Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama

Autores
Martínez, María de los Ángeles; Larroza, Silvana Beatriz; Quijano, María Belén; Basterra, Julieta; Zimmermann, María Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Larroza, Silvana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Quijano, María Belén.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Basterra, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cán- cer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropo- yetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipó- tesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la prolifera- ción y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células norma- les y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor.
Materia
Cáncer de mama
Células tumorales
Inmunohistoquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53071

id RIUNNE_cd530289d1afbf028d0831c908a0d153
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53071
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mamaMartínez, María de los ÁngelesLarroza, Silvana BeatrizQuijano, María BelénBasterra, JulietaZimmermann, María CarlaCáncer de mamaCélulas tumoralesInmunohistoquímicaFil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Larroza, Silvana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Quijano, María Belén.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Basterra, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cán- cer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropo- yetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipó- tesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la prolifera- ción y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células norma- les y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor.Sociedad Argentina de GenéticaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste2016-08-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 19-19application/pdfMartínez, María de los Ángeles, et al., 2016. Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama. En: Jornadas Regionales de Genética. Corrientes, Argentina: Sociedad Argentina de Genética. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste, p. 19-19.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53071instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.042Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
spellingShingle Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
Martínez, María de los Ángeles
Cáncer de mama
Células tumorales
Inmunohistoquímica
title_short Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_full Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_fullStr Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_full_unstemmed Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
title_sort Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles
Larroza, Silvana Beatriz
Quijano, María Belén
Basterra, Julieta
Zimmermann, María Carla
author Martínez, María de los Ángeles
author_facet Martínez, María de los Ángeles
Larroza, Silvana Beatriz
Quijano, María Belén
Basterra, Julieta
Zimmermann, María Carla
author_role author
author2 Larroza, Silvana Beatriz
Quijano, María Belén
Basterra, Julieta
Zimmermann, María Carla
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer de mama
Células tumorales
Inmunohistoquímica
topic Cáncer de mama
Células tumorales
Inmunohistoquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Larroza, Silvana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Quijano, María Belén.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Basterra, Julieta. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El cáncer de mama constituye uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres y presenta altos niveles de incidencia y mortalidad alrededor del mundo. El tratamiento actual para combatir el cán- cer puede afectar cualquier tipo de célula en división, causando efectos adversos tales como anemia. Para tratar la misma se administran factores estimulantes de eritropoyesis, como la Eritropo- yetina Recombinante Humana (EPOrh). Se ha sugerido que este tratamiento puede resultar negativo a largo plazo y favorecer la proliferación de células tumorales. El efecto de una hormona se evalúa mediante la determinación de la presencia de su receptor de membrana, por lo tanto, nuestra hipó- tesis establece que la expresión del Receptor de Eritropoyetina (EPOR) se relaciona con la prolifera- ción y progresión tumoral. Los objetivos propuestos consistieron en determinar si las células norma- les y tumorales de mama expresan los factores de crecimiento EPOR y Ki67 y en qué medida, y si esto guarda relación con el tipo y características del tumor.
description Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles, et al., 2016. Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama. En: Jornadas Regionales de Genética. Corrientes, Argentina: Sociedad Argentina de Genética. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste, p. 19-19.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53071
identifier_str_mv Martínez, María de los Ángeles, et al., 2016. Análisis de la expresión de factores de proliferación en cáncer de mama. En: Jornadas Regionales de Genética. Corrientes, Argentina: Sociedad Argentina de Genética. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste, p. 19-19.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 19-19
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621659471872000
score 12.559606