Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX

Autores
Rossi, María Cecilia; Banzato, Guillermo Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro comprende prácticamente la mitad del actual territorio de Santiago del Estero, entre los siglos XVII y XX, marcado de modo determinante por el río Salado del Norte y desde allí se enfoca la atención hacia lo que se conocía como Gran Chaco Gualamba. Se muestran en cantidades, nombres y ubicaciones precisas los grandes procesos de apropiación de la tierra, la formación de la elite terrateniente, el desembarco de sindicatos de tierras que operaban en la frontera santiagueña al mismo tiemoi que en la patagónica, el pago de las deudas públicas con tierras y toda la legislación que se fue gestando a imagen de la nacional, pero marchando a un sostenido destiempo con los procesos de transferencia. En este estudio la frontera santiagueña es aquel espacio, inicialmente en manos de las sociedades indígenas, apropiado por la sociedad hispano-criolla entre mediados del siglo XVIII y fines del XIX, que se constituyó, a la vez, en un lugar de encuentro de estos grupos -en sus aspectos bélicos y de integración. en diversos niveles, y en el escenario dinámico de interrelación en que la disputa por el territorio se fue definiendo con el asentamiento de nuevos ocupantes criollos, el desarrollo de instituciones y la estructuración de los procesos de producción, apropiación y comercialización que acompañaron la articulación regional al mercado mundial como exportadora de bienes primarios y la formación de los estados provinciales y nacional argentino.
Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MERCADO DE TIERRAS
PODER POLÍTICO
INSTITUCIONES
SANTIAGO DEL ESTERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269524

id CONICETDig_1544f124a3b1843baf92b1011d7546f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XXRossi, María CeciliaBanzato, Guillermo DanielMERCADO DE TIERRASPODER POLÍTICOINSTITUCIONESSANTIAGO DEL ESTEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este libro comprende prácticamente la mitad del actual territorio de Santiago del Estero, entre los siglos XVII y XX, marcado de modo determinante por el río Salado del Norte y desde allí se enfoca la atención hacia lo que se conocía como Gran Chaco Gualamba. Se muestran en cantidades, nombres y ubicaciones precisas los grandes procesos de apropiación de la tierra, la formación de la elite terrateniente, el desembarco de sindicatos de tierras que operaban en la frontera santiagueña al mismo tiemoi que en la patagónica, el pago de las deudas públicas con tierras y toda la legislación que se fue gestando a imagen de la nacional, pero marchando a un sostenido destiempo con los procesos de transferencia. En este estudio la frontera santiagueña es aquel espacio, inicialmente en manos de las sociedades indígenas, apropiado por la sociedad hispano-criolla entre mediados del siglo XVIII y fines del XIX, que se constituyó, a la vez, en un lugar de encuentro de estos grupos -en sus aspectos bélicos y de integración. en diversos niveles, y en el escenario dinámico de interrelación en que la disputa por el territorio se fue definiendo con el asentamiento de nuevos ocupantes criollos, el desarrollo de instituciones y la estructuración de los procesos de producción, apropiación y comercialización que acompañaron la articulación regional al mercado mundial como exportadora de bienes primarios y la formación de los estados provinciales y nacional argentino.Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269524Rossi, María Cecilia; Banzato, Guillermo Daniel; Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX; Academia Nacional de la Historia; 2018; 480978-987-1288-60-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:25.807CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
title Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
spellingShingle Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
Rossi, María Cecilia
MERCADO DE TIERRAS
PODER POLÍTICO
INSTITUCIONES
SANTIAGO DEL ESTERO
title_short Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
title_full Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
title_fullStr Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
title_full_unstemmed Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
title_sort Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, María Cecilia
Banzato, Guillermo Daniel
author Rossi, María Cecilia
author_facet Rossi, María Cecilia
Banzato, Guillermo Daniel
author_role author
author2 Banzato, Guillermo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DE TIERRAS
PODER POLÍTICO
INSTITUCIONES
SANTIAGO DEL ESTERO
topic MERCADO DE TIERRAS
PODER POLÍTICO
INSTITUCIONES
SANTIAGO DEL ESTERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro comprende prácticamente la mitad del actual territorio de Santiago del Estero, entre los siglos XVII y XX, marcado de modo determinante por el río Salado del Norte y desde allí se enfoca la atención hacia lo que se conocía como Gran Chaco Gualamba. Se muestran en cantidades, nombres y ubicaciones precisas los grandes procesos de apropiación de la tierra, la formación de la elite terrateniente, el desembarco de sindicatos de tierras que operaban en la frontera santiagueña al mismo tiemoi que en la patagónica, el pago de las deudas públicas con tierras y toda la legislación que se fue gestando a imagen de la nacional, pero marchando a un sostenido destiempo con los procesos de transferencia. En este estudio la frontera santiagueña es aquel espacio, inicialmente en manos de las sociedades indígenas, apropiado por la sociedad hispano-criolla entre mediados del siglo XVIII y fines del XIX, que se constituyó, a la vez, en un lugar de encuentro de estos grupos -en sus aspectos bélicos y de integración. en diversos niveles, y en el escenario dinámico de interrelación en que la disputa por el territorio se fue definiendo con el asentamiento de nuevos ocupantes criollos, el desarrollo de instituciones y la estructuración de los procesos de producción, apropiación y comercialización que acompañaron la articulación regional al mercado mundial como exportadora de bienes primarios y la formación de los estados provinciales y nacional argentino.
Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Banzato, Guillermo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este libro comprende prácticamente la mitad del actual territorio de Santiago del Estero, entre los siglos XVII y XX, marcado de modo determinante por el río Salado del Norte y desde allí se enfoca la atención hacia lo que se conocía como Gran Chaco Gualamba. Se muestran en cantidades, nombres y ubicaciones precisas los grandes procesos de apropiación de la tierra, la formación de la elite terrateniente, el desembarco de sindicatos de tierras que operaban en la frontera santiagueña al mismo tiemoi que en la patagónica, el pago de las deudas públicas con tierras y toda la legislación que se fue gestando a imagen de la nacional, pero marchando a un sostenido destiempo con los procesos de transferencia. En este estudio la frontera santiagueña es aquel espacio, inicialmente en manos de las sociedades indígenas, apropiado por la sociedad hispano-criolla entre mediados del siglo XVIII y fines del XIX, que se constituyó, a la vez, en un lugar de encuentro de estos grupos -en sus aspectos bélicos y de integración. en diversos niveles, y en el escenario dinámico de interrelación en que la disputa por el territorio se fue definiendo con el asentamiento de nuevos ocupantes criollos, el desarrollo de instituciones y la estructuración de los procesos de producción, apropiación y comercialización que acompañaron la articulación regional al mercado mundial como exportadora de bienes primarios y la formación de los estados provinciales y nacional argentino.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269524
Rossi, María Cecilia; Banzato, Guillermo Daniel; Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX; Academia Nacional de la Historia; 2018; 480
978-987-1288-60-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269524
identifier_str_mv Rossi, María Cecilia; Banzato, Guillermo Daniel; Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX; Academia Nacional de la Historia; 2018; 480
978-987-1288-60-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.anh.org.ar/handle/anh/288
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de la Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614517911191552
score 13.070432