Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero
- Autores
- Vizgarra, Lidia Amanda; Mas, Laura Ines; Moretti, Lucas Martin; Contreras, Julio David; Schefer, Eliana Cintia; Faule, Lautaro; Lanfranco, Mauro Federico; Escobar, Dardo; Cejas, Pablo Darío; Salas, Diego Gabriel; Tamer, Ariel Rolando; Continelli, Noelia; Rodriguez, Dario Martin; Schulz, Guillermo; Renaudeau, Santiago; Gímenez, Raúl; Puig, Omar; Irigoin, Julieta; Befani, María Romina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- CONTRATO DE OBRA EXP- N° EX2012-00025211—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Provincia de Santiago del Estero, Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria.
Dentro de la Llanura Chaqueña Argentina, la provincia de Santiago del Estero ha experimentado una de las mayores tasas de cambio de uso del suelo junto a Chaco y Salta (Paruelo et al., 2011). En el este provincial, una de las zonas más productivas de la región, la superficie de cultivos anuales extensivos, especialmente soja (Glycine max), se ha ido incrementando históricamente. En este sentido, el norte del Departamento Belgrano integra uno de los núcleos productivos de mayor historia agropecuaria, donde la agriculturización ha relegado la superficie con relictos boscosos a menos de un 10 % del territorio (Elena et al., 2012). El cambio de uso del suelo se llevó a cabo sin una adecuada planificación, en gran medida debido a la falta de cartografía de suelos a una escala adecuada para la toma de decisiones. Esto produjo consecuencias negativas para el ambiente y la producción, tales como la disminución de los contenidos de materia orgánica y nutrientes del suelo, compactación y encostramiento, ascensos freáticos, procesos de salinización e inundaciones (González et al., 2014; Amdan et al., 2013; Giménez et al., 2015; Giménez, 2016). Además, el establecimiento de sistemas netamente agrícolas reduce la evapotranspiración de los cultivos e incrementa la escorrentía y/o el drenaje profundo, lo que termina modificando la dinámica hídrica y puede generar procesos de degradación del suelo (Jobbágy et al., 2008; Santoni et al., 2010; Nosetto et al., 2012). El área de estudio cuenta con mapas de suelos a escala de reconocimiento (1:650.000 y 1:250.000), elaborados en décadas anteriores, que brindan información general y de tipo esquemática, la cual es insuficiente para el ordenamiento territorial y en especial para la toma de decisiones a nivel de establecimiento rural. Por lo tanto, es necesario mejorar la precisión y escala de la cartografía existente y proponer prácticas de manejo que permitan a los sistemas productivos ser sustentables y soportar eventos climáticos extremos (sequías e inundaciones). En este contexto, la actualización de la información de suelos a mayor escala, permitirá definir la productividad y capacidad de uso de las tierras, pudiendo identificar zonas más aptas para cada actividad y al mismo tiempo reservar ambientes vulnerables y menos resilientes. En definitiva, este trabajo comprenderá una herramienta fundamental para el sector público y privado en la utilización ordenada y sustentable de los recursos naturales.
Instituto de Suelos
Fil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina
Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina
Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Contreras, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Schefer, Eliana Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Escobar, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina
Fil: Cejas, Pablo Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Salas, Diego Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Añatuya; Argentina
Fil: Tamer, Ariel Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Continelli, Noelia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Malbrán; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Renaudeau, Santiago. Asesor privado; Argentina
Fil: Gímenez, Raúl. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Puig, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Befani, María Romina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina - Materia
-
Suelo
Cartografía
Soil
Cartography
Land Evaluation
Santiago del Estero
Evaluación de Tierras
Departamento Belgrano, Santiago del Estero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17300
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2909dd3f9fb28e97bc00da6536f4b3b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17300 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del EsteroVizgarra, Lidia AmandaMas, Laura InesMoretti, Lucas MartinContreras, Julio DavidSchefer, Eliana CintiaFaule, LautaroLanfranco, Mauro FedericoEscobar, DardoCejas, Pablo DaríoSalas, Diego GabrielTamer, Ariel RolandoContinelli, NoeliaRodriguez, Dario MartinSchulz, GuillermoRenaudeau, SantiagoGímenez, RaúlPuig, OmarIrigoin, JulietaBefani, María RominaSueloCartografíaSoilCartographyLand EvaluationSantiago del EsteroEvaluación de TierrasDepartamento Belgrano, Santiago del EsteroCONTRATO DE OBRA EXP- N° EX2012-00025211—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Provincia de Santiago del Estero, Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria.Dentro