Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada
- Autores
- Arzamendia, Vanesa; Giraudo, Alejandro Raul; Bellini, Gisela Paola
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Especie que presenta una amplia distribución tropical en áreas cisandinas de Sudamérica desde Colombia hasta el extremo norte de Argentina, también Trinidad y Tobago (Dixon, 1983). En Argentina presenta su límite de distribución meridional, siendo escasa en la mayoría de las localidades conocidas (con excepción del Parque Nacional Iguazú, Giraudo et al., 2009) en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy (Parque Nacional Calilegua) y en el área de inundación de la presa de Yacyretá, en zonas limítrofes entre Paraguay y Corrientes (Álvarez et al., 1995; Giraudo, 2001; Giraudo y Scrocchi, 2002; Scrocchi et al., 2006; Arzamendia y Giraudo, obs. pers.). Habita en las ecorregiones Paranaense y de las Yungas, ambos ecosistemas con elevadas tasas de deforestación en Argentina, siendo además especialista en el uso del substrato (acuática), y en el uso de hábitat (arroyos y ríos rodeados con selvas y bosques fluviales). La población del área de Yacyretá ha sido fuertemente impactada por la represa que provocó la pérdida de su hábitat, y este grave impacto a los ecosistemas acuáticos y selvas del río Uruguay, se repetirá de construirse la represa de Garabí, donde la especie alcanza sus latitudes más meridionales en Argentina (Arzamendia y Giraudo, 2009). Las selvas en galería del Uruguay están modificadas por usos turísticos intensivos, represas (Salto Grande), forestaciones de exóticas, a pesar de ser un importante corredor biogeográfico de especies tropicales (Giraudo y Arzamendia, 2004). Adicionalmente, es afectada por atropellamientos en las rutas y eliminación por parte de las personas (Giraudo et al., 2009).
Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina - Materia
-
Erythrolamprus reginae
Vulnerable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14dd33d6567d5b3a120e2733848385f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78041 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjadaArzamendia, VanesaGiraudo, Alejandro RaulBellini, Gisela PaolaErythrolamprus reginaeVulnerablehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Especie que presenta una amplia distribución tropical en áreas cisandinas de Sudamérica desde Colombia hasta el extremo norte de Argentina, también Trinidad y Tobago (Dixon, 1983). En Argentina presenta su límite de distribución meridional, siendo escasa en la mayoría de las localidades conocidas (con excepción del Parque Nacional Iguazú, Giraudo et al., 2009) en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy (Parque Nacional Calilegua) y en el área de inundación de la presa de Yacyretá, en zonas limítrofes entre Paraguay y Corrientes (Álvarez et al., 1995; Giraudo, 2001; Giraudo y Scrocchi, 2002; Scrocchi et al., 2006; Arzamendia y Giraudo, obs. pers.). Habita en las ecorregiones Paranaense y de las Yungas, ambos ecosistemas con elevadas tasas de deforestación en Argentina, siendo además especialista en el uso del substrato (acuática), y en el uso de hábitat (arroyos y ríos rodeados con selvas y bosques fluviales). La población del área de Yacyretá ha sido fuertemente impactada por la represa que provocó la pérdida de su hábitat, y este grave impacto a los ecosistemas acuáticos y selvas del río Uruguay, se repetirá de construirse la represa de Garabí, donde la especie alcanza sus latitudes más meridionales en Argentina (Arzamendia y Giraudo, 2009). Las selvas en galería del Uruguay están modificadas por usos turísticos intensivos, represas (Salto Grande), forestaciones de exóticas, a pesar de ser un importante corredor biogeográfico de especies tropicales (Giraudo y Arzamendia, 2004). Adicionalmente, es afectada por atropellamientos en las rutas y eliminación por parte de las personas (Giraudo et al., 2009).Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78041Arzamendia, Vanesa; Giraudo, Alejandro Raul; Bellini, Gisela Paola; Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; supl. 1; 10-2012; 3530326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:23.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
title |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
spellingShingle |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada Arzamendia, Vanesa Erythrolamprus reginae Vulnerable |
title_short |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
title_full |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
