Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural

Autores
Weber, José Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo pueden contribuir los estudios sobre el proceso de traducción a la teoría de la interacción de las culturas, especialmente en su aplicación a contactos culturales históricos? El objetivo de este ensayo es explicitar los supuestos de una posible comprensión traductológica de los procesos históricos de interacción entre culturas – y lenguas –. Para ello se ponen en diálogo algunos de los principales supuestos de los estudios de traducción y de la traductología, los postulados de la semiótica de la traducción y la teoría de la interacción cultural. De este modo, se pretende alcanzar una propuesta metodológica que modelice las interacciones culturales a partir del proceso de traducción para estudiarlas desde los textos traducidos – según una noción de traducción amplia –. En otras palabras, se pretende contrastar a partir de un corpus textual teórico las posibles conexiones entre los estudios de traducción y la traductología con los postulados metodológicos de la semiótica de la cultura.
How can the translation process studies contribute to the theory of the interaction of cultures, especially in its application to historical cultural contacts? The aim of this essay is to make explicit the premises of a possible translatological understanding of the historical processes of interaction between cultures – and languages. To this end, some of the main premises of translation studies and translatology, the postulates of translation semiotics and the theory of cultural interaction are put into dialogue. In this way, the aim is to reach a methodological proposal that models cultural interactions from the translation process in order to study them from the translated texts – according to a broad notion of translation. In other words, the aim is to contrast, from a theoretical textual corpus, the possible connections between translation studies and translatology with the methodological postulates of the semiotics of culture.
Fil: Weber, José Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SEMIÓTICA DE LA TRADUCCIÓN
TEORÍA DE LA INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS
ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165867

id CONICETDig_14d4d8bcab05935ab61a79511731bea2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción culturalMethodological Guidelines for a Translatological Understanding of Historical Processes of Cultural InteractionWeber, José IgnacioSEMIÓTICA DE LA CULTURASEMIÓTICA DE LA TRADUCCIÓNTEORÍA DE LA INTERACCIÓN DE LAS CULTURASESTUDIOS DE TRADUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6¿Cómo pueden contribuir los estudios sobre el proceso de traducción a la teoría de la interacción de las culturas, especialmente en su aplicación a contactos culturales históricos? El objetivo de este ensayo es explicitar los supuestos de una posible comprensión traductológica de los procesos históricos de interacción entre culturas – y lenguas –. Para ello se ponen en diálogo algunos de los principales supuestos de los estudios de traducción y de la traductología, los postulados de la semiótica de la traducción y la teoría de la interacción cultural. De este modo, se pretende alcanzar una propuesta metodológica que modelice las interacciones culturales a partir del proceso de traducción para estudiarlas desde los textos traducidos – según una noción de traducción amplia –. En otras palabras, se pretende contrastar a partir de un corpus textual teórico las posibles conexiones entre los estudios de traducción y la traductología con los postulados metodológicos de la semiótica de la cultura.How can the translation process studies contribute to the theory of the interaction of cultures, especially in its application to historical cultural contacts? The aim of this essay is to make explicit the premises of a possible translatological understanding of the historical processes of interaction between cultures – and languages. To this end, some of the main premises of translation studies and translatology, the postulates of translation semiotics and the theory of cultural interaction are put into dialogue. In this way, the aim is to reach a methodological proposal that models cultural interactions from the translation process in order to study them from the translated texts – according to a broad notion of translation. In other words, the aim is to contrast, from a theoretical textual corpus, the possible connections between translation studies and translatology with the methodological postulates of the semiotics of culture.Fil: Weber, José Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165867Weber, José Ignacio; Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural; Universidade Federal de Santa Catarina; Cadernos de Traducao; 41; 2; 5-2021; 18-441414-526XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/article/view/78079info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7968.2021.e78079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:43.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
Methodological Guidelines for a Translatological Understanding of Historical Processes of Cultural Interaction
title Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
spellingShingle Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
Weber, José Ignacio
SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SEMIÓTICA DE LA TRADUCCIÓN
TEORÍA DE LA INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS
ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
title_short Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
title_full Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
title_fullStr Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
title_full_unstemmed Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
title_sort Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Weber, José Ignacio
author Weber, José Ignacio
author_facet Weber, José Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SEMIÓTICA DE LA TRADUCCIÓN
TEORÍA DE LA INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS
ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
topic SEMIÓTICA DE LA CULTURA
SEMIÓTICA DE LA TRADUCCIÓN
TEORÍA DE LA INTERACCIÓN DE LAS CULTURAS
ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo pueden contribuir los estudios sobre el proceso de traducción a la teoría de la interacción de las culturas, especialmente en su aplicación a contactos culturales históricos? El objetivo de este ensayo es explicitar los supuestos de una posible comprensión traductológica de los procesos históricos de interacción entre culturas – y lenguas –. Para ello se ponen en diálogo algunos de los principales supuestos de los estudios de traducción y de la traductología, los postulados de la semiótica de la traducción y la teoría de la interacción cultural. De este modo, se pretende alcanzar una propuesta metodológica que modelice las interacciones culturales a partir del proceso de traducción para estudiarlas desde los textos traducidos – según una noción de traducción amplia –. En otras palabras, se pretende contrastar a partir de un corpus textual teórico las posibles conexiones entre los estudios de traducción y la traductología con los postulados metodológicos de la semiótica de la cultura.
How can the translation process studies contribute to the theory of the interaction of cultures, especially in its application to historical cultural contacts? The aim of this essay is to make explicit the premises of a possible translatological understanding of the historical processes of interaction between cultures – and languages. To this end, some of the main premises of translation studies and translatology, the postulates of translation semiotics and the theory of cultural interaction are put into dialogue. In this way, the aim is to reach a methodological proposal that models cultural interactions from the translation process in order to study them from the translated texts – according to a broad notion of translation. In other words, the aim is to contrast, from a theoretical textual corpus, the possible connections between translation studies and translatology with the methodological postulates of the semiotics of culture.
Fil: Weber, José Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Cómo pueden contribuir los estudios sobre el proceso de traducción a la teoría de la interacción de las culturas, especialmente en su aplicación a contactos culturales históricos? El objetivo de este ensayo es explicitar los supuestos de una posible comprensión traductológica de los procesos históricos de interacción entre culturas – y lenguas –. Para ello se ponen en diálogo algunos de los principales supuestos de los estudios de traducción y de la traductología, los postulados de la semiótica de la traducción y la teoría de la interacción cultural. De este modo, se pretende alcanzar una propuesta metodológica que modelice las interacciones culturales a partir del proceso de traducción para estudiarlas desde los textos traducidos – según una noción de traducción amplia –. En otras palabras, se pretende contrastar a partir de un corpus textual teórico las posibles conexiones entre los estudios de traducción y la traductología con los postulados metodológicos de la semiótica de la cultura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165867
Weber, José Ignacio; Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural; Universidade Federal de Santa Catarina; Cadernos de Traducao; 41; 2; 5-2021; 18-44
1414-526X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165867
identifier_str_mv Weber, José Ignacio; Lineamientos metodológicos para una comprensión traductológica de procesos históricos de interacción cultural; Universidade Federal de Santa Catarina; Cadernos de Traducao; 41; 2; 5-2021; 18-44
1414-526X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/article/view/78079
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7968.2021.e78079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614509522583552
score 13.070432