"Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador

Autores
Matteis, Lorena M. A. de
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aviación, como otros marcos institucionales, presenta un discurso propio (Drew y Sorjonen 2000) en el que los participantes están orientados hacia un objetivo institucional (Drew y Heritage 1992). La planificación lingüística existente para los hablantes pilotos y controladores aéreos (P/C) establece una norma profesional de comunicación cuyos criterios generales son la brevedad y la claridad (de- Matteis 2004). La vigencia de estos criterios hace poco deseable la manifestación de los fenómenos corteses pues estos aumentan la ocupación de las frecuencias de radio. Así, podemos considerar que existe un conflicto entre las pautas comunicativas de los hablantes como miembros de la comunidad lingüística del español bonaerense y las que deben seguir en tanto miembros de la institución. Nuestro propósito es analizar los usos corteses que efectivamente se registran en la interacción P/C en la región de español bonaerense a la luz de los últimos enfoques sobre los estudios de la cortesía (Escandell Vidal 1995; Bravo 2003), tomando como marcos teóricos generales la sociolingüística interaccional (Gumperz 1982a, 1982b; Tannen 1985, 1992) y el análisis del discurso (Stubbs 1983; Drew y Sorjonen 2000). La metodología de trabajo consiste en la transcripción y análisis de un corpus de grabaciones de comunicaciones P/C realizadas mediante la técnica participante-observador (Labov 1970) en la torre de control del aeropuerto de Bahía Blanca. En forma complementaria, contamos con datos obtenidos a través de la realización de entrevistas a hablantes pilotos comerciales que fueron entrevistados y a controladores aéreos que fueron encuestados en relación con el tema de la cortesía en sus comunicaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Aviación
Pilotos
controladores aéreos
cortesía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114878

id SEDICI_0387425d76c31d71cb4ed101f3999ce6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controladorMatteis, Lorena M. A. deLetrasAviaciónPilotoscontroladores aéreoscortesíaLa aviación, como otros marcos institucionales, presenta un discurso propio (Drew y Sorjonen 2000) en el que los participantes están orientados hacia un objetivo institucional (Drew y Heritage 1992). La planificación lingüística existente para los hablantes pilotos y controladores aéreos (P/C) establece una norma profesional de comunicación cuyos criterios generales son la brevedad y la claridad (de- Matteis 2004). La vigencia de estos criterios hace poco deseable la manifestación de los fenómenos corteses pues estos aumentan la ocupación de las frecuencias de radio. Así, podemos considerar que existe un conflicto entre las pautas comunicativas de los hablantes como miembros de la comunidad lingüística del español bonaerense y las que deben seguir en tanto miembros de la institución. Nuestro propósito es analizar los usos corteses que efectivamente se registran en la interacción P/C en la región de español bonaerense a la luz de los últimos enfoques sobre los estudios de la cortesía (Escandell Vidal 1995; Bravo 2003), tomando como marcos teóricos generales la sociolingüística interaccional (Gumperz 1982a, 1982b; Tannen 1985, 1992) y el análisis del discurso (Stubbs 1983; Drew y Sorjonen 2000). La metodología de trabajo consiste en la transcripción y análisis de un corpus de grabaciones de comunicaciones P/C realizadas mediante la técnica participante-observador (Labov 1970) en la torre de control del aeropuerto de Bahía Blanca. En forma complementaria, contamos con datos obtenidos a través de la realización de entrevistas a hablantes pilotos comerciales que fueron entrevistados y a controladores aéreos que fueron encuestados en relación con el tema de la cortesía en sus comunicaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf162-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114878<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13057/ev.13057.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
title "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
spellingShingle "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
Matteis, Lorena M. A. de
Letras
Aviación
Pilotos
controladores aéreos
cortesía
title_short "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
title_full "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
title_fullStr "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
title_full_unstemmed "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
title_sort "Ser o no ser... cortés" : Papel de la cortesía en la interacción piloto/controlador
dc.creator.none.fl_str_mv Matteis, Lorena M. A. de
author Matteis, Lorena M. A. de
author_facet Matteis, Lorena M. A. de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Aviación
Pilotos
controladores aéreos
cortesía
topic Letras
Aviación
Pilotos
controladores aéreos
cortesía
dc.description.none.fl_txt_mv La aviación, como otros marcos institucionales, presenta un discurso propio (Drew y Sorjonen 2000) en el que los participantes están orientados hacia un objetivo institucional (Drew y Heritage 1992). La planificación lingüística existente para los hablantes pilotos y controladores aéreos (P/C) establece una norma profesional de comunicación cuyos criterios generales son la brevedad y la claridad (de- Matteis 2004). La vigencia de estos criterios hace poco deseable la manifestación de los fenómenos corteses pues estos aumentan la ocupación de las frecuencias de radio. Así, podemos considerar que existe un conflicto entre las pautas comunicativas de los hablantes como miembros de la comunidad lingüística del español bonaerense y las que deben seguir en tanto miembros de la institución. Nuestro propósito es analizar los usos corteses que efectivamente se registran en la interacción P/C en la región de español bonaerense a la luz de los últimos enfoques sobre los estudios de la cortesía (Escandell Vidal 1995; Bravo 2003), tomando como marcos teóricos generales la sociolingüística interaccional (Gumperz 1982a, 1982b; Tannen 1985, 1992) y el análisis del discurso (Stubbs 1983; Drew y Sorjonen 2000). La metodología de trabajo consiste en la transcripción y análisis de un corpus de grabaciones de comunicaciones P/C realizadas mediante la técnica participante-observador (Labov 1970) en la torre de control del aeropuerto de Bahía Blanca. En forma complementaria, contamos con datos obtenidos a través de la realización de entrevistas a hablantes pilotos comerciales que fueron entrevistados y a controladores aéreos que fueron encuestados en relación con el tema de la cortesía en sus comunicaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La aviación, como otros marcos institucionales, presenta un discurso propio (Drew y Sorjonen 2000) en el que los participantes están orientados hacia un objetivo institucional (Drew y Heritage 1992). La planificación lingüística existente para los hablantes pilotos y controladores aéreos (P/C) establece una norma profesional de comunicación cuyos criterios generales son la brevedad y la claridad (de- Matteis 2004). La vigencia de estos criterios hace poco deseable la manifestación de los fenómenos corteses pues estos aumentan la ocupación de las frecuencias de radio. Así, podemos considerar que existe un conflicto entre las pautas comunicativas de los hablantes como miembros de la comunidad lingüística del español bonaerense y las que deben seguir en tanto miembros de la institución. Nuestro propósito es analizar los usos corteses que efectivamente se registran en la interacción P/C en la región de español bonaerense a la luz de los últimos enfoques sobre los estudios de la cortesía (Escandell Vidal 1995; Bravo 2003), tomando como marcos teóricos generales la sociolingüística interaccional (Gumperz 1982a, 1982b; Tannen 1985, 1992) y el análisis del discurso (Stubbs 1983; Drew y Sorjonen 2000). La metodología de trabajo consiste en la transcripción y análisis de un corpus de grabaciones de comunicaciones P/C realizadas mediante la técnica participante-observador (Labov 1970) en la torre de control del aeropuerto de Bahía Blanca. En forma complementaria, contamos con datos obtenidos a través de la realización de entrevistas a hablantes pilotos comerciales que fueron entrevistados y a controladores aéreos que fueron encuestados en relación con el tema de la cortesía en sus comunicaciones.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13057/ev.13057.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
162-173
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260474122469376
score 13.13397