title_fullStr |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
title_full_unstemmed |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
title_sort |
Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arzamendia, Vanesa Giraudo, Alejandro Raul Bellini, Gisela Paola |
author |
Arzamendia, Vanesa |
author_facet |
Arzamendia, Vanesa Giraudo, Alejandro Raul Bellini, Gisela Paola |
author_role |
author |
author2 |
Giraudo, Alejandro Raul Bellini, Gisela Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Erythrolamprus reginae Vulnerable |
topic |
Erythrolamprus reginae Vulnerable |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Especie que presenta una amplia distribución tropical en áreas cisandinas de Sudamérica desde Colombia hasta el extremo norte de Argentina, también Trinidad y Tobago (Dixon, 1983). En Argentina presenta su límite de distribución meridional, siendo escasa en la mayoría de las localidades conocidas (con excepción del Parque Nacional Iguazú, Giraudo et al., 2009) en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy (Parque Nacional Calilegua) y en el área de inundación de la presa de Yacyretá, en zonas limítrofes entre Paraguay y Corrientes (Álvarez et al., 1995; Giraudo, 2001; Giraudo y Scrocchi, 2002; Scrocchi et al., 2006; Arzamendia y Giraudo, obs. pers.). Habita en las ecorregiones Paranaense y de las Yungas, ambos ecosistemas con elevadas tasas de deforestación en Argentina, siendo además especialista en el uso del substrato (acuática), y en el uso de hábitat (arroyos y ríos rodeados con selvas y bosques fluviales). La población del área de Yacyretá ha sido fuertemente impactada por la represa que provocó la pérdida de su hábitat, y este grave impacto a los ecosistemas acuáticos y selvas del río Uruguay, se repetirá de construirse la represa de Garabí, donde la especie alcanza sus latitudes más meridionales en Argentina (Arzamendia y Giraudo, 2009). Las selvas en galería del Uruguay están modificadas por usos turísticos intensivos, represas (Salto Grande), forestaciones de exóticas, a pesar de ser un importante corredor biogeográfico de especies tropicales (Giraudo y Arzamendia, 2004). Adicionalmente, es afectada por atropellamientos en las rutas y eliminación por parte de las personas (Giraudo et al., 2009). Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina |
description |
Especie que presenta una amplia distribución tropical en áreas cisandinas de Sudamérica desde Colombia hasta el extremo norte de Argentina, también Trinidad y Tobago (Dixon, 1983). En Argentina presenta su límite de distribución meridional, siendo escasa en la mayoría de las localidades conocidas (con excepción del Parque Nacional Iguazú, Giraudo et al., 2009) en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy (Parque Nacional Calilegua) y en el área de inundación de la presa de Yacyretá, en zonas limítrofes entre Paraguay y Corrientes (Álvarez et al., 1995; Giraudo, 2001; Giraudo y Scrocchi, 2002; Scrocchi et al., 2006; Arzamendia y Giraudo, obs. pers.). Habita en las ecorregiones Paranaense y de las Yungas, ambos ecosistemas con elevadas tasas de deforestación en Argentina, siendo además especialista en el uso del substrato (acuática), y en el uso de hábitat (arroyos y ríos rodeados con selvas y bosques fluviales). La población del área de Yacyretá ha sido fuertemente impactada por la represa que provocó la pérdida de su hábitat, y este grave impacto a los ecosistemas acuáticos y selvas del río Uruguay, se repetirá de construirse la represa de Garabí, donde la especie alcanza sus latitudes más meridionales en Argentina (Arzamendia y Giraudo, 2009). Las selvas en galería del Uruguay están modificadas por usos turísticos intensivos, represas (Salto Grande), forestaciones de exóticas, a pesar de ser un importante corredor biogeográfico de especies tropicales (Giraudo y Arzamendia, 2004). Adicionalmente, es afectada por atropellamientos en las rutas y eliminación por parte de las personas (Giraudo et al., 2009). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78041 Arzamendia, Vanesa; Giraudo, Alejandro Raul; Bellini, Gisela Paola; Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; supl. 1; 10-2012; 353 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78041 |
identifier_str_mv |
Arzamendia, Vanesa; Giraudo, Alejandro Raul; Bellini, Gisela Paola; Erythrolamprus reginae (Linnaeus, 1758). Culebra acuática de panza anaranjada; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; supl. 1; 10-2012; 353 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269221518573568 |
score |
13.13397 |