Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)

Autores
Teitelbaum, Vanesa Ester
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre mediados de la década de 1890 y 1905 se formaron en Tucumán asociaciones dirigidas a satisfacer aspiraciones centrales de las clases trabajadoras, tales como el aprovechamiento del tiempo libre, el acceso a la cultura y la lucha gremial y política. En esa dirección, se destacaron el Centro Cosmopolita de Trabajadores y posteriormente el Centro Socialista que, al influjo del socialismo, impulsaron las primeras incursiones de los trabajadores en el terreno político, coordinaron las principales protestas durante la época bajo estudio y, paralelamente, propiciaron numerosas conferencias y tertulias literario-musicales, que combinaban la recreación y el desarrollo cultural con vistas a conformar una militancia e identidad obrera.Recuperar y analizar las expresiones políticas, las demandas gremiales y las prácticas culturales desarrolladas por los centros obreros es materia de esta contribución. Como contrapunto, se examinará el papel desempeñado por los centros de obreros católicos, establecidos en la provincia desde mediados de la década de 1890, que presentaron un modelo diverso y, en gran medida, opuesto en torno a la conformación de identidades en los trabajadores.
Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
CENTROS OBREROS
CULTURA OBRERA
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255678

id CONICETDig_1550d210388e177a64adaec857188c23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255678
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)Teitelbaum, Vanesa EsterCENTROS OBREROSCULTURA OBRERACLASE OBRERASOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre mediados de la década de 1890 y 1905 se formaron en Tucumán asociaciones dirigidas a satisfacer aspiraciones centrales de las clases trabajadoras, tales como el aprovechamiento del tiempo libre, el acceso a la cultura y la lucha gremial y política. En esa dirección, se destacaron el Centro Cosmopolita de Trabajadores y posteriormente el Centro Socialista que, al influjo del socialismo, impulsaron las primeras incursiones de los trabajadores en el terreno político, coordinaron las principales protestas durante la época bajo estudio y, paralelamente, propiciaron numerosas conferencias y tertulias literario-musicales, que combinaban la recreación y el desarrollo cultural con vistas a conformar una militancia e identidad obrera.Recuperar y analizar las expresiones políticas, las demandas gremiales y las prácticas culturales desarrolladas por los centros obreros es materia de esta contribución. Como contrapunto, se examinará el papel desempeñado por los centros de obreros católicos, establecidos en la provincia desde mediados de la década de 1890, que presentaron un modelo diverso y, en gran medida, opuesto en torno a la conformación de identidades en los trabajadores.Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaCTA Ediciones2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255678Teitelbaum, Vanesa Ester; Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910); CTA Ediciones; 2011; 71-112978-987-26577-3-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.ate.org.ar/ediciones/ediciones-cta/la-clase-obrera-y-el-centenario-1910-trabajos-de-investigacion/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.ate.org.ar/wp-content/uploads/2021/06/La-clase-obrera-y-el-centenario.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255678instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:32.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
title Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
spellingShingle Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
Teitelbaum, Vanesa Ester
CENTROS OBREROS
CULTURA OBRERA
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
title_short Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
title_full Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
title_fullStr Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
title_full_unstemmed Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
title_sort Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910)
dc.creator.none.fl_str_mv Teitelbaum, Vanesa Ester
author Teitelbaum, Vanesa Ester
author_facet Teitelbaum, Vanesa Ester
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTROS OBREROS
CULTURA OBRERA
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
topic CENTROS OBREROS
CULTURA OBRERA
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre mediados de la década de 1890 y 1905 se formaron en Tucumán asociaciones dirigidas a satisfacer aspiraciones centrales de las clases trabajadoras, tales como el aprovechamiento del tiempo libre, el acceso a la cultura y la lucha gremial y política. En esa dirección, se destacaron el Centro Cosmopolita de Trabajadores y posteriormente el Centro Socialista que, al influjo del socialismo, impulsaron las primeras incursiones de los trabajadores en el terreno político, coordinaron las principales protestas durante la época bajo estudio y, paralelamente, propiciaron numerosas conferencias y tertulias literario-musicales, que combinaban la recreación y el desarrollo cultural con vistas a conformar una militancia e identidad obrera.Recuperar y analizar las expresiones políticas, las demandas gremiales y las prácticas culturales desarrolladas por los centros obreros es materia de esta contribución. Como contrapunto, se examinará el papel desempeñado por los centros de obreros católicos, establecidos en la provincia desde mediados de la década de 1890, que presentaron un modelo diverso y, en gran medida, opuesto en torno a la conformación de identidades en los trabajadores.
Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Entre mediados de la década de 1890 y 1905 se formaron en Tucumán asociaciones dirigidas a satisfacer aspiraciones centrales de las clases trabajadoras, tales como el aprovechamiento del tiempo libre, el acceso a la cultura y la lucha gremial y política. En esa dirección, se destacaron el Centro Cosmopolita de Trabajadores y posteriormente el Centro Socialista que, al influjo del socialismo, impulsaron las primeras incursiones de los trabajadores en el terreno político, coordinaron las principales protestas durante la época bajo estudio y, paralelamente, propiciaron numerosas conferencias y tertulias literario-musicales, que combinaban la recreación y el desarrollo cultural con vistas a conformar una militancia e identidad obrera.Recuperar y analizar las expresiones políticas, las demandas gremiales y las prácticas culturales desarrolladas por los centros obreros es materia de esta contribución. Como contrapunto, se examinará el papel desempeñado por los centros de obreros católicos, establecidos en la provincia desde mediados de la década de 1890, que presentaron un modelo diverso y, en gran medida, opuesto en torno a la conformación de identidades en los trabajadores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255678
Teitelbaum, Vanesa Ester; Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910); CTA Ediciones; 2011; 71-112
978-987-26577-3-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255678
identifier_str_mv Teitelbaum, Vanesa Ester; Los centros obreros como ámbitos de cultura, protesta y política (Tucumán, 1895-1910); CTA Ediciones; 2011; 71-112
978-987-26577-3-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.ate.org.ar/ediciones/ediciones-cta/la-clase-obrera-y-el-centenario-1910-trabajos-de-investigacion/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.ate.org.ar/wp-content/uploads/2021/06/La-clase-obrera-y-el-centenario.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv CTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268738189000704
score 13.13397