Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas

Autores
Piglia, Melina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo aborda algunas de las consecuencias de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas, en los albores de la era del jet. Una determinada configuración de movilidad es producto de relaciones de poder que determinan quiénes y en qué condiciones pueden moverse; a su vez, produce relaciones de poder. Nos interesa iluminar desde esta perspectiva la cuestión de los vínculos entre tecnología y sociedad a partir del análisis de nuestro caso de estudio. Nos concentraremos en dos dimensiones: de un lado, en el impacto que la modernización tecnológica tuvo sobre las rutas de cabotaje de Aerolíneas, sobre las infraestructuras de tierra y, en general, sobre el mapa de la movilidad aérea (y por tanto sobre el desigual reparto territorial de las posibilidades de moverse); del otro, en sus efectos sobre las relaciones de poder entre los trabajadores aéreos, alterando jerarquías establecidas desde los tiempos pioneros de la aviación.
This paper addresses some of the consequences of the modernization of the fleet of Aerolíneas Argentinas, the Argentinian flag ship airline, at the dawn of the jet era. A certain configuration of mobility is the product of power relations that determine who (and under what conditions) can move; In turn, produces relations of power. Focusing on our case study, we aim to illuminate from this perspective the question of the links between technology and society. We will analyze two dimensions: on the one hand, the impact that technological modernization had on Aerolíneas' domestic air routes, on ground infrastructures and, in general, on the map of aeromobility (and therefore on the unequal territorial distribution of the possibilities of movement). On the other, we will evaluate their effects on the power relations among the aerial workers, altering hierarchies established from the pioneering times of the aviation.
Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
Revista de Historia de la Economía y la Empresa, (12), 125-148. ISSN 1887-2956
Materia
Aviación
Transporte Aéreo
Cambio Tecnológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3649

id NULAN_444e0b4d1ae0a1322ff3b45de3820b94
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3649
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinasPiglia, MelinaAviaciónTransporte AéreoCambio TecnológicoEste trabajo aborda algunas de las consecuencias de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas, en los albores de la era del jet. Una determinada configuración de movilidad es producto de relaciones de poder que determinan quiénes y en qué condiciones pueden moverse; a su vez, produce relaciones de poder. Nos interesa iluminar desde esta perspectiva la cuestión de los vínculos entre tecnología y sociedad a partir del análisis de nuestro caso de estudio. Nos concentraremos en dos dimensiones: de un lado, en el impacto que la modernización tecnológica tuvo sobre las rutas de cabotaje de Aerolíneas, sobre las infraestructuras de tierra y, en general, sobre el mapa de la movilidad aérea (y por tanto sobre el desigual reparto territorial de las posibilidades de moverse); del otro, en sus efectos sobre las relaciones de poder entre los trabajadores aéreos, alterando jerarquías establecidas desde los tiempos pioneros de la aviación.This paper addresses some of the consequences of the modernization of the fleet of Aerolíneas Argentinas, the Argentinian flag ship airline, at the dawn of the jet era. A certain configuration of mobility is the product of power relations that determine who (and under what conditions) can move; In turn, produces relations of power. Focusing on our case study, we aim to illuminate from this perspective the question of the links between technology and society. We will analyze two dimensions: on the one hand, the impact that technological modernization had on Aerolíneas' domestic air routes, on ground infrastructures and, in general, on the map of aeromobility (and therefore on the unequal territorial distribution of the possibilities of movement). On the other, we will evaluate their effects on the power relations among the aerial workers, altering hierarchies established from the pioneering times of the aviation.Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.BBVA Archivo Histórico2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3649/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3649/1/piglia-2018.pdf Revista de Historia de la Economía y la Empresa, (12), 125-148. ISSN 1887-2956 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3649instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:46.864Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
title Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
spellingShingle Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
Piglia, Melina
Aviación
Transporte Aéreo
Cambio Tecnológico
title_short Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
title_full Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
title_fullStr Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
title_full_unstemmed Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
title_sort Aeromovilidad, tecnología y poder. El caso de la modernización de la flota de aerolíneas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Piglia, Melina
author Piglia, Melina
author_facet Piglia, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aviación
Transporte Aéreo
Cambio Tecnológico
topic Aviación
Transporte Aéreo
Cambio Tecnológico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda algunas de las consecuencias de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas, en los albores de la era del jet. Una determinada configuración de movilidad es producto de relaciones de poder que determinan quiénes y en qué condiciones pueden moverse; a su vez, produce relaciones de poder. Nos interesa iluminar desde esta perspectiva la cuestión de los vínculos entre tecnología y sociedad a partir del análisis de nuestro caso de estudio. Nos concentraremos en dos dimensiones: de un lado, en el impacto que la modernización tecnológica tuvo sobre las rutas de cabotaje de Aerolíneas, sobre las infraestructuras de tierra y, en general, sobre el mapa de la movilidad aérea (y por tanto sobre el desigual reparto territorial de las posibilidades de moverse); del otro, en sus efectos sobre las relaciones de poder entre los trabajadores aéreos, alterando jerarquías establecidas desde los tiempos pioneros de la aviación.
This paper addresses some of the consequences of the modernization of the fleet of Aerolíneas Argentinas, the Argentinian flag ship airline, at the dawn of the jet era. A certain configuration of mobility is the product of power relations that determine who (and under what conditions) can move; In turn, produces relations of power. Focusing on our case study, we aim to illuminate from this perspective the question of the links between technology and society. We will analyze two dimensions: on the one hand, the impact that technological modernization had on Aerolíneas' domestic air routes, on ground infrastructures and, in general, on the map of aeromobility (and therefore on the unequal territorial distribution of the possibilities of movement). On the other, we will evaluate their effects on the power relations among the aerial workers, altering hierarchies established from the pioneering times of the aviation.
Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description Este trabajo aborda algunas de las consecuencias de la modernización de la flota de Aerolíneas Argentinas, en los albores de la era del jet. Una determinada configuración de movilidad es producto de relaciones de poder que determinan quiénes y en qué condiciones pueden moverse; a su vez, produce relaciones de poder. Nos interesa iluminar desde esta perspectiva la cuestión de los vínculos entre tecnología y sociedad a partir del análisis de nuestro caso de estudio. Nos concentraremos en dos dimensiones: de un lado, en el impacto que la modernización tecnológica tuvo sobre las rutas de cabotaje de Aerolíneas, sobre las infraestructuras de tierra y, en general, sobre el mapa de la movilidad aérea (y por tanto sobre el desigual reparto territorial de las posibilidades de moverse); del otro, en sus efectos sobre las relaciones de poder entre los trabajadores aéreos, alterando jerarquías establecidas desde los tiempos pioneros de la aviación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3649/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3649/1/piglia-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3649/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3649/1/piglia-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv BBVA Archivo Histórico
publisher.none.fl_str_mv BBVA Archivo Histórico
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia de la Economía y la Empresa, (12), 125-148. ISSN 1887-2956
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817311629312
score 12.623145