de la Llanura Chaqueña Argentina, la provincia de Santiago del Estero ha experimentado una de las mayores tasas de cambio de uso del suelo junto a Chaco y Salta (Paruelo et al., 2011). En el este provincial, una de las zonas más productivas de la región, la superficie de cultivos anuales extensivos, especialmente soja (Glycine max), se ha ido incrementando históricamente. En este sentido, el norte del Departamento Belgrano integra uno de los núcleos productivos de mayor historia agropecuaria, donde la agriculturización ha relegado la superficie con relictos boscosos a menos de un 10 % del territorio (Elena et al., 2012). El cambio de uso del suelo se llevó a cabo sin una adecuada planificación, en gran medida debido a la falta de cartografía de suelos a una escala adecuada para la toma de decisiones. Esto produjo consecuencias negativas para el ambiente y la producción, tales como la disminución de los contenidos de materia orgánica y nutrientes del suelo, compactación y encostramiento, ascensos freáticos, procesos de salinización e inundaciones (González et al., 2014; Amdan et al., 2013; Giménez et al., 2015; Giménez, 2016). Además, el establecimiento de sistemas netamente agrícolas reduce la evapotranspiración de los cultivos e incrementa la escorrentía y/o el drenaje profundo, lo que termina modificando la dinámica hídrica y puede generar procesos de degradación del suelo (Jobbágy et al., 2008; Santoni et al., 2010; Nosetto et al., 2012). El área de estudio cuenta con mapas de suelos a escala de reconocimiento (1:650.000 y 1:250.000), elaborados en décadas anteriores, que brindan información general y de tipo esquemática, la cual es insuficiente para el ordenamiento territorial y en especial para la toma de decisiones a nivel de establecimiento rural. Por lo tanto, es necesario mejorar la precisión y escala de la cartografía existente y proponer prácticas de manejo que permitan a los sistemas productivos ser sustentables y soportar eventos climáticos extremos (sequías e inundaciones). En este contexto, la actualización de la información de suelos a mayor escala, permitirá definir la productividad y capacidad de uso de las tierras, pudiendo identificar zonas más aptas para cada actividad y al mismo tiempo reservar ambientes vulnerables y menos resilientes. En definitiva, este trabajo comprenderá una herramienta fundamental para el sector público y privado en la utilización ordenada y sustentable de los recursos naturales.Instituto de SuelosFil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; ArgentinaFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; ArgentinaFil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Contreras, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Schefer, Eliana Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Escobar, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; ArgentinaFil: Cejas, Pablo Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Salas, Diego Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Añatuya; ArgentinaFil: Tamer, Ariel Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Continelli, Noelia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Malbrán; ArgentinaFil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Renaudeau, Santiago. Asesor privado; ArgentinaFil: Gímenez, Raúl. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Puig, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Befani, María Romina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; ArgentinaCFI-Provincia de Santiago del Estero-INTAVizgarra, Lidia AmandaMas, Laura Ines2024-04-05T10:32:07Z2024-04-05T10:32:07Z2023-11-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:26Zoai:localhost:20.500.12123/17300instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:26.863INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
title |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
spellingShingle |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero Vizgarra, Lidia Amanda Suelo Cartografía Soil Cartography Land Evaluation Santiago del Estero Evaluación de Tierras Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
title_short |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
title_full |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
title_fullStr |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
title_sort |
Cartografía de suelos y evaluación de tierras del sector norte del Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Lidia Amanda Mas, Laura Ines Moretti, Lucas Martin Contreras, Julio David Schefer, Eliana Cintia Faule, Lautaro Lanfranco, Mauro Federico Escobar, Dardo Cejas, Pablo Darío Salas, Diego Gabriel Tamer, Ariel Rolando Continelli, Noelia Rodriguez, Dario Martin Schulz, Guillermo Renaudeau, Santiago Gímenez, Raúl Puig, Omar Irigoin, Julieta Befani, María Romina |
author |
Vizgarra, Lidia Amanda |
author_facet |
Vizgarra, Lidia Amanda Mas, Laura Ines Moretti, Lucas Martin Contreras, Julio David Schefer, Eliana Cintia Faule, Lautaro Lanfranco, Mauro Federico Escobar, Dardo Cejas, Pablo Darío Salas, Diego Gabriel Tamer, Ariel Rolando Continelli, Noelia Rodriguez, Dario Martin Schulz, Guillermo Renaudeau, Santiago Gímenez, Raúl Puig, Omar Irigoin, Julieta Befani, María Romina |
