Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama

Autores
Martínez, María de Los Ángeles; Larroza, Silvana Beatriz; Quijano, María Belén; Basterra, Julieta; Zimmermann, Maria Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipótesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la proliferación y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células normales y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas realizadas fueron: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido mamario y de Ki67 en tejido mamario, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido mamario. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama. Sin embargo, la expresión de EPOR resultó escasa o nula en el tejido normal de mama. Concluimos que la Eritropoyetina (EPO) tiene influencia en las células tumorales de mama. Asimismo, los casos que presentaron mayores niveles de EPOR y Ki67 correspondían a tumores más agresivos, por lo que se sugiere una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Finalmente, se propone determinar el nivel de expresión de EPOR previo a un tratamiento con EPOrh en pacientes con cáncer de mama a fin de evitar los efectos contradictorios evaluados.
Fil: Martínez, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Larroza, Silvana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Quijano, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Basterra, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Zimmermann, Maria Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Jornadas Regionales de Genética
Corrientes
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste
Materia
PROLIFERACION
CANCER DE MAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182433

id CONICETDig_14d98f38fdbc2e2d90f0715f7dfb0002
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182433
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mamaMartínez, María de Los ÁngelesLarroza, Silvana BeatrizQuijano, María BelénBasterra, JulietaZimmermann, Maria CarlaPROLIFERACIONCANCER DE MAMAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipótesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la proliferación y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células normales y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas realizadas fueron: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido mamario y de Ki67 en tejido mamario, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido mamario. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama. Sin embargo, la expresión de EPOR resultó escasa o nula en el tejido normal de mama. Concluimos que la Eritropoyetina (EPO) tiene influencia en las células tumorales de mama. Asimismo, los casos que presentaron mayores niveles de EPOR y Ki67 correspondían a tumores más agresivos, por lo que se sugiere una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Finalmente, se propone determinar el nivel de expresión de EPOR previo a un tratamiento con EPOrh en pacientes con cáncer de mama a fin de evitar los efectos contradictorios evaluados.Fil: Martínez, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Larroza, Silvana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Quijano, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Basterra, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Zimmermann, Maria Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaJornadas Regionales de GenéticaCorrientesArgentinaSociedad Argentina de GenéticaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del NordesteSociedad Argentina de Genética2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182433Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama; Jornadas Regionales de Genética; Corrientes; Argentina; 2016; 19-19CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:07.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
spellingShingle Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
Martínez, María de Los Ángeles
PROLIFERACION
CANCER DE MAMA
title_short Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_full Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_fullStr Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_full_unstemmed Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_sort Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María de Los Ángeles
Larroza, Silvana Beatriz
Quijano, María Belén
Basterra, Julieta
Zimmermann, Maria Carla
author Martínez, María de Los Ángeles
author_facet Martínez, María de Los Ángeles
Larroza, Silvana Beatriz
Quijano, María Belén
Basterra, Julieta
Zimmermann, Maria Carla
author_role author
author2 Larroza, Silvana Beatriz
Quijano, María Belén
Basterra, Julieta
Zimmermann, Maria Carla
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROLIFERACION
CANCER DE MAMA
topic PROLIFERACION
CANCER DE MAMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipótesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la proliferación y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células normales y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas realizadas fueron: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido mamario y de Ki67 en tejido mamario, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido mamario. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama. Sin embargo, la expresión de EPOR resultó escasa o nula en el tejido normal de mama. Concluimos que la Eritropoyetina (EPO) tiene influencia en las células tumorales de mama. Asimismo, los casos que presentaron mayores niveles de EPOR y Ki67 correspondían a tumores más agresivos, por lo que se sugiere una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Finalmente, se propone determinar el nivel de expresión de EPOR previo a un tratamiento con EPOrh en pacientes con cáncer de mama a fin de evitar los efectos contradictorios evaluados.
Fil: Martínez, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Larroza, Silvana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Quijano, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Basterra, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Zimmermann, Maria Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Jornadas Regionales de Genética
Corrientes
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste
description El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cáncer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropoyetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipótesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la proliferación y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células normales y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor. Las técnicas realizadas fueron: inmunohistoquímica para marcación de EPOR en tejido mamario y de Ki67 en tejido mamario, y RT-PCR para valorar la expresión de EPOR en tejido mamario. Los resultados demuestran que existe una notable expresión de EPOR en tejido tumoral de mama. Sin embargo, la expresión de EPOR resultó escasa o nula en el tejido normal de mama. Concluimos que la Eritropoyetina (EPO) tiene influencia en las células tumorales de mama. Asimismo, los casos que presentaron mayores niveles de EPOR y Ki67 correspondían a tumores más agresivos, por lo que se sugiere una relación positiva entre la acción de la EPO y la proliferación y progresión tumoral. Finalmente, se propone determinar el nivel de expresión de EPOR previo a un tratamiento con EPOrh en pacientes con cáncer de mama a fin de evitar los efectos contradictorios evaluados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182433
Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama; Jornadas Regionales de Genética; Corrientes; Argentina; 2016; 19-19
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182433
identifier_str_mv Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama; Jornadas Regionales de Genética; Corrientes; Argentina; 2016; 19-19
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614501618417664
score 13.070432