Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia
- Autores
- Colello, Rocío; Velez, Maria Victoria; Etcheverría, Analía Inés; Padola, Nora Lía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es patógeno que ocasiona enfermedades graves como síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC constituyen un grupo heterogéneo en relación a los mecanismos que utilizan para colonizar el intestino. Un subgrupo de ellas, presenta una isla de patogenicidad denominada Locus de borrado del enterocito o LEE, que codifica factores que les permite adherirse a los enterocitos (STEC LEE-positiva). Otro subgrupo carece de este locus (STEC LEE-negativa) y, sin embargo, ha sido asociado a enfermedad severa en humanos. El mecanismo de colonización de este conjunto de cepas no está bien dilucidado, aunque, en recientes hallazgos se ha descripto una nueva isla de patogenicidad denominada Locus de adherencia y autoagregación (LAA) presente en este subgrupo bacteriano, representando nuevos desafíos para el diagnóstico de STEC. Por otra parte, se ha identificado un nuevo antígeno de membrana externa que está presente exclusivamente en este grupo bacteriano, al que se denominó Hes (Haemagglutinin from Shiga toxin-producing E. coli), donde el gen hes está localizado en LAA. Esta isla está compuesta por 80 genes, y organizada en 4 módulos, pudiendo presentarse en algunos serotipos STEC LEE-negativos en forma completa (los 4 módulos) como incompleta (< a 4 módulos). A su vez, se demostró que las cepas que poseen la isla LAA completa son aisladas de casos de SUH, demostrando que la portación de LAA está asociada con la patogenicidad de las cepas. Además de hes, dentro de LAA se codifican otros genes que participan en adhesión, autoagregación, tales como iha, lesP, pagC, tpsA agn43 y cah. La adquisición de esta isla es probablemente un evento evolutivo nuevo, el cual contribuye a la emergencia de este grupo de patógenos. Nuestro grupo de investigación posee un cepario de 700 cepas STEC, de las cuales 354 aislamientos son LEE-negativas y han sido aislados de bovinos de distintos sistemas productivos y alimentos. Observamos que, el 46 % de las cepas STEC LEE-negativas poseen la isla LAA completa, asociando la presencia de esta isla a las cepas que portan stx2 (toxina más virulenta para el hombre) y a serogrupos como O91, O178, O174. A su vez, la identificación de un posible marcador en cepas LEE-negativas, como el gen hes, que facilite su detección en alimentos y animales representa un importante aporte que influye en todos los sectores: salud, agroganadero y económico. Mediante ensayos de adherencia a la línea celular HEp-2 y niveles de expresión en reacciones de cuantificación relativa por PCR en tiempo real, pudimos determinar que el gen hes está involucrado durante la adherencia a esta línea celular y que existe una expresión basal relativa heterogénea entre las cepas estudiadas. La expresión de adhesinas de STEC es un evento coordinado, y en muchas ocasiones con expresión diferencial entre adhesinas, dependiente de la cepa y su entorno. Dada la variabilidad de STEC, y particularmente en cepas STEC LAA-positivas, resulta importante el estudio de la adhesión y colonización, lo cual contribuiría significativamente a la identificación de los mecanismos por los cuales estos patógenos colonizan el intestino.
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornada de Investigación y posgrado: El Desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
STEC
LAA
Hes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_760f3ddc53e3ac0d707f6926c7f548c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherenciaColello, RocíoVelez, Maria VictoriaEtcheverría, Analía InésPadola, Nora LíaSTECLAAHeshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es patógeno que ocasiona enfermedades graves como síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC constituyen un grupo heterogéneo en relación a los mecanismos que utilizan para colonizar el intestino. Un subgrupo de ellas, presenta una isla de patogenicidad denominada Locus de borrado del enterocito o LEE, que codifica factores que les permite adherirse a los enterocitos (STEC LEE-positiva). Otro subgrupo carece de este locus (STEC LEE-negativa) y, sin embargo, ha sido asociado a enfermedad severa en humanos. El mecanismo de colonización de este conjunto de cepas no está bien dilucidado, aunque, en recientes hallazgos se ha descripto una nueva isla de patogenicidad denominada Locus de adherencia y autoagregación (LAA) presente en este subgrupo bacteriano, representando nuevos desafíos para el diagnóstico de STEC. Por otra parte, se ha identificado un nuevo antígeno de membrana externa que está presente exclusivamente en este grupo bacteriano, al que se denominó Hes (Haemagglutinin from Shiga toxin-producing E. coli), donde el gen hes está localizado en LAA. Esta isla está compuesta por 80 genes, y organizada en 4 módulos, pudiendo presentarse en algunos serotipos STEC LEE-negativos en forma completa (los 4 módulos) como incompleta (< a 4 módulos). A su vez, se demostró que las cepas que poseen la isla LAA