Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales

Autores
Martina, Maximiliano Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martina, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Debido a que el comportamiento mecánico de los nuevos materiales es muy complejo, cualquier intento de predecir su comportamiento macroscópico sin incluir variables de la microescala resulta irremediablemente un fracaso y carente de sustento teórico. Por tal motivo las teorías constitutivas clásicas de la mecánica de continuo resultan insuficientes para describir el complejo comportamiento de estos materiales y se debe recurrir a formulaciones enriquecidas que, como se mencionó anteriormente, incorpore influencia de la microescala. Por otro lado, el comportamiento inelástico post pico de materiales cuasi-frágiles presenta un inconveniente adicional debido a que se observa una dependencia patológica de la solución numérica del Método de Elementos Finitos con la discretización espacial adoptada. El plan trabajo correspondiente a este trabajo de investigación fue formulado para el desarrollo de la actividad científica en la Micromecánica y Homogenización de materiales cuasifrágiles. En tal sentido se previó en primer lugar un plazo considerable para el estudio intensivo y a fondo de los fundamentos de estas disciplinas. Con la posterior realización de homogeinización empleando el MEF En el software de elementos finitos Abaqus para predecir el comportamiento mecánico de materiales estructurales con diferentes grados de heterogeneidad en escala microscópica. Sin embargo, en la mitad del transcurso de la investigación se llevó a cabo una redefinición del plan de trabajos en base al objetivo final propuesto y a lograr una formación más integral. En este sentido, se decidió focalizar el trabajo en el modelado constitutivo de materiales heterogeneos dejando de lado por el momento el modelado multiescala de los mismos. Este cambio se dió fundamentalmente debido a que habían que resolver algunos problemas inherentes al comportamiento material previo a su traspaso de escala. Si bien no se concluyeron los resultados finales propuestos, se arribaron a resultados parciales correspondientes a los objetivos individuales, entre los cuales se pueden destacar: • Comprensión del funcionamiento y la implementación de un software genérico de Elementos Finitos. • Comprensión de las principales teorías de no linealidad física en base al estudio de los diferentes modelos materiales para no linealidad física que se adecuen a los componentes de la microestructura del medio heterogéneo en estudio. • Comprensión de las técnicas de regularización más adecuadas al problema considerado y su implementación en un software de Elementos Finitos, con el fin de obtener soluciones numéricas objetivas.
Materia
Heterogéneo
No lineal
Elementos finitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51943

id RIUNNE_2f430dac13b7399fac0e157698a193c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51943
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materialesMartina, Maximiliano AndrésHeterogéneoNo linealElementos finitosFil: Martina, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Debido a que el comportamiento mecánico de los nuevos materiales es muy complejo, cualquier intento de predecir su comportamiento macroscópico sin incluir variables de la microescala resulta irremediablemente un fracaso y carente de sustento teórico. Por tal motivo las teorías constitutivas clásicas de la mecánica de continuo resultan insuficientes para describir el complejo comportamiento de estos materiales y se debe recurrir a formulaciones enriquecidas que, como se mencionó anteriormente, incorpore influencia de la microescala. Por otro lado, el comportamiento inelástico post pico de materiales cuasi-frágiles presenta un inconveniente adicional debido a que se observa una dependencia patológica de la solución numérica del Método de Elementos Finitos con la discretización espacial adoptada. El plan trabajo correspondiente a este trabajo de investigación fue formulado para el desarrollo de la actividad científica en la Micromecánica y Homogenización de materiales cuasifrágiles. En tal sentido se previó en primer lugar un plazo considerable para el estudio intensivo y a fondo de los fundamentos de estas disciplinas. Con la posterior realización de homogeinización empleando el MEF En el software de elementos finitos Abaqus para predecir el comportamiento mecánico de materiales estructurales con diferentes grados de heterogeneidad en escala microscópica. Sin embargo, en la mitad del transcurso de la investigación se llevó a cabo una redefinición del plan de trabajos en base al objetivo final propuesto y a lograr una formación más integral. En este sentido, se decidió focalizar el trabajo en el modelado constitutivo de materiales heterogeneos dejando de lado por el momento el modelado multiescala de los mismos. Este cambio se dió fundamentalmente debido a que habían que resolver algunos problemas inherentes al comportamiento material previo a su traspaso de escala. Si bien no se concluyeron los resultados finales propuestos, se arribaron a resultados parciales correspondientes a los objetivos individuales, entre los cuales se pueden destacar: • Comprensión del funcionamiento y la implementación de un software genérico de Elementos Finitos. • Comprensión de las principales teorías de no linealidad física en base al estudio de los diferentes modelos materiales para no linealidad física que se adecuen a los componentes de la microestructura del medio heterogéneo en estudio. • Comprensión de las técnicas de regularización más adecuadas al problema considerado y su implementación en un software de Elementos Finitos, con el fin de obtener soluciones numéricas objetivas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMartina, Maximiliano Andrés, 2019. Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51943spaUNNE/PI/11D001/AR. Corrientes/Análisis de estabilidad y falla localizada en taludes de suelos empleados como defensa contra inundaciones en el Gran Resistencia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51943instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:29.167Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
title Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
spellingShingle Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
Martina, Maximiliano Andrés
Heterogéneo
No lineal
Elementos finitos
title_short Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
title_full Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
title_fullStr Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
title_full_unstemmed Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
title_sort Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales
dc.creator.none.fl_str_mv Martina, Maximiliano Andrés
author Martina, Maximiliano Andrés
author_facet Martina, Maximiliano Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Heterogéneo
No lineal
Elementos finitos
topic Heterogéneo
No lineal
Elementos finitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martina, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Debido a que el comportamiento mecánico de los nuevos materiales es muy complejo, cualquier intento de predecir su comportamiento macroscópico sin incluir variables de la microescala resulta irremediablemente un fracaso y carente de sustento teórico. Por tal motivo las teorías constitutivas clásicas de la mecánica de continuo resultan insuficientes para describir el complejo comportamiento de estos materiales y se debe recurrir a formulaciones enriquecidas que, como se mencionó anteriormente, incorpore influencia de la microescala. Por otro lado, el comportamiento inelástico post pico de materiales cuasi-frágiles presenta un inconveniente adicional debido a que se observa una dependencia patológica de la solución numérica del Método de Elementos Finitos con la discretización espacial adoptada. El plan trabajo correspondiente a este trabajo de investigación fue formulado para el desarrollo de la actividad científica en la Micromecánica y Homogenización de materiales cuasifrágiles. En tal sentido se previó en primer lugar un plazo considerable para el estudio intensivo y a fondo de los fundamentos de estas disciplinas. Con la posterior realización de homogeinización empleando el MEF En el software de elementos finitos Abaqus para predecir el comportamiento mecánico de materiales estructurales con diferentes grados de heterogeneidad en escala microscópica. Sin embargo, en la mitad del transcurso de la investigación se llevó a cabo una redefinición del plan de trabajos en base al objetivo final propuesto y a lograr una formación más integral. En este sentido, se decidió focalizar el trabajo en el modelado constitutivo de materiales heterogeneos dejando de lado por el momento el modelado multiescala de los mismos. Este cambio se dió fundamentalmente debido a que habían que resolver algunos problemas inherentes al comportamiento material previo a su traspaso de escala. Si bien no se concluyeron los resultados finales propuestos, se arribaron a resultados parciales correspondientes a los objetivos individuales, entre los cuales se pueden destacar: • Comprensión del funcionamiento y la implementación de un software genérico de Elementos Finitos. • Comprensión de las principales teorías de no linealidad física en base al estudio de los diferentes modelos materiales para no linealidad física que se adecuen a los componentes de la microestructura del medio heterogéneo en estudio. • Comprensión de las técnicas de regularización más adecuadas al problema considerado y su implementación en un software de Elementos Finitos, con el fin de obtener soluciones numéricas objetivas.
description Fil: Martina, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martina, Maximiliano Andrés, 2019. Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51943
identifier_str_mv Martina, Maximiliano Andrés, 2019. Simulación computacional del comportamiento microestructural de materiales cuasifrágiles aplicado al diseño de materiales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51943
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11D001/AR. Corrientes/Análisis de estabilidad y falla localizada en taludes de suelos empleados como defensa contra inundaciones en el Gran Resistencia.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612147751321600
score 12.490522