictoriaColello, RocíoEtcheverría, Analía InésVidal, RobertoPadola, Nora LíaBiofilmHesSTEChttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno transmitido por alimentos asociado a colitishemorrágica y Síndrome Urémico Hemolítico. Una característica que tienen las cepas STEC es su capacidad de adherenciaa superficies vivas o inertes mediante la formación de biofilm. Estas estructuras son matrices poliméricas que tienenla capacidad de proteger a los microorganismos que lo conforman de condiciones adversas. Se conocen varios genesque codifican para estructuras que participan en la formación de biofilm. Recientemente se ha identificado un nuevoantígeno de membrana externa que estaría involucrado en la formación de biofilm en cepas STEC LEE-negativas, que selo denominó hes. Cabe destacar que el gen hes está localizado en una nueva isla de patogenicidad denominada Locus deAdhesión y Autoagregación (LAA). El objetivo de este trabajo fue investigar la participación del gen hes en la formaciónde biofilm de cepas STEC LAA-positivas. Se comparó en tres eventos independientes la formación de biofilm in vitroentre cepas O91. Una de ellas fue la cepa silvestre, otra mutante con la deleción de LAA y la inserción del plásmido conhes (ΔLAA pVB1 hes), y una mutante con la deleción de hes (Δhes). El ensayo se realizó sobre matrices de poliestirenode 96 pocillos por triplicado. Las cepas se cultivaron en LB a 37°C-48h de incubación. Se realizaron clasificaciones segúnsu capacidad de formar biofilm en no formadoras, débiles, moderadas, o fuerte según DO. Se pudo observar que todaslas cepas fueron fuertes formadoras de biofilm. Sin embargo, la cepa que más formación presento fue la silvestre. Enel caso de ΔLAA pVB1 hes formó levemente menos que la autóctona, y Δhes formó una notable menor cantidad debiofilm que el resto. Estos resultados preliminares aportan evidencia que hes podría estar involucrado en la formaciónde biofilm en cepas STEC-LEE negativas/LAA positivas. Lo anterior es relevante, considerando que no se han esclarecidolos mecanismos de colonización y/o formación de biofilms en infecciones en humanos, en su reservorio ni en superficiesinertes para este grupo de cepas STEC emergentes.Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Vidal, Roberto. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras MicobacteriosisSantiago de ChileChileAsociación Latinoamericana de MicrobiologíaAsociación Latinoamericana de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172983Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 969CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2019/01/Libro-de-Res%C3%BAmenes-ALAM2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:06.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
title Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
spellingShingle Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
Velez, Maria Victoria
Biofilm
Hes
STEC
title_short Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
title_full Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
title_fullStr Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
title_full_unstemmed Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
title_sort Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación
dc.creator.none.fl_str_mv Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Vidal, Roberto
Padola, Nora Lía
author Velez, Maria Victoria
author_facet Velez, Maria Victoria
Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Vidal, Roberto
Padola, Nora Lía
author_role author
author2 Colello, Rocío
Etcheverría, Analía Inés
Vidal, Roberto
Padola, Nora Lía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biofilm
Hes
STEC
topic Biofilm
Hes
STEC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno transmitido por alimentos asociado a colitishemorrágica y Síndrome Urémico Hemolítico. Una característica que tienen las cepas STEC es su capacidad de adherenciaa superficies vivas o inertes mediante la formación de biofilm. Estas estructuras son matrices poliméricas que tienenla capacidad de proteger a los microorganismos que lo conforman de condiciones adversas. Se conocen varios genesque codifican para estructuras que participan en la formación de biofilm. Recientemente se ha identificado un nuevoantígeno de membrana externa que estaría involucrado en la formación de biofilm en cepas STEC LEE-negativas, que selo denominó hes. Cabe destacar que el gen hes está localizado en una nueva isla de patogenicidad denominada Locus deAdhesión y Autoagregación (LAA). El objetivo de este trabajo fue investigar la participación del gen hes en la formaciónde biofilm de cepas STEC LAA-positivas. Se comparó en tres eventos independientes la formación de biofilm in vitroentre cepas O91. Una de ellas fue la cepa silvestre, otra mutante con la deleción de LAA y la inserción del plásmido conhes (ΔLAA pVB1 hes), y una mutante con la deleción de hes (Δhes). El ensayo se realizó sobre matrices de poliestirenode 96 pocillos por triplicado. Las cepas se cultivaron en LB a 37°C-48h de incubación. Se realizaron clasificaciones segúnsu capacidad de formar biofilm en no formadoras, débiles, moderadas, o fuerte según DO. Se pudo observar que todaslas cepas fueron fuertes formadoras de biofilm. Sin embargo, la cepa que más formación presento fue la silvestre. Enel caso de ΔLAA pVB1 hes formó levemente menos que la autóctona, y Δhes formó una notable menor cantidad debiofilm que el resto. Estos resultados preliminares aportan evidencia que hes podría estar involucrado en la formaciónde biofilm en cepas STEC-LEE negativas/LAA positivas. Lo anterior es relevante, considerando que no se han esclarecidolos mecanismos de colonización y/o formación de biofilms en infecciones en humanos, en su reservorio ni en superficiesinertes para este grupo de cepas STEC emergentes.
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Vidal, Roberto. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Santiago de Chile
Chile
Asociación Latinoamericana de Microbiología
description Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno transmitido por alimentos asociado a colitishemorrágica y Síndrome Urémico Hemolítico. Una característica que tienen las cepas STEC es su capacidad de adherenciaa superficies vivas o inertes mediante la formación de biofilm. Estas estructuras son matrices poliméricas que tienenla capacidad de proteger a los microorganismos que lo conforman de condiciones adversas. Se conocen varios genesque codifican para estructuras que participan en la formación de biofilm. Recientemente se ha identificado un nuevoantígeno de membrana externa que estaría involucrado en la formación de biofilm en cepas STEC LEE-negativas, que selo denominó hes. Cabe destacar que el gen hes está localizado en una nueva isla de patogenicidad denominada Locus deAdhesión y Autoagregación (LAA). El objetivo de este trabajo fue investigar la participación del gen hes en la formaciónde biofilm de cepas STEC LAA-positivas. Se comparó en tres eventos independientes la formación de biofilm in vitroentre cepas O91. Una de ellas fue la cepa silvestre, otra mutante con la deleción de LAA y la inserción del plásmido conhes (ΔLAA pVB1 hes), y una mutante con la deleción de hes (Δhes). El ensayo se realizó sobre matrices de poliestirenode 96 pocillos por triplicado. Las cepas se cultivaron en LB a 37°C-48h de incubación. Se realizaron clasificaciones segúnsu capacidad de formar biofilm en no formadoras, débiles, moderadas, o fuerte según DO. Se pudo observar que todaslas cepas fueron fuertes formadoras de biofilm. Sin embargo, la cepa que más formación presento fue la silvestre. Enel caso de ΔLAA pVB1 hes formó levemente menos que la autóctona, y Δhes formó una notable menor cantidad debiofilm que el resto. Estos resultados preliminares aportan evidencia que hes podría estar involucrado en la formaciónde biofilm en cepas STEC-LEE negativas/LAA positivas. Lo anterior es relevante, considerando que no se han esclarecidolos mecanismos de colonización y/o formación de biofilms en infecciones en humanos, en su reservorio ni en superficiesinertes para este grupo de cepas STEC emergentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172983
Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 969
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172983
identifier_str_mv Influencia del gen hes en la formación de biofilm en cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga portadoras del Locus de adherencia y autoagregación; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 969
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2019/01/Libro-de-Res%C3%BAmenes-ALAM2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269737091858432
score 13.13397