Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2
- Autores
- Velez, Maria Victoria; Colello, Rocío; Nieto Farías, María Victoria; Etcheverría, Analía Inés; Vidal, Roberto; Padola, Nora Lía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Dentro de STEC existe un grupo que coloniza y lesiona la mucosa intestinal debido a una isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE). A partir de la presencia o ausencia de este locus se podría realizar una clasificación de STEC en LEE-positivas o LEE-negativas. Las cepas LEE-negativas no poseen los genes necesarios para producir lesión. Sin el locus LEE, las cepas deben adherirse al epitelio intestinal por otros mecanismos. Se ha determinado la existencia de una isla de patogenicidad denominada LAA que en ausencia de LEE, codifica genes que participan en la adhesión y autoagregación. Su marcador es el gen hes, que se encuentra en uno de los cuatro módulos que la componen y participaría en los mecanismos de patogenicidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adherencia de cepas STEC LAA-positivas a la línea celular HEp-2. Se trabajó con un total de 16 cepas STEC O91 de la cuales 14 fueron autóctonas LAA-positivas y dos mutantes, una O91 con la deleción de LAA (O91∆LAA) y una HB101 con la inserción de un plásmido recombinante con el gen hes (HB101pvbhes). Cada cepa se incubó en caldo Luria Bertani (LB) (18 h, 37°C). Se trabajó con la línea celular HEp-2. Las células se cultivaron en placas de 24 pocillos. Posteriormente, se sembraron por duplicado 100 μl de una suspensión de cada cepa y se incubaron durante 3 h a 37°C en una atmósfera de 5% CO2. Para recuperar las células con las bacterias adheridas se agregó a cada pocillo 200 μl de Tripsina-EDTA y se incubó 10 minutos a 37°C. Se lavó 2 veces con 400 μl de PBS estéril y se recuperó todo el volumen del lavado que se sembró en placas de Agar Mc Conckey. Se realizó el recuento de UFC que indica el número de bacterias adheridas a las células HEp-2. Las cepas O91 LAA-positivas mostraron mayor número de bacterias adheridas a la línea celular, aunque con variaciones en el número entre cada aislamiento, que la mutante carente de LAA, y la cepa HB101pvbhes. Las diferencias individuales pueden deberse a la presencia de múltiples adhesinas, codificadas fuera de LAA. Estos resultados permitirían confirmar la función de adherencia de esta novel isla de patogenicidad LAA, de importancia en cepas carentes de LEE.
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Vidal, Roberto. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Institutos de Ciencias Biomédicas; Chile
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociacion Argentina de Microbiologia - Materia
-
E coli
Toxina Shiga
Cepas LEE-negativas
LAA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232543
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_181deed22c3ea402829db15427643ffd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232543 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2Velez, Maria VictoriaColello, RocíoNieto Farías, María VictoriaEtcheverría, Analía InésVidal, RobertoPadola, Nora LíaE coliToxina ShigaCepas LEE-negativasLAAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Dentro de STEC existe un grupo que coloniza y lesiona la mucosa intestinal debido a una isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE). A partir de la presencia o ausencia de este locus se podría realizar una clasificación de STEC en LEE-positivas o LEE-negativas. Las cepas LEE-negativas no poseen los genes necesarios para producir lesión. Sin el locus LEE, las cepas deben adherirse al epitelio intestinal por otros mecanismos. Se ha determinado la existencia de una isla de patogenicidad denominada LAA que en ausencia de LEE, codifica genes que participan en la adhesión y autoagregación. Su marcador es el gen hes, que se encuentra en uno de los cuatro módulos que la componen y participaría en los mecanismos de patogenicidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adherencia de cepas STEC LAA-positivas a la línea celular HEp-2. Se trabajó con un total de 16 cepas STEC O91 de la cuales 14 fueron autóctonas LAA-positivas y dos mutantes, una O91 con la deleción de LAA (O91∆LAA) y una HB101 con la inserción de un plásmido recombinante con el gen hes (HB101pvbhes). Cada cepa se incubó en caldo Luria Bertani (LB) (18 h, 37°C). Se trabajó con la línea celular HEp-2. Las células se cultivaron en placas de 24 pocillos. Posteriormente, se sembraron por duplicado 100 μl de una suspensión de cada cepa y se incubaron durante 3 h a 37°C en una atmósfera de 5% CO2. Para recuperar las células con las bacterias adheridas se agregó a cada pocillo 200 μl de Tripsina-EDTA y se incubó 10 minutos a 37°C. Se lavó 2 veces con 400 μl de PBS estéril y se recuperó todo el volumen del lavado que se sembró en placas de Agar Mc Conckey. Se realizó el recuento de UFC que indica el número de bacterias adheridas a las células HEp-2. Las cepas O91 LAA-positivas mostraron mayor número de bacterias adheridas a la línea celular, aunque con variaciones en el número entre cada aislamiento, que la mutante carente de LAA, y la cepa HB101pvbhes. Las diferencias individuales pueden deberse a la presencia de múltiples adhesinas, codificadas fuera de LAA. Estos resultados permitirían confirmar la función de adherencia de esta novel isla de patogenicidad LAA, de importancia en cepas carentes de LEE.Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Vidal, Roberto. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Institutos de Ciencias Biomédicas; ChileFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociacion Argentina de MicrobiologiaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232543Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3978-987-4670-15-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:39.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
title |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
spellingShingle |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 Velez, Maria Victoria E coli Toxina Shiga Cepas LEE-negativas LAA |
title_short |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
title_full |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
