Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)

Autores
Sidy, Bettina Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Buenos Aires colonial las festividades se constituyeron como los espacios claves para el despliegue de una variedad de factores sociales y políticos. En este trabajo analizaremos el desarrollo de dos formas, prototípicas y antagónicas, de baile festivo. Nos interesa reflexionar en torno a las formas en que se pretendió administrar el esparcimiento de la población, así como las valoraciones esgrimidas en cada instancia. Para ello, proponemos una mirada respecto a las valoraciones y las intenciones a partir de los cuales las elites gobernantes de la ciudad buscaron intervenir o incluso apropiarse de diversas formas festivas y expresiones populares de la sociedad porteña en el periodo tardo colonial. Asir el desborde carnavalesco, a la multitud y a sus efusiones. Crear un modelo de conducta apto y otro censurable y practicar el ejemplo. No obstante, las políticas culturales borbónicas se vieron severamente contestadas, ya fuera por el poder eclesiástico como por las propias lógicas sociales que atravesaban a la sociedad en sus gustos, prácticas, deseos y necesidades. En este sentido, la pretensión por modelizar la experiencia de ocio quedó restringida por las encrucijadas propias, de la política, la sociedad y la experiencia del periodo tardo colonial hispanoamericano.
In colonial Buenos Aires, festivities were key areas for the deployment of a set of social and political factors. In this work we will analyze the development of two forms, prototypical and antagonistic, of festive dance. We will reflect on the ways in which it was intended to manage the recreation of the population, as well as the assessments used in each instance. We will review the purposes from which the ruling elites of the city sought to intervene or even appropriate various festive forms and popular expressions of Buenos Aires society in the late colonial period. Take over the carnival outburst, the crowd and their effusions. Divide between a fit and reprehensible behavior model and practice the example. However, Bourbon cultural policies were severely contested, either by ecclesiastical power or by the very social logics that permeated society in its tastