ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones

Autores
Baudo, Lorena Guadalupe
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arrizabalaga, María Inés
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Descripción
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: Baudo, Lorena Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El objeto de estudio de esta tesis son las pautas terminológicas de Naciones Unidas que rigen binomios interlingüísticos inglés < > español en memorias de traducción sobre tres cuestiones debatidas en la agenda internacional actual: Migración, Malvinas y VIH/sida. Nuestro análisis crítico-descriptivo de las pautas entrecruza categorías provenientes de la Interculturalidad, los Estudios de Traducción y la Semiótica de la Cultura, dando cuenta de las relaciones inter y transdisciplinares en la traducción como proceso, producto y función. Desde un espacio y un tiempo de enunciación situado en una postura política de interpelación a las directrices enunciadas desde Occidente y de amplia aceptación en la comunidad global, analizamos las negociaciones epistémicas para descubrir la presencia o ausencia de la justicia cognitiva de los términos (De Sousa Santos, 2009), el rol potencial del traductor más allá de su competencia traductora (Hurtado Albir, 2013) y funcional (Nord, 2009) para intervenir desde un tercer espacio (Bhabha, 2013), implicándose voluntariamente (Torop, 2010) sobre la base de su agencia política y su capacidad de reflexionar sobre los impactos retóricos y las modelizaciones que afectan las definiciones en torno a grupos, personas y prácticas sociales en distintos órdenes de la cultura (Barei, 2006). Con esta perspectiva de compromiso ético y político hacia la traducción encomendada por organismos internacionales, apuntamos a lograr una revisión crítica e ideológica de los contenidos que orientan el perfil de los traductores en formación en el ámbito de la educación de grado, promoviendo un “posicionamiento otro” ante el mercado.
Fil: Baudo, Lorena Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Materia
Pautas terminológicas
ONU
Interculturalidad
Semiótica de la cultura
Estudios de Traducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20142

id RDUUNC_ce5adb390464e149d12143dd86678d40
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20142
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensionesBaudo, Lorena GuadalupePautas terminológicasONUInterculturalidadSemiótica de la culturaEstudios de TraducciónMaestría en Lenguajes e InterculturalidadFil: Baudo, Lorena Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.El objeto de estudio de esta tesis son las pautas terminológicas de Naciones Unidas que rigen binomios interlingüísticos inglés < > español en memorias de traducción sobre tres cuestiones debatidas en la agenda internacional actual: Migración, Malvinas y VIH/sida. Nuestro análisis crítico-descriptivo de las pautas entrecruza categorías provenientes de la Interculturalidad, los Estudios de Traducción y la Semiótica de la Cultura, dando cuenta de las relaciones inter y transdisciplinares en la traducción como proceso, producto y función. Desde un espacio y un tiempo de enunciación situado en una postura política de interpelación a las directrices enunciadas desde Occidente y de amplia aceptación en la comunidad global, analizamos las negociaciones epistémicas para descubrir la presencia o ausencia de la justicia cognitiva de los términos (De Sousa Santos, 2009), el rol potencial del traductor más allá de su competencia traductora (Hurtado Albir, 2013) y funcional (Nord, 2009) para intervenir desde un tercer espacio (Bhabha, 2013), implicándose voluntariamente (Torop, 2010) sobre la base de su agencia política y su capacidad de reflexionar sobre los impactos retóricos y las modelizaciones que afectan las definiciones en torno a grupos, personas y prácticas sociales en distintos órdenes de la cultura (Barei, 2006). Con esta perspectiva de compromiso ético y político hacia la traducción encomendada por organismos internacionales, apuntamos a lograr una revisión crítica e ideológica de los contenidos que orientan el perfil de los traductores en formación en el ámbito de la educación de grado, promoviendo un “posicionamiento otro” ante el mercado.Fil: Baudo, Lorena Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Arrizabalaga, María InésMolina Ahumada, Ernesto Pablo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20142Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:20.346Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
title ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
spellingShingle ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
Baudo, Lorena Guadalupe
Pautas terminológicas
ONU
Interculturalidad
Semiótica de la cultura
Estudios de Traducción
title_short ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
title_full ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
title_fullStr ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
title_full_unstemmed ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
title_sort ONU: memorias de traducción, pautas editoriales y sus tensiones
dc.creator.none.fl_str_mv Baudo, Lorena Guadalupe
author Baudo, Lorena Guadalupe
author_facet Baudo, Lorena Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arrizabalaga, María Inés
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Pautas terminológicas
ONU
Interculturalidad
Semiótica de la cultura
Estudios de Traducción
topic Pautas terminológicas
ONU
Interculturalidad
Semiótica de la cultura
Estudios de Traducción
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: Baudo, Lorena Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El objeto de estudio de esta tesis son las pautas terminológicas de Naciones Unidas que rigen binomios interlingüísticos inglés < > español en memorias de traducción sobre tres cuestiones debatidas en la agenda internacional actual: Migración, Malvinas y VIH/sida. Nuestro análisis crítico-descriptivo de las pautas entrecruza categorías provenientes de la Interculturalidad, los Estudios de Traducción y la Semiótica de la Cultura, dando cuenta de las relaciones inter y transdisciplinares en la traducción como proceso, producto y función. Desde un espacio y un tiempo de enunciación situado en una postura política de interpelación a las directrices enunciadas desde Occidente y de amplia aceptación en la comunidad global, analizamos las negociaciones epistémicas para descubrir la presencia o ausencia de la justicia cognitiva de los términos (De Sousa Santos, 2009), el rol potencial del traductor más allá de su competencia traductora (Hurtado Albir, 2013) y funcional (Nord, 2009) para intervenir desde un tercer espacio (Bhabha, 2013), implicándose voluntariamente (Torop, 2010) sobre la base de su agencia política y su capacidad de reflexionar sobre los impactos retóricos y las modelizaciones que afectan las definiciones en torno a grupos, personas y prácticas sociales en distintos órdenes de la cultura (Barei, 2006). Con esta perspectiva de compromiso ético y político hacia la traducción encomendada por organismos internacionales, apuntamos a lograr una revisión crítica e ideológica de los contenidos que orientan el perfil de los traductores en formación en el ámbito de la educación de grado, promoviendo un “posicionamiento otro” ante el mercado.
Fil: Baudo, Lorena Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
description Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20142
url http://hdl.handle.net/11086/20142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924337922048
score 13.070432