Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)

Autores
De- Matteis, Lorena Marta Amalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La representación social de los tripulantes aéreos constituye un tema de interés tanto hacia el interior como hacia el exterior de las organizaciones aéreas pues representaciones endo- y exo-institucionales coexisten y se influyen mutuamente. Consideramos que sus relaciones pueden tener efectos sobre las prácticas comunicativas institucionales que constituyen nuestro objeto de estudio central, en particular, sobre las de los principales actores aeronáuticos, es decir, pilotos y controladores aéreos.Nuestros trabajos previos nos han demostrado que existen líneas de continuidad entre la construcción discursiva de las representaciones sociales sobre el vuelo humano en la literatura y, desde el siglo XVIII, en otros tipos de textos sobre aeronáutica y aviación, tales como hemos ejemplificado con la prensa de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Estas líneas son las vinculadas, en primer lugar, con el héroe mítico y, luego, con el hombre científico. En este trabajo nos proponemos señalar los atributos comunes que se asocian a la idea del piloto  de aviación en diversos textos correspondientes a la primera mitad del siglo XX. Los textos seleccionados son manuales de instrucción producidos en nuestro país, notas periodísticas y publicidades gráficas. Este análisis es necesario para confrontar la construcción discursiva de la representación social del piloto de aviación en textos propios del ámbito aeronáutico con la que se produce en producciones externas a las organizaciones aéreas. Consideramos que este contraste puede evidenciar las diferencias entre los valores que se promueven al interior de dichas organizaciones y los que se enfatizan en los discursos exo-institucionales y postulamos que estas diferencias pueden producir una tensión en los agentes aéreos, como nexos o locus de contacto entre ambos tipos de representación, que puede extenderse ---de diversas maneras--- incluso hasta la actualidad.La perspectiva de análisis corresponde a la del análisis del discurso (van Dijk, 1990; Wodak y Meyer, 2001; Pennycook, 2004 y Bloomaert, 2005) y, en especial, en su vertiente histórica (Schiffrin, Tannen y Hamilton 2001, Brinton 2001, Skaffari et . al. 2006, Navarro 2008) y la sociolingüística histórica (Romaine 1988, Conde Silvestre 2007, entre otros), incorporando aportes de otras disciplinas que se han ocupado de estudiar la cultura en las organizaciones aéreas (Helmreich y Merritt 1998).
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
Materia
REPRESENTACIONES SOCIALES
AVIACIÓN
TRIPULANTES AÉREOS
SIGLO XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197147

id CONICETDig_14cdc7dd560ea3d802cb52716616371c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)De- Matteis, Lorena Marta AmaliaREPRESENTACIONES SOCIALESAVIACIÓNTRIPULANTES AÉREOSSIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La representación social de los tripulantes aéreos constituye un tema de interés tanto hacia el interior como hacia el exterior de las organizaciones aéreas pues representaciones endo- y exo-institucionales coexisten y se influyen mutuamente. Consideramos que sus relaciones pueden tener efectos sobre las prácticas comunicativas institucionales que constituyen nuestro objeto de estudio central, en particular, sobre las de los principales actores aeronáuticos, es decir, pilotos y controladores aéreos.Nuestros trabajos previos nos han demostrado que existen líneas de continuidad entre la construcción discursiva de las representaciones sociales sobre el vuelo humano en la literatura y, desde el siglo XVIII, en otros tipos de textos sobre aeronáutica y aviación, tales como hemos ejemplificado con la prensa de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Estas líneas son las vinculadas, en primer lugar, con el héroe mítico y, luego, con el hombre científico. En este trabajo nos proponemos señalar los atributos comunes que se asocian a la idea del piloto  de aviación en diversos textos correspondientes a la primera mitad del siglo XX. Los textos seleccionados son manuales de instrucción producidos en nuestro país, notas periodísticas y publicidades gráficas. Este análisis es necesario para confrontar la construcción discursiva de la representación social del piloto de aviación en textos propios del ámbito aeronáutico con la que se produce en producciones externas a las organizaciones aéreas. Consideramos que este contraste puede evidenciar las diferencias entre los valores que se promueven al interior de dichas organizaciones y los que se enfatizan en los discursos exo-institucionales y postulamos que estas diferencias pueden producir una tensión en los agentes aéreos, como nexos o locus de contacto entre ambos tipos de representación, que puede extenderse ---de diversas maneras--- incluso hasta la actualidad.La perspectiva de análisis corresponde a la del análisis del discurso (van Dijk, 1990; Wodak y Meyer, 2001; Pennycook, 2004 y Bloomaert, 2005) y, en especial, en su vertiente histórica (Schiffrin, Tannen y Hamilton 2001, Brinton 2001, Skaffari et . al. 2006, Navarro 2008) y la sociolingüística histórica (Romaine 1988, Conde Silvestre 2007, entre otros), incorporando aportes de otras disciplinas que se han ocupado de estudiar la cultura en las organizaciones aéreas (Helmreich y Merritt 1998).Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de LingüísticaZullo, María Julia2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197147De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 5; 2013; 37-52978-950-774-224-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Zullo_ed_2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:14.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
title Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
spellingShingle Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
De- Matteis, Lorena Marta Amalia
REPRESENTACIONES SOCIALES
AVIACIÓN
TRIPULANTES AÉREOS
SIGLO XX
title_short Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
title_full Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