completa son aisladas de casos de SUH, demostrando que la portación de LAA está asociada con la patogenicidad de las cepas. Además de hes, dentro de LAA se codifican otros genes que participan en adhesión, autoagregación, tales como iha, lesP, pagC, tpsA agn43 y cah. La adquisición de esta isla es probablemente un evento evolutivo nuevo, el cual contribuye a la emergencia de este grupo de patógenos. Nuestro grupo de investigación posee un cepario de 700 cepas STEC, de las cuales 354 aislamientos son LEE-negativas y han sido aislados de bovinos de distintos sistemas productivos y alimentos. Observamos que, el 46 % de las cepas STEC LEE-negativas poseen la isla LAA completa, asociando la presencia de esta isla a las cepas que portan stx2 (toxina más virulenta para el hombre) y a serogrupos como O91, O178, O174. A su vez, la identificación de un posible marcador en cepas LEE-negativas, como el gen hes, que facilite su detección en alimentos y animales representa un importante aporte que influye en todos los sectores: salud, agroganadero y económico. Mediante ensayos de adherencia a la línea celular HEp-2 y niveles de expresión en reacciones de cuantificación relativa por PCR en tiempo real, pudimos determinar que el gen hes está involucrado durante la adherencia a esta línea celular y que existe una expresión basal relativa heterogénea entre las cepas estudiadas. La expresión de adhesinas de STEC es un evento coordinado, y en muchas ocasiones con expresión diferencial entre adhesinas, dependiente de la cepa y su entorno. Dada la variabilidad de STEC, y particularmente en cepas STEC LAA-positivas, resulta importante el estudio de la adhesión y colonización, lo cual contribuiría significativamente a la identificación de los mecanismos por los cuales estos patógenos colonizan el intestino.Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaJornada de Investigación y posgrado: El Desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223691Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia; Jornada de Investigación y posgrado: El Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 84-84978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:11.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
title |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
spellingShingle |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia Colello, Rocío STEC LAA Hes |
title_short |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
title_full |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
title_fullStr |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
title_full_unstemmed |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
title_sort |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colello, Rocío Velez, Maria Victoria Etcheverría, Analía Inés Padola, Nora Lía |
author |
Colello, Rocío |
author_facet |
Colello, Rocío Velez, Maria Victoria Etcheverría, Analía Inés Padola, Nora Lía |
author_role |
author |
author2 |
Velez, Maria Victoria Etcheverría, Analía Inés Padola, Nora Lía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STEC LAA Hes |
topic |
STEC LAA Hes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es patógeno que ocasiona enfermedades graves como síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC constituyen un grupo heterogéneo en relación a los mecanismos que utilizan para colonizar el intestino. Un subgrupo de ellas, presenta una isla de patogenicidad denominada Locus de borrado del enterocito o LEE, que codifica factores que les permite adherirse a los enterocitos (STEC LEE-positiva). Otro subgrupo carece de este locus (STEC LEE-negativa) y, sin embargo, ha sido asociado a enfermedad severa en humanos. El mecanismo de colonización de este conjunto de cepas no está bien dilucidado, aunque, en recientes hallazgos se ha descripto una nueva isla de patogenicidad denominada Locus de adherencia y autoagregación (LAA) presente en este subgrupo bacteriano, representando nuevos desafíos para el diagnóstico de STEC. Por otra parte, se ha identificado un nuevo antígeno de membrana externa que está presente exclusivamente en este grupo bacteriano, al que se denominó Hes (Haemagglutinin from Shiga toxin-producing E. coli), donde el gen hes está localizado en LAA. Esta isla está compuesta por 80 genes, y organizada en 4 módulos, pudiendo presentarse en algunos serotipos STEC LEE-negativos en forma completa (los 4 módulos) como incompleta (< a 4 módulos). A su vez, se demostró que las cepas que poseen la isla LAA completa son aisladas de casos de SUH, demostrando que la portación de LAA está asociada con la patogenicidad de las cepas. Además de hes, dentro de LAA se codifican otros genes que participan en adhesión, autoagregación, tales como iha, lesP, pagC, tpsA agn43 y cah. La adquisición de esta isla es probablemente un evento evolutivo nuevo, el cual contribuye a la emergencia de este grupo de patógenos. Nuestro grupo de investigación posee un cepario de 700 cepas STEC, de las cuales 354 aislamientos son LEE-negativas y han sido aislados de bovinos de distintos sistemas productivos y alimentos. Observamos que, el 