title_fullStr |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
title_full_unstemmed |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
title_sort |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velez, Maria Victoria Colello, Rocío Nieto Farías, María Victoria Etcheverría, Analía Inés Vidal, Roberto Padola, Nora Lía |
author |
Velez, Maria Victoria |
author_facet |
Velez, Maria Victoria Colello, Rocío Nieto Farías, María Victoria Etcheverría, Analía Inés Vidal, Roberto Padola, Nora Lía |
author_role |
author |
author2 |
Colello, Rocío Nieto Farías, María Victoria Etcheverría, Analía Inés Vidal, Roberto Padola, Nora Lía |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
E coli Toxina Shiga Cepas LEE-negativas LAA |
topic |
E coli Toxina Shiga Cepas LEE-negativas LAA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Dentro de STEC existe un grupo que coloniza y lesiona la mucosa intestinal debido a una isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE). A partir de la presencia o ausencia de este locus se podría realizar una clasificación de STEC en LEE-positivas o LEE-negativas. Las cepas LEE-negativas no poseen los genes necesarios para producir lesión. Sin el locus LEE, las cepas deben adherirse al epitelio intestinal por otros mecanismos. Se ha determinado la existencia de una isla de patogenicidad denominada LAA que en ausencia de LEE, codifica genes que participan en la adhesión y autoagregación. Su marcador es el gen hes, que se encuentra en uno de los cuatro módulos que la componen y participaría en los mecanismos de patogenicidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adherencia de cepas STEC LAA-positivas a la línea celular HEp-2. Se trabajó con un total de 16 cepas STEC O91 de la cuales 14 fueron autóctonas LAA-positivas y dos mutantes, una O91 con la deleción de LAA (O91∆LAA) y una HB101 con la inserción de un plásmido recombinante con el gen hes (HB101pvbhes). Cada cepa se incubó en caldo Luria Bertani (LB) (18 h, 37°C). Se trabajó con la línea celular HEp-2. Las células se cultivaron en placas de 24 pocillos. Posteriormente, se sembraron por duplicado 100 μl de una suspensión de cada cepa y se incubaron durante 3 h a 37°C en una atmósfera de 5% CO2. Para recuperar las células con las bacterias adheridas se agregó a cada pocillo 200 μl de Tripsina-EDTA y se incubó 10 minutos a 37°C. Se lavó 2 veces con 400 μl de PBS estéril y se recuperó todo el volumen del lavado que se sembró en placas de Agar Mc Conckey. Se realizó el recuento de UFC que indica el número de bacterias adheridas a las células HEp-2. Las cepas O91 LAA-positivas mostraron mayor número de bacterias adheridas a la línea celular, aunque con variaciones en el número entre cada aislamiento, que la mutante carente de LAA, y la cepa HB101pvbhes. Las diferencias individuales pueden deberse a la presencia de múltiples adhesinas, codificadas fuera de LAA. Estos resultados permitirían confirmar la función de adherencia de esta novel isla de patogenicidad LAA, de importancia en cepas carentes de LEE. Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Vidal, Roberto. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Institutos de Ciencias Biomédicas; Chile Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociacion Argentina de Microbiologia |
description |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos asociado a colitis hemorrágica (CH) y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Dentro de STEC existe un grupo que coloniza y lesiona la mucosa intestinal debido a una isla de patogenicidad llamada Locus de borrado del enterocito (LEE). A partir de la presencia o ausencia de este locus se podría realizar una clasificación de STEC en LEE-positivas o LEE-negativas. Las cepas LEE-negativas no poseen los genes necesarios para producir lesión. Sin el locus LEE, las cepas deben adherirse al epitelio intestinal por otros mecanismos. Se ha determinado la existencia de una isla de patogenicidad denominada LAA que en ausencia de LEE, codifica genes que participan en la adhesión y autoagregación. Su marcador es el gen hes, que se encuentra en uno de los cuatro módulos que la componen y participaría en los mecanismos de patogenicidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adherencia de cepas STEC LAA-positivas a la línea celular HEp-2. Se trabajó con un total de 16 cepas STEC O91 de la cuales 14 fueron autóctonas LAA-positivas y dos mutantes, una O91 con la deleción de LAA (O91∆LAA) y una HB101 con la inserción de un plásmido recombinante con el gen hes (HB101pvbhes). Cada cepa se incubó en caldo Luria Bertani (LB) (18 h, 37°C). Se trabajó con la línea celular HEp-2. Las células se cultivaron en placas de 24 pocillos. Posteriormente, se sembraron por duplicado 100 μl de una suspensión de cada cepa y se incubaron durante 3 h a 37°C en una atmósfera de 5% CO2. Para recuperar las células con las bacterias adheridas se agregó a cada pocillo 200 μl de Tripsina-EDTA y se incubó 10 minutos a 37°C. Se lavó 2 veces con 400 μl de PBS estéril y se recuperó todo el volumen del lavado que se sembró en placas de Agar Mc Conckey. Se realizó el recuento de UFC que indica el número de bacterias adheridas a las células HEp-2. Las cepas O91 LAA-positivas mostraron mayor número de bacterias adheridas a la línea celular, aunque con variaciones en el número entre cada aislamiento, que la mutante carente de LAA, y la cepa HB101pvbhes. Las diferencias individuales pueden deberse a la presencia de múltiples adhesinas, codificadas fuera de LAA. Estos resultados permitirían confirmar la función de adherencia de esta novel isla de patogenicidad LAA, de importancia en cepas carentes de LEE. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232543 Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3 978-987-4670-15-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232543 |
identifier_str_mv |
Influencia del locus de adherencia y autoagregación (LAA) de cepas Escherichia coli productor de toxina Shiga en la adherencia a células HEp-2; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-3 978-987-4670-15-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269475046424576 |
score |
13.13397 |