Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae)
- Autores
- Falcione, C.; Hernando, A; Barraso, D.; Di Pietro, Diego Omar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cromosomas, al igual que otros caracteres como los morfológicos o las secuencias de ADN, pueden ser herramientas útiles para tomar decisiones taxonómicas e inferir relaciones entre taxones. Además, los reordenamientos cromosómicos son un mecanismo clave en procesos evolutivos de especiación. A partir de especímenes de Argentina y utilizando tinción convencional y bandas C-DAPI, Ag-NOR y DAPI/ CMA3 obtuvimos información sobre números diploides, características de la heterocromatina y número y localización de las NOR en Lygophis dilepis, L. meridionalis, L. flavifrenatus, L. anomalus, Erythrolamprus almadensis, E. ceii, E. poecilogyrus caesius, E. p. schotti y E. p. sublineatus. Los números diploides de estas especies y los disponibles en la bibliografía para la tribu Xenodontini fueron optimizados sobre un árbol filogenético molecular. Para Erythrolamprus, Xenodon y Lygophis 2n= 28, 30 y 34 representaron una sinapomorfía putativa respectivamente. Además, Erythrolamprus poecilogyrus reveló dos cariotipos: i) 2n= 28= 26+2+0 (♂) / 27+1+0 (♀) en E. p. caesius y ii) 2n= 32= 24+8+0 en E. p. schotti y E. p. sublineatus. Esta diferencia es un mecanismo de aislamiento reproductivo y en consecuencia E. p caesius debería ocupar la posición taxonómica de especie, diferenciándose de las otras dos subespecies. Todos los taxones presentaron una localización similar de las NORs por lo que no fue informativo. Sin embargo, en los patrones de bandas C-DAPI y DAPI/ CMA3, el número de macro y microcromosomas, la morfología de los macrocromosomas y en la posición y morfología del par sexual (ZW) se evidencian variaciones inter e intraespecíficas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Erythrolamprus
Lygophis
Cariotipos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180056
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b7123e5a8e5661fcc2ff14e3a28e3cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180056 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae)Falcione, C.Hernando, ABarraso, D.Di Pietro, Diego OmarCiencias NaturalesZoologíaErythrolamprusLygophisCariotiposLos cromosomas, al igual que otros caracteres como los morfológicos o las secuencias de ADN, pueden ser herramientas útiles para tomar decisiones taxonómicas e inferir relaciones entre taxones. Además, los reordenamientos cromosómicos son un mecanismo clave en procesos evolutivos de especiación. A partir de especímenes de Argentina y utilizando tinción convencional y bandas C-DAPI, Ag-NOR y DAPI/ CMA3 obtuvimos información sobre números diploides, características de la heterocromatina y número y localización de las NOR en Lygophis dilepis, L. meridionalis, L. flavifrenatus, L. anomalus, Erythrolamprus almadensis, E. ceii, E. poecilogyrus caesius, E. p. schotti y E. p. sublineatus. Los números diploides de estas especies y los disponibles en la bibliografía para la tribu Xenodontini fueron optimizados sobre un árbol filogenético molecular. Para Erythrolamprus, Xenodon y Lygophis 2n= 28, 30 y 34 representaron una sinapomorfía putativa respectivamente. Además, Erythrolamprus poecilogyrus reveló dos cariotipos: i) 2n= 28= 26+2+0 (♂) / 27+1+0 (♀) en E. p. caesius y ii) 2n= 32= 24+8+0 en E. p. schotti y E. p. sublineatus. Esta diferencia es un mecanismo de aislamiento reproductivo y en consecuencia E. p caesius debería ocupar la posición taxonómica de especie, diferenciándose de las otras dos subespecies. Todos los taxones presentaron una localización similar de las NORs por lo que no fue informativo. Sin embargo, en los patrones de bandas C-DAPI y DAPI/ CMA3, el número de macro y microcromosomas, la morfología de los macrocromosomas y en la posición y morfología del par sexual (ZW) se evidencian variaciones inter e intraespecíficas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf68-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180056Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:01.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
title |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
spellingShingle |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) Falcione, C. Ciencias Naturales Zoología Erythrolamprus Lygophis Cariotipos |
