Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano

Autores
Sidy, Bettina Laura; Gilligan, Clara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del siglo XVIII se inició en Europa -y se trasladó a América- un proceso de medicalización e intervención del parto que se materializó en tratados médicos, religiosos y órdenes gubernamentales. En este trabajo nos preguntamos cuáles fueron las conceptualizaciones y los juicios acerca de la vida de las mujeres que aparecen en dichos documentos a fin no sólo de repensar históricamente los sentidos morales respecto a la temática abordada, sino también de otorgarle densidad genealógica a los discursos y a las políticas que aquellos saberes promovieron o promueven en la historia de los Estados-nación latinoamericanos. Observar las continuidades, los quiebres y las solidaridades entre los discursos referidos a la gestación, el aborto y el inicio de la vida, promovidos por distintos agentes, permite reflexionar en la articulación de la racionalidad científica con el discurso religioso e incluso su avance e injerencia en los planteos gubernamentales, sobre los cuerpos en general, y de las mujeres en particular en el periodo borbónico.
Fil: Sidy, Bettina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gilligan, Clara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ABORTO
GUBERNAMENTALIDAD
SIGLO XVIII
MEDICALIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189264

id CONICETDig_14c24b9bc9b82ee386910287efa9490f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericanoSidy, Bettina LauraGilligan, ClaraABORTOGUBERNAMENTALIDADSIGLO XVIIIMEDICALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo del siglo XVIII se inició en Europa -y se trasladó a América- un proceso de medicalización e intervención del parto que se materializó en tratados médicos, religiosos y órdenes gubernamentales. En este trabajo nos preguntamos cuáles fueron las conceptualizaciones y los juicios acerca de la vida de las mujeres que aparecen en dichos documentos a fin no sólo de repensar históricamente los sentidos morales respecto a la temática abordada, sino también de otorgarle densidad genealógica a los discursos y a las políticas que aquellos saberes promovieron o promueven en la historia de los Estados-nación latinoamericanos. Observar las continuidades, los quiebres y las solidaridades entre los discursos referidos a la gestación, el aborto y el inicio de la vida, promovidos por distintos agentes, permite reflexionar en la articulación de la racionalidad científica con el discurso religioso e incluso su avance e injerencia en los planteos gubernamentales, sobre los cuerpos en general, y de las mujeres en particular en el periodo borbónico.Fil: Sidy, Bettina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gilligan, Clara. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos; Centro de la Mujer Peruana Flora TristánJaime, MartínValdivia, Fátima2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189264Sidy, Bettina Laura; Gilligan, Clara; Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 2021; 177-200978-612-4033-32-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clacaidigital.info/handle/123456789/1319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:24.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
title Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
spellingShingle Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
Sidy, Bettina Laura
ABORTO
GUBERNAMENTALIDAD
SIGLO XVIII
MEDICALIZACION
title_short Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
title_full Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
title_fullStr Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
title_full_unstemmed Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
title_sort Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Sidy, Bettina Laura
Gilligan, Clara
author Sidy, Bettina Laura
author_facet Sidy, Bettina Laura
Gilligan, Clara
author_role author
author2 Gilligan, Clara
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaime, Martín
Valdivia, Fátima
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
GUBERNAMENTALIDAD
SIGLO XVIII
MEDICALIZACION
topic ABORTO
GUBERNAMENTALIDAD
SIGLO XVIII
MEDICALIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del siglo XVIII se inició en Europa -y se trasladó a América- un proceso de medicalización e intervención del parto que se materializó en tratados médicos, religiosos y órdenes gubernamentales. En este trabajo nos preguntamos cuáles fueron las conceptualizaciones y los juicios acerca de la vida de las mujeres que aparecen en dichos documentos a fin no sólo de repensar históricamente los sentidos morales respecto a la temática abordada, sino también de otorgarle densidad genealógica a los discursos y a las políticas que aquellos saberes promovieron o promueven en la historia de los Estados-nación latinoamericanos. Observar las continuidades, los quiebres y las solidaridades entre los discursos referidos a la gestación, el aborto y el inicio de la vida, promovidos por distintos agentes, permite reflexionar en la articulación de la racionalidad científica con el discurso religioso e incluso su avance e injerencia en los planteos gubernamentales, sobre los cuerpos en general, y de las mujeres en particular en el periodo borbónico.
Fil: Sidy, Bettina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gilligan, Clara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A lo largo del siglo XVIII se inició en Europa -y se trasladó a América- un proceso de medicalización e intervención del parto que se materializó en tratados médicos, religiosos y órdenes gubernamentales. En este trabajo nos preguntamos cuáles fueron las conceptualizaciones y los juicios acerca de la vida de las mujeres que aparecen en dichos documentos a fin no sólo de repensar históricamente los sentidos morales respecto a la temática abordada, sino también de otorgarle densidad genealógica a los discursos y a las políticas que aquellos saberes promovieron o promueven en la historia de los Estados-nación latinoamericanos. Observar las continuidades, los quiebres y las solidaridades entre los discursos referidos a la gestación, el aborto y el inicio de la vida, promovidos por distintos agentes, permite reflexionar en la articulación de la racionalidad científica con el discurso religioso e incluso su avance e injerencia en los planteos gubernamentales, sobre los cuerpos en general, y de las mujeres en particular en el periodo borbónico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189264
Sidy, Bettina Laura; Gilligan, Clara; Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 2021; 177-200
978-612-4033-32-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189264
identifier_str_mv Sidy, Bettina Laura; Gilligan, Clara; Muerta la madre: Maternalización y gobierno en el período tardo colonial hispanoamericano; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 2021; 177-200
978-612-4033-32-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clacaidigital.info/handle/123456789/1319
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614265447645184
score 13.070432