title_fullStr Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
title_full_unstemmed Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
title_sort Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950)
dc.creator.none.fl_str_mv De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author_facet De- Matteis, Lorena Marta Amalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zullo, María Julia
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES SOCIALES
AVIACIÓN
TRIPULANTES AÉREOS
SIGLO XX
topic REPRESENTACIONES SOCIALES
AVIACIÓN
TRIPULANTES AÉREOS
SIGLO XX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La representación social de los tripulantes aéreos constituye un tema de interés tanto hacia el interior como hacia el exterior de las organizaciones aéreas pues representaciones endo- y exo-institucionales coexisten y se influyen mutuamente. Consideramos que sus relaciones pueden tener efectos sobre las prácticas comunicativas institucionales que constituyen nuestro objeto de estudio central, en particular, sobre las de los principales actores aeronáuticos, es decir, pilotos y controladores aéreos.Nuestros trabajos previos nos han demostrado que existen líneas de continuidad entre la construcción discursiva de las representaciones sociales sobre el vuelo humano en la literatura y, desde el siglo XVIII, en otros tipos de textos sobre aeronáutica y aviación, tales como hemos ejemplificado con la prensa de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Estas líneas son las vinculadas, en primer lugar, con el héroe mítico y, luego, con el hombre científico. En este trabajo nos proponemos señalar los atributos comunes que se asocian a la idea del piloto  de aviación en diversos textos correspondientes a la primera mitad del siglo XX. Los textos seleccionados son manuales de instrucción producidos en nuestro país, notas periodísticas y publicidades gráficas. Este análisis es necesario para confrontar la construcción discursiva de la representación social del piloto de aviación en textos propios del ámbito aeronáutico con la que se produce en producciones externas a las organizaciones aéreas. Consideramos que este contraste puede evidenciar las diferencias entre los valores que se promueven al interior de dichas organizaciones y los que se enfatizan en los discursos exo-institucionales y postulamos que estas diferencias pueden producir una tensión en los agentes aéreos, como nexos o locus de contacto entre ambos tipos de representación, que puede extenderse ---de diversas maneras--- incluso hasta la actualidad.La perspectiva de análisis corresponde a la del análisis del discurso (van Dijk, 1990; Wodak y Meyer, 2001; Pennycook, 2004 y Bloomaert, 2005) y, en especial, en su vertiente histórica (Schiffrin, Tannen y Hamilton 2001, Brinton 2001, Skaffari et . al. 2006, Navarro 2008) y la sociolingüística histórica (Romaine 1988, Conde Silvestre 2007, entre otros), incorporando aportes de otras disciplinas que se han ocupado de estudiar la cultura en las organizaciones aéreas (Helmreich y Merritt 1998).
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina
description La representación social de los tripulantes aéreos constituye un tema de interés tanto hacia el interior como hacia el exterior de las organizaciones aéreas pues representaciones endo- y exo-institucionales coexisten y se influyen mutuamente. Consideramos que sus relaciones pueden tener efectos sobre las prácticas comunicativas institucionales que constituyen nuestro objeto de estudio central, en particular, sobre las de los principales actores aeronáuticos, es decir, pilotos y controladores aéreos.Nuestros trabajos previos nos han demostrado que existen líneas de continuidad entre la construcción discursiva de las representaciones sociales sobre el vuelo humano en la literatura y, desde el siglo XVIII, en otros tipos de textos sobre aeronáutica y aviación, tales como hemos ejemplificado con la prensa de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Estas líneas son las vinculadas, en primer lugar, con el héroe mítico y, luego, con el hombre científico. En este trabajo nos proponemos señalar los atributos comunes que se asocian a la idea del piloto  de aviación en diversos textos correspondientes a la primera mitad del siglo XX. Los textos seleccionados son manuales de instrucción producidos en nuestro país, notas periodísticas y publicidades gráficas. Este análisis es necesario para confrontar la construcción discursiva de la representación social del piloto de aviación en textos propios del ámbito aeronáutico con la que se produce en producciones externas a las organizaciones aéreas. Consideramos que este contraste puede evidenciar las diferencias entre los valores que se promueven al interior de dichas organizaciones y los que se enfatizan en los discursos exo-institucionales y postulamos que estas diferencias pueden producir una tensión en los agentes aéreos, como nexos o locus de contacto entre ambos tipos de representación, que puede extenderse ---de diversas maneras--- incluso hasta la actualidad.La perspectiva de análisis corresponde a la del análisis del discurso (van Dijk, 1990; Wodak y Meyer, 2001; Pennycook, 2004 y Bloomaert, 2005) y, en especial, en su vertiente histórica (Schiffrin, Tannen y Hamilton 2001, Brinton 2001, Skaffari et . al. 2006, Navarro 2008) y la sociolingüística histórica (Romaine 1988, Conde Silvestre 2007, entre otros), incorporando aportes de otras disciplinas que se han ocupado de estudiar la cultura en las organizaciones aéreas (Helmreich y Merritt 1998).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197147
De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 5; 2013; 37-52
978-950-774-224-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197147
identifier_str_mv De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Contrastes en la construcción discursiva de la representación social de los aviadores: Manuales de instrucción, prensa y publicidad (1900-1950); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 5; 2013; 37-52
978-950-774-224-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Zullo_ed_2013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614213185568768
score 13.070432