Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales
- Autores
- González del Solar, Gerardo Andrés; Martín, Pablo Enrique; Maldonado, Noemi Graciela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mecánica del daño continuo describe el deterioro progresivo de las propiedades mecánicas de los materiales a partir de un modelo fenomenológico. En este trabajo se presenta la implementación numérica de un modelo de daño escalar aplicado a elementos finitos sólidos tridimensionales. Se trata de un modelo de gran versatilidad definido a partir de una superficie de falla y una variable de daño escalar. Su campo de aplicación es la modelación numérica de materiales elásticos isótropos con degradación de la rigidez cuya tensión límite a tracción es igual a la de compresión. El modelo queda definido a partir de cuatro propiedades del material determinables en un ensayo Tensión-Desplazamiento. El modelo es implementado en el software ABAQUS por medio de una subrutina UMAT. Para la resolución de las ecuaciones de equilibrio no lineal se propone un algoritmo de tipo implícito (Método de Backward Euler). La validación a esfuerzos de tracción muestra una adecuada correlación entre los resultados numéricos y los experimentales, con una dispersión de la energía disipada del 5,32%. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación. Los resultados alcanzados demuestran que se trata de una herramienta sencilla y, a la vez, poderosa para el análisis numérico de materiales.
Fil: González del Solar, Gerardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Martín, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
Los Reyunos
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad de Mendoza
Universidad Juan Agustín Maza
Universidad del Aconcagua - Materia
-
MODELO DE DAÑO ESCALAR
ANALISIS NO LINEAL
ABLANDAMIENTO
ELEMENTOS FINITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_152e4efd0f08b413f4b56d611ad64953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionalesGonzález del Solar, Gerardo AndrésMartín, Pablo EnriqueMaldonado, Noemi GracielaMODELO DE DAÑO ESCALARANALISIS NO LINEALABLANDAMIENTOELEMENTOS FINITOShttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La mecánica del daño continuo describe el deterioro progresivo de las propiedades mecánicas de los materiales a partir de un modelo fenomenológico. En este trabajo se presenta la implementación numérica de un modelo de daño escalar aplicado a elementos finitos sólidos tridimensionales. Se trata de un modelo de gran versatilidad definido a partir de una superficie de falla y una variable de daño escalar. Su campo de aplicación es la modelación numérica de materiales elásticos isótropos con degradación de la rigidez cuya tensión límite a tracción es igual a la de compresión. El modelo queda definido a partir de cuatro propiedades del material determinables en un ensayo Tensión-Desplazamiento. El modelo es implementado en el software ABAQUS por medio de una subrutina UMAT. Para la resolución de las ecuaciones de equilibrio no lineal se propone un algoritmo de tipo implícito (Método de Backward Euler). La validación a esfuerzos de tracción muestra una adecuada correlación entre los resultados numéricos y los experimentales, con una dispersión de la energía disipada del 5,32%. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación. Los resultados alcanzados demuestran que se trata de una herramienta sencilla y, a la vez, poderosa para el análisis numérico de materiales.Fil: González del Solar, Gerardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Martín, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaX Encuentro de Investigadores y Docentes de IngenieríaLos ReyunosArgentinaUniversidad Tecnológica NacionalUniversidad Nacional de CuyoUniversidad de MendozaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad del AconcaguaUniversidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo ;Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de CuyoGitto, Javier GustavoSoengas, Cecilia JuditBrendi, María Luisina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235632Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 283-289978-950-42-0197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:46.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
title |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
spellingShingle |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales González del Solar, Gerardo Andrés MODELO DE DAÑO ESCALAR ANALISIS NO LINEAL ABLANDAMIENTO ELEMENTOS FINITOS |
title_short |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
title_full |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
title_fullStr |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
title_full_unstemmed |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
title_sort |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González del Solar, Gerardo Andrés Martín, Pablo Enrique Maldonado, Noemi Graciela |
author |
González del Solar, Gerardo Andrés |
author_facet |
González del Solar, Gerardo Andrés Martín, Pablo Enrique Maldonado, Noemi Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Martín, Pablo Enrique Maldonado, Noemi Graciela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gitto, Javier Gustavo Soengas, Cecilia Judit Brendi, María Luisina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO DE DAÑO ESCALAR ANALISIS NO LINEAL ABLANDAMIENTO ELEMENTOS FINITOS |
topic |
MODELO DE DAÑO ESCALAR ANALISIS NO LINEAL ABLANDAMIENTO ELEMENTOS FINITOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mecánica del daño continuo describe el deterioro progresivo de las propiedades mecánicas de los materiales a partir de un modelo fenomenológico. En este trabajo se presenta la implementación numérica de un modelo de daño escalar aplicado a elementos finitos sólidos tridimensionales. Se trata de un modelo de gran versatilidad definido a partir de una superficie de falla y una variable de daño escalar. Su campo de aplicación es la modelación numérica de materiales elásticos isótropos con degradación de la rigidez cuya tensión límite a tracción es igual a la de compresión. El modelo queda definido a partir de cuatro propiedades del material determinables en un ensayo Tensión-Desplazamiento. El modelo es implementado en el software ABAQUS por medio de una subrutina UMAT. Para la resolución de las ecuaciones de equilibrio no lineal se propone un algoritmo de tipo implícito (Método de Backward Euler). La validación a esfuerzos de tracción muestra una adecuada correlación entre los resultados numéricos y los experimentales, con una dispersión de la energía disipada del 5,32%. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación. Los resultados alcanzados demuestran que se trata de una herramienta sencilla y, a la vez, poderosa para el análisis numérico de materiales. Fil: González del Solar, Gerardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina Fil: Martín, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina Fil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería Los Reyunos Argentina Universidad Tecnológica Nacional Universidad Nacional de Cuyo Universidad de Mendoza Universidad Juan Agustín Maza Universidad del Aconcagua |
description |
La mecánica del daño continuo describe el deterioro progresivo de las propiedades mecánicas de los materiales a partir de un modelo fenomenológico. En este trabajo se presenta la implementación numérica de un modelo de daño escalar aplicado a elementos finitos sólidos tridimensionales. Se trata de un modelo de gran versatilidad definido a partir de una superficie de falla y una variable de daño escalar. Su campo de aplicación es la modelación numérica de materiales elásticos isótropos con degradación de la rigidez cuya tensión límite a tracción es igual a la de compresión. El modelo queda definido a partir de cuatro propiedades del material determinables en un ensayo Tensión-Desplazamiento. El modelo es implementado en el software ABAQUS por medio de una subrutina UMAT. Para la resolución de las ecuaciones de equilibrio no lineal se propone un algoritmo de tipo implícito (Método de Backward Euler). La validación a esfuerzos de tracción muestra una adecuada correlación entre los resultados numéricos y los experimentales, con una dispersión de la energía disipada del 5,32%. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación. Los resultados alcanzados demuestran que se trata de una herramienta sencilla y, a la vez, poderosa para el análisis numérico de materiales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235632 Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 283-289 978-950-42-0197-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235632 |
identifier_str_mv |
Implementación de un modelo de daño escalar en una subrutina UMAT para elementos finitos sólidos tridimensionales; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 283-289 978-950-42-0197-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo ;Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de Cuyo ;Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613487148400640 |
score |
13.069144 |