title_short |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
title_full |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
title_fullStr |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
title_full_unstemmed |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
title_sort |
Los caracteres cromosómicos en la taxonomía de serpientes Xenodontini (Dipsadidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcione, C. Hernando, A Barraso, D. Di Pietro, Diego Omar |
author |
Falcione, C. |
author_facet |
Falcione, C. Hernando, A Barraso, D. Di Pietro, Diego Omar |
author_role |
author |
author2 |
Hernando, A Barraso, D. Di Pietro, Diego Omar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Erythrolamprus Lygophis Cariotipos |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Erythrolamprus Lygophis Cariotipos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cromosomas, al igual que otros caracteres como los morfológicos o las secuencias de ADN, pueden ser herramientas útiles para tomar decisiones taxonómicas e inferir relaciones entre taxones. Además, los reordenamientos cromosómicos son un mecanismo clave en procesos evolutivos de especiación. A partir de especímenes de Argentina y utilizando tinción convencional y bandas C-DAPI, Ag-NOR y DAPI/ CMA3 obtuvimos información sobre números diploides, características de la heterocromatina y número y localización de las NOR en Lygophis dilepis, L. meridionalis, L. flavifrenatus, L. anomalus, Erythrolamprus almadensis, E. ceii, E. poecilogyrus caesius, E. p. schotti y E. p. sublineatus. Los números diploides de estas especies y los disponibles en la bibliografía para la tribu Xenodontini fueron optimizados sobre un árbol filogenético molecular. Para Erythrolamprus, Xenodon y Lygophis 2n= 28, 30 y 34 representaron una sinapomorfía putativa respectivamente. Además, Erythrolamprus poecilogyrus reveló dos cariotipos: i) 2n= 28= 26+2+0 (♂) / 27+1+0 (♀) en E. p. caesius y ii) 2n= 32= 24+8+0 en E. p. schotti y E. p. sublineatus. Esta diferencia es un mecanismo de aislamiento reproductivo y en consecuencia E. p caesius debería ocupar la posición taxonómica de especie, diferenciándose de las otras dos subespecies. Todos los taxones presentaron una localización similar de las NORs por lo que no fue informativo. Sin embargo, en los patrones de bandas C-DAPI y DAPI/ CMA3, el número de macro y microcromosomas, la morfología de los macrocromosomas y en la posición y morfología del par sexual (ZW) se evidencian variaciones inter e intraespecíficas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los cromosomas, al igual que otros caracteres como los morfológicos o las secuencias de ADN, pueden ser herramientas útiles para tomar decisiones taxonómicas e inferir relaciones entre taxones. Además, los reordenamientos cromosómicos son un mecanismo clave en procesos evolutivos de especiación. A partir de especímenes de Argentina y utilizando tinción convencional y bandas C-DAPI, Ag-NOR y DAPI/ CMA3 obtuvimos información sobre números diploides, características de la heterocromatina y número y localización de las NOR en Lygophis dilepis, L. meridionalis, L. flavifrenatus, L. anomalus, Erythrolamprus almadensis, E. ceii, E. poecilogyrus caesius, E. p. schotti y E. p. sublineatus. Los números diploides de estas especies y los disponibles en la bibliografía para la tribu Xenodontini fueron optimizados sobre un árbol filogenético molecular. Para Erythrolamprus, Xenodon y Lygophis 2n= 28, 30 y 34 representaron una sinapomorfía putativa respectivamente. Además, Erythrolamprus poecilogyrus reveló dos cariotipos: i) 2n= 28= 26+2+0 (♂) / 27+1+0 (♀) en E. p. caesius y ii) 2n= 32= 24+8+0 en E. p. schotti y E. p. sublineatus. Esta diferencia es un mecanismo de aislamiento reproductivo y en consecuencia E. p caesius debería ocupar la posición taxonómica de especie, diferenciándose de las otras dos subespecies. Todos los taxones presentaron una localización similar de las NORs por lo que no fue informativo. Sin embargo, en los patrones de bandas C-DAPI y DAPI/ CMA3, el número de macro y microcromosomas, la morfología de los macrocromosomas y en la posición y morfología del par sexual (ZW) se evidencian variaciones inter e intraespecíficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180056 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 68-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260715374641152 |
score |
13.13397 |