“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera
- Autores
- Barraza, Jose Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su producción escrita en el órgano de prensa de la organización, Prensa Obrera. A lo largo de este artículo, nos detendremos a describir las principales características de la formación intelectual y política de Flores, especialmente el uso de las categorías marxistas y aquellos elementos provenientes de la cultura obrera de la década del setenta, que fueron parte de su proceso de politización. Por último, a partir de una reconstrucción biográfica, nos centraremos en la relación entre Flores y el partido, cuyo vínculo fue fluctuante, ya que estuvo caracterizada por acuerdos y conflictos.
The purpose of this paper is the reconstruction of the relationship between the working class and the political parties from the biographical genre. In this sense, we will analyze an aspect of Gregorio Flores' trajectory during his militancy in the Partido Obrero (1983-1992). We refer to his written production in the organization's press organ, Prensa Obrera. Throughout this article, we will describe the main characteristics of Flores' intellectual and political background, especially the use of Marxist categories and those elements coming from the workers' culture of the seventies, which were part of his politicization process. Lastly, from a biographical reconstruction, we will focus on the relationship between Flores and the party, whose bond was fluctuant, since it was characterized by agreements and conflicts.
Fil: Barraza, Jose Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Clase Trabajadora
Politización
Cultura Obrera
Partido Obrero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214668
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e8f8839bb335cb5e4b272acc2cce9f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214668 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera“Militant journalism”: The case of Gregorio Flores in Prensa ObreraBarraza, Jose AlbertoClase TrabajadoraPolitizaciónCultura ObreraPartido Obrerohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su producción escrita en el órgano de prensa de la organización, Prensa Obrera. A lo largo de este artículo, nos detendremos a describir las principales características de la formación intelectual y política de Flores, especialmente el uso de las categorías marxistas y aquellos elementos provenientes de la cultura obrera de la década del setenta, que fueron parte de su proceso de politización. Por último, a partir de una reconstrucción biográfica, nos centraremos en la relación entre Flores y el partido, cuyo vínculo fue fluctuante, ya que estuvo caracterizada por acuerdos y conflictos.The purpose of this paper is the reconstruction of the relationship between the working class and the political parties from the biographical genre. In this sense, we will analyze an aspect of Gregorio Flores' trajectory during his militancy in the Partido Obrero (1983-1992). We refer to his written production in the organization's press organ, Prensa Obrera. Throughout this article, we will describe the main characteristics of Flores' intellectual and political background, especially the use of Marxist categories and those elements coming from the workers' culture of the seventies, which were part of his politicization process. Lastly, from a biographical reconstruction, we will focus on the relationship between Flores and the party, whose bond was fluctuant, since it was characterized by agreements and conflicts.Fil: Barraza, Jose Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214668Barraza, Jose Alberto; “Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 73; 12-2022; 1-191669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7541info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e763info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:04.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera “Militant journalism”: The case of Gregorio Flores in Prensa Obrera |
title |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
spellingShingle |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera Barraza, Jose Alberto Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero |
title_short |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_full |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_fullStr |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_full_unstemmed |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_sort |
“Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barraza, Jose Alberto |
author |
Barraza, Jose Alberto |
author_facet |
Barraza, Jose Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero |
topic |
Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su producción escrita en el órgano de prensa de la organización, Prensa Obrera. A lo largo de este artículo, nos detendremos a describir las principales características de la formación intelectual y política de Flores, especialmente el uso de las categorías marxistas y aquellos elementos provenientes de la cultura obrera de la década del setenta, que fueron parte de su proceso de politización. Por último, a partir de una reconstrucción biográfica, nos centraremos en la relación entre Flores y el partido, cuyo vínculo fue fluctuante, ya que estuvo caracterizada por acuerdos y conflictos. The purpose of this paper is the reconstruction of the relationship between the working class and the political parties from the biographical genre. In this sense, we will analyze an aspect of Gregorio Flores' trajectory during his militancy in the Partido Obrero (1983-1992). We refer to his written production in the organization's press organ, Prensa Obrera. Throughout this article, we will describe the main characteristics of Flores' intellectual and political background, especially the use of Marxist categories and those elements coming from the workers' culture of the seventies, which were part of his politicization process. Lastly, from a biographical reconstruction, we will focus on the relationship between Flores and the party, whose bond was fluctuant, since it was characterized by agreements and conflicts. Fil: Barraza, Jose Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su producción escrita en el órgano de prensa de la organización, Prensa Obrera. A lo largo de este artículo, nos detendremos a describir las principales características de la formación intelectual y política de Flores, especialmente el uso de las categorías marxistas y aquellos elementos provenientes de la cultura obrera de la década del setenta, que fueron parte de su proceso de politización. Por último, a partir de una reconstrucción biográfica, nos centraremos en la relación entre Flores y el partido, cuyo vínculo fue fluctuante, ya que estuvo caracterizada por acuerdos y conflictos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214668 Barraza, Jose Alberto; “Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 73; 12-2022; 1-19 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214668 |
identifier_str_mv |
Barraza, Jose Alberto; “Periodismo militante”: El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 73; 12-2022; 1-19 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7541 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e763 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270183892189184 |
score |
13.13397 |