Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012
- Autores
- Picco, Ernesto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro surge en un contexto académico, pero no quiere encerrarse en este ámbito: está pensado para contribuir al debate público, y por ello buena parte de su contenido busca acercarse al lector común, que no necesariamente esté habituado a lecturas universitarias. Teniendo esto en cuenta, el texto se divide en dos partes. En la primera, que es la más extensa, se reconstruye la historia de los medios de comunicación en la provincia desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Aquí está reunida la historia de los periódicos, radios, canales y nuevos medios en internet, que es la historia de los pioneros que fundaron y sostuvieron las empresas periodísticas santiagueñas. Una historia que, además, no puede ser pensada sin sus vínculos con el campo político. Estudiar a los medios santiagueños es estudiar también sus relaciones con los gobiernos y hacer, a la vez, una historia política de la provincia. En la segunda parte, a partir del relato histórico previo, se intenta avanzar hacia una teoría política de la comunicación subnacional, poniendo bajo la lupa las corrientes teóricas con las que se estudia la comunicación en las provincias periféricas de un país periférico, y proponiendo negociaciones conceptuales que permitan crear teoría propia para pensar los contextos y procesos provinciales en el interior argentino. La publicación es resultado de una investigación realizada en el marco del equipo de Investigación en Política y Ciudadanía (Indes-Unse) entre 2008 y 2011.
Fil: Picco, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
MEDIOS
POLÍTICA
PODER
SANTIAGO DEL ESTERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e750719bc96b60fb06b28551212ce35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012Picco, ErnestoMEDIOSPOLÍTICAPODERSANTIAGO DEL ESTEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este libro surge en un contexto académico, pero no quiere encerrarse en este ámbito: está pensado para contribuir al debate público, y por ello buena parte de su contenido busca acercarse al lector común, que no necesariamente esté habituado a lecturas universitarias. Teniendo esto en cuenta, el texto se divide en dos partes. En la primera, que es la más extensa, se reconstruye la historia de los medios de comunicación en la provincia desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Aquí está reunida la historia de los periódicos, radios, canales y nuevos medios en internet, que es la historia de los pioneros que fundaron y sostuvieron las empresas periodísticas santiagueñas. Una historia que, además, no puede ser pensada sin sus vínculos con el campo político. Estudiar a los medios santiagueños es estudiar también sus relaciones con los gobiernos y hacer, a la vez, una historia política de la provincia. En la segunda parte, a partir del relato histórico previo, se intenta avanzar hacia una teoría política de la comunicación subnacional, poniendo bajo la lupa las corrientes teóricas con las que se estudia la comunicación en las provincias periféricas de un país periférico, y proponiendo negociaciones conceptuales que permitan crear teoría propia para pensar los contextos y procesos provinciales en el interior argentino. La publicación es resultado de una investigación realizada en el marco del equipo de Investigación en Política y Ciudadanía (Indes-Unse) entre 2008 y 2011.Fil: Picco, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187925Picco, Ernesto; Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2012; 326978-987-33-2312-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/p/picco/Picco%20-%20Medios%20politica%20y%20poder%20en%20SDE.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:47.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
title |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
spellingShingle |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 Picco, Ernesto MEDIOS POLÍTICA PODER SANTIAGO DEL ESTERO |
title_short |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
title_full |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
title_fullStr |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
title_full_unstemmed |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
title_sort |
Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picco, Ernesto |
author |
Picco, Ernesto |
author_facet |
Picco, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIOS POLÍTICA PODER SANTIAGO DEL ESTERO |
topic |
MEDIOS POLÍTICA PODER SANTIAGO DEL ESTERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro surge en un contexto académico, pero no quiere encerrarse en este ámbito: está pensado para contribuir al debate público, y por ello buena parte de su contenido busca acercarse al lector común, que no necesariamente esté habituado a lecturas universitarias. Teniendo esto en cuenta, el texto se divide en dos partes. En la primera, que es la más extensa, se reconstruye la historia de los medios de comunicación en la provincia desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Aquí está reunida la historia de los periódicos, radios, canales y nuevos medios en internet, que es la historia de los pioneros que fundaron y sostuvieron las empresas periodísticas santiagueñas. Una historia que, además, no puede ser pensada sin sus vínculos con el campo político. Estudiar a los medios santiagueños es estudiar también sus relaciones con los gobiernos y hacer, a la vez, una historia política de la provincia. En la segunda parte, a partir del relato histórico previo, se intenta avanzar hacia una teoría política de la comunicación subnacional, poniendo bajo la lupa las corrientes teóricas con las que se estudia la comunicación en las provincias periféricas de un país periférico, y proponiendo negociaciones conceptuales que permitan crear teoría propia para pensar los contextos y procesos provinciales en el interior argentino. La publicación es resultado de una investigación realizada en el marco del equipo de Investigación en Política y Ciudadanía (Indes-Unse) entre 2008 y 2011. Fil: Picco, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
Este libro surge en un contexto académico, pero no quiere encerrarse en este ámbito: está pensado para contribuir al debate público, y por ello buena parte de su contenido busca acercarse al lector común, que no necesariamente esté habituado a lecturas universitarias. Teniendo esto en cuenta, el texto se divide en dos partes. En la primera, que es la más extensa, se reconstruye la historia de los medios de comunicación en la provincia desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Aquí está reunida la historia de los periódicos, radios, canales y nuevos medios en internet, que es la historia de los pioneros que fundaron y sostuvieron las empresas periodísticas santiagueñas. Una historia que, además, no puede ser pensada sin sus vínculos con el campo político. Estudiar a los medios santiagueños es estudiar también sus relaciones con los gobiernos y hacer, a la vez, una historia política de la provincia. En la segunda parte, a partir del relato histórico previo, se intenta avanzar hacia una teoría política de la comunicación subnacional, poniendo bajo la lupa las corrientes teóricas con las que se estudia la comunicación en las provincias periféricas de un país periférico, y proponiendo negociaciones conceptuales que permitan crear teoría propia para pensar los contextos y procesos provinciales en el interior argentino. La publicación es resultado de una investigación realizada en el marco del equipo de Investigación en Política y Ciudadanía (Indes-Unse) entre 2008 y 2011. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/187925 Picco, Ernesto; Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2012; 326 978-987-33-2312-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/187925 |
identifier_str_mv |
Picco, Ernesto; Medios, política y poder en Santiago del Estero: 1859-2012; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2012; 326 978-987-33-2312-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/p/picco/Picco%20-%20Medios%20politica%20y%20poder%20en%20SDE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614388650082304 |
score |
13.070432 |