author_role |
author |
author2 |
Mas, Laura Ines Moretti, Lucas Martin Contreras, Julio David Schefer, Eliana Cintia Faule, Lautaro Lanfranco, Mauro Federico Escobar, Dardo Cejas, Pablo Darío Salas, Diego Gabriel Tamer, Ariel Rolando Continelli, Noelia Rodriguez, Dario Martin Schulz, Guillermo Renaudeau, Santiago Gímenez, Raúl Puig, Omar Irigoin, Julieta Befani, María Romina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Lidia Amanda Mas, Laura Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Cartografía Soil Cartography Land Evaluation Santiago del Estero Evaluación de Tierras Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
topic |
Suelo Cartografía Soil Cartography Land Evaluation Santiago del Estero Evaluación de Tierras Departamento Belgrano, Santiago del Estero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
CONTRATO DE OBRA EXP- N° EX2012-00025211—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Provincia de Santiago del Estero, Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria. Dentro de la Llanura Chaqueña Argentina, la provincia de Santiago del Estero ha experimentado una de las mayores tasas de cambio de uso del suelo junto a Chaco y Salta (Paruelo et al., 2011). En el este provincial, una de las zonas más productivas de la región, la superficie de cultivos anuales extensivos, especialmente soja (Glycine max), se ha ido incrementando históricamente. En este sentido, el norte del Departamento Belgrano integra uno de los núcleos productivos de mayor historia agropecuaria, donde la agriculturización ha relegado la superficie con relictos boscosos a menos de un 10 % del territorio (Elena et al., 2012). El cambio de uso del suelo se llevó a cabo sin una adecuada planificación, en gran medida debido a la falta de cartografía de suelos a una escala adecuada para la toma de decisiones. Esto produjo consecuencias negativas para el ambiente y la producción, tales como la disminución de los contenidos de materia orgánica y nutrientes del suelo, compactación y encostramiento, ascensos freáticos, procesos de salinización e inundaciones (González et al., 2014; Amdan et al., 2013; Giménez et al., 2015; Giménez, 2016). Además, el establecimiento de sistemas netamente agrícolas reduce la evapotranspiración de los cultivos e incrementa la escorrentía y/o el drenaje profundo, lo que termina modificando la dinámica hídrica y puede generar procesos de degradación del suelo (Jobbágy et al., 2008; Santoni et al., 2010; Nosetto et al., 2012). El área de estudio cuenta con mapas de suelos a escala de reconocimiento (1:650.000 y 1:250.000), elaborados en décadas anteriores, que brindan información general y de tipo esquemática, la cual es insuficiente para el ordenamiento territorial y en especial para la toma de decisiones a nivel de establecimiento rural. Por lo tanto, es necesario mejorar la precisión y escala de la cartografía existente y proponer prácticas de manejo que permitan a los sistemas productivos ser sustentables y soportar eventos climáticos extremos (sequías e inundaciones). En este contexto, la actualización de la información de suelos a mayor escala, permitirá definir la productividad y capacidad de uso de las tierras, pudiendo identificar zonas más aptas para cada actividad y al mismo tiempo reservar ambientes vulnerables y menos resilientes. En definitiva, este trabajo comprenderá una herramienta fundamental para el sector público y privado en la utilización ordenada y sustentable de los recursos naturales. Instituto de Suelos Fil: Vizgarra, Lidia Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Contreras, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina Fil: Schefer, Eliana Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Escobar, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Argentina Fil: Cejas, Pablo Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina Fil: Salas, Diego Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Añatuya; Argentina Fil: Tamer, Ariel Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Continelli, Noelia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Malbrán; Argentina Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Schulz, Guillermo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Renaudeau, Santiago. Asesor privado; Argentina Fil: Gímenez, Raúl. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Puig, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina Fil: Irigoin, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Befani, María Romina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina |
description |
CONTRATO DE OBRA EXP- N° EX2012-00025211—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Provincia de Santiago del Estero, Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-01 2024-04-05T10:32:07Z 2024-04-05T10:32:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17300 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CFI-Provincia de Santiago del Estero-INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
CFI-Provincia de Santiago del Estero-INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619186589925376 |
score |
12.559606 |