46 % de las cepas STEC LEE-negativas poseen la isla LAA completa, asociando la presencia de esta isla a las cepas que portan stx2 (toxina más virulenta para el hombre) y a serogrupos como O91, O178, O174. A su vez, la identificación de un posible marcador en cepas LEE-negativas, como el gen hes, que facilite su detección en alimentos y animales representa un importante aporte que influye en todos los sectores: salud, agroganadero y económico. Mediante ensayos de adherencia a la línea celular HEp-2 y niveles de expresión en reacciones de cuantificación relativa por PCR en tiempo real, pudimos determinar que el gen hes está involucrado durante la adherencia a esta línea celular y que existe una expresión basal relativa heterogénea entre las cepas estudiadas. La expresión de adhesinas de STEC es un evento coordinado, y en muchas ocasiones con expresión diferencial entre adhesinas, dependiente de la cepa y su entorno. Dada la variabilidad de STEC, y particularmente en cepas STEC LAA-positivas, resulta importante el estudio de la adhesión y colonización, lo cual contribuiría significativamente a la identificación de los mecanismos por los cuales estos patógenos colonizan el intestino. Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Jornada de Investigación y posgrado: El Desafío de visibilizar la Ciencia Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es patógeno que ocasiona enfermedades graves como síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC constituyen un grupo heterogéneo en relación a los mecanismos que utilizan para colonizar el intestino. Un subgrupo de ellas, presenta una isla de patogenicidad denominada Locus de borrado del enterocito o LEE, que codifica factores que les permite adherirse a los enterocitos (STEC LEE-positiva). Otro subgrupo carece de este locus (STEC LEE-negativa) y, sin embargo, ha sido asociado a enfermedad severa en humanos. El mecanismo de colonización de este conjunto de cepas no está bien dilucidado, aunque, en recientes hallazgos se ha descripto una nueva isla de patogenicidad denominada Locus de adherencia y autoagregación (LAA) presente en este subgrupo bacteriano, representando nuevos desafíos para el diagnóstico de STEC. Por otra parte, se ha identificado un nuevo antígeno de membrana externa que está presente exclusivamente en este grupo bacteriano, al que se denominó Hes (Haemagglutinin from Shiga toxin-producing E. coli), donde el gen hes está localizado en LAA. Esta isla está compuesta por 80 genes, y organizada en 4 módulos, pudiendo presentarse en algunos serotipos STEC LEE-negativos en forma completa (los 4 módulos) como incompleta (< a 4 módulos). A su vez, se demostró que las cepas que poseen la isla LAA completa son aisladas de casos de SUH, demostrando que la portación de LAA está asociada con la patogenicidad de las cepas. Además de hes, dentro de LAA se codifican otros genes que participan en adhesión, autoagregación, tales como iha, lesP, pagC, tpsA agn43 y cah. La adquisición de esta isla es probablemente un evento evolutivo nuevo, el cual contribuye a la emergencia de este grupo de patógenos. Nuestro grupo de investigación posee un cepario de 700 cepas STEC, de las cuales 354 aislamientos son LEE-negativas y han sido aislados de bovinos de distintos sistemas productivos y alimentos. Observamos que, el 46 % de las cepas STEC LEE-negativas poseen la isla LAA completa, asociando la presencia de esta isla a las cepas que portan stx2 (toxina más virulenta para el hombre) y a serogrupos como O91, O178, O174. A su vez, la identificación de un posible marcador en cepas LEE-negativas, como el gen hes, que facilite su detección en alimentos y animales representa un importante aporte que influye en todos los sectores: salud, agroganadero y económico. Mediante ensayos de adherencia a la línea celular HEp-2 y niveles de expresión en reacciones de cuantificación relativa por PCR en tiempo real, pudimos determinar que el gen hes está involucrado durante la adherencia a esta línea celular y que existe una expresión basal relativa heterogénea entre las cepas estudiadas. La expresión de adhesinas de STEC es un evento coordinado, y en muchas ocasiones con expresión diferencial entre adhesinas, dependiente de la cepa y su entorno. Dada la variabilidad de STEC, y particularmente en cepas STEC LAA-positivas, resulta importante el estudio de la adhesión y colonización, lo cual contribuiría significativamente a la identificación de los mecanismos por los cuales estos patógenos colonizan el intestino. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223691 Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia; Jornada de Investigación y posgrado: El Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 84-84 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223691 |
identifier_str_mv |
Locus de adherencia y autoagregación en Escherichia coli productor de toxina Shiga: influencia de hes en la adherencia; Jornada de Investigación y posgrado: El Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 84-84 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614515080036352 |
score |
13.070432 |