Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas

Autores
de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo explora en la escritura de Frantz Fanon las relaciones entre ontología y representación en el sujeto colonial y sus vínculos con el cuerpo. Nuestra hipótesis es que la ontología significa para Fanon una emboscada producida por el colonialismo (en un modo discursivo) con las herramientas de la representación. De tal manera, el cuerpo colonial es un cuerpo racializado, expulsado de la historia, etc. En una segunda sección analizamos este conjunto de problemas desde la perspectiva de la ambivalencia y la mimesis para finalizar en un recorrido por los vínculos entre lenguaje e historia en la escritura fanoniana.
This article explores in Frantz Fanon´s writing the relations between ontology and representation in the colonial subject and its links with the body. Our hypothesis is ontology implies to Fanon an ambush produced by colonialism (in a discursive way) through the tools of representation. Thus, the colonial body is a body racialized, expelled form history, etc. In the secod section we analize this set of problems from the perspective of ambivalence and mimesis to end on a tour about the links between language and history in fanonian writing.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
FANON
DESCOLONIAL
POSCOLONIAL
IDEAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80035

id CONICETDig_14d48f62a768ebeb420bea9aa6f591cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianasde Oto, Alejandro JoséQuintana, María MartaFANONDESCOLONIALPOSCOLONIALIDEAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo explora en la escritura de Frantz Fanon las relaciones entre ontología y representación en el sujeto colonial y sus vínculos con el cuerpo. Nuestra hipótesis es que la ontología significa para Fanon una emboscada producida por el colonialismo (en un modo discursivo) con las herramientas de la representación. De tal manera, el cuerpo colonial es un cuerpo racializado, expulsado de la historia, etc. En una segunda sección analizamos este conjunto de problemas desde la perspectiva de la ambivalencia y la mimesis para finalizar en un recorrido por los vínculos entre lenguaje e historia en la escritura fanoniana.This article explores in Frantz Fanon´s writing the relations between ontology and representation in the colonial subject and its links with the body. Our hypothesis is ontology implies to Fanon an ambush produced by colonialism (in a discursive way) through the tools of representation. Thus, the colonial body is a body racialized, expelled form history, etc. In the secod section we analize this set of problems from the perspective of ambivalence and mimesis to end on a tour about the links between language and history in fanonian writing.Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaEl Colegio de México2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80035de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta; Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas; El Colegio de México; Estudios de Asia y Africa; 47; 2; 5-2012; 269-2910185-0164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2163/2161info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:13.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
title Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
spellingShingle Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
de Oto, Alejandro José
FANON
DESCOLONIAL
POSCOLONIAL
IDEAS
title_short Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
title_full Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
title_fullStr Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
title_full_unstemmed Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
title_sort Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas
dc.creator.none.fl_str_mv de Oto, Alejandro José
Quintana, María Marta
author de Oto, Alejandro José
author_facet de Oto, Alejandro José
Quintana, María Marta
author_role author
author2 Quintana, María Marta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FANON
DESCOLONIAL
POSCOLONIAL
IDEAS
topic FANON
DESCOLONIAL
POSCOLONIAL
IDEAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo explora en la escritura de Frantz Fanon las relaciones entre ontología y representación en el sujeto colonial y sus vínculos con el cuerpo. Nuestra hipótesis es que la ontología significa para Fanon una emboscada producida por el colonialismo (en un modo discursivo) con las herramientas de la representación. De tal manera, el cuerpo colonial es un cuerpo racializado, expulsado de la historia, etc. En una segunda sección analizamos este conjunto de problemas desde la perspectiva de la ambivalencia y la mimesis para finalizar en un recorrido por los vínculos entre lenguaje e historia en la escritura fanoniana.
This article explores in Frantz Fanon´s writing the relations between ontology and representation in the colonial subject and its links with the body. Our hypothesis is ontology implies to Fanon an ambush produced by colonialism (in a discursive way) through the tools of representation. Thus, the colonial body is a body racialized, expelled form history, etc. In the secod section we analize this set of problems from the perspective of ambivalence and mimesis to end on a tour about the links between language and history in fanonian writing.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Quintana, María Marta. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Andina. Instituto D/invest E/diversidad Cult y Proc D/cambio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El artículo explora en la escritura de Frantz Fanon las relaciones entre ontología y representación en el sujeto colonial y sus vínculos con el cuerpo. Nuestra hipótesis es que la ontología significa para Fanon una emboscada producida por el colonialismo (en un modo discursivo) con las herramientas de la representación. De tal manera, el cuerpo colonial es un cuerpo racializado, expulsado de la historia, etc. En una segunda sección analizamos este conjunto de problemas desde la perspectiva de la ambivalencia y la mimesis para finalizar en un recorrido por los vínculos entre lenguaje e historia en la escritura fanoniana.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80035
de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta; Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas; El Colegio de México; Estudios de Asia y Africa; 47; 2; 5-2012; 269-291
0185-0164
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80035
identifier_str_mv de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta; Políticas en el cuerpo, políticas de la subjetividad: Aguafuertes fanonianas; El Colegio de México; Estudios de Asia y Africa; 47; 2; 5-2012; 269-291
0185-0164
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2163/2161
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035833257984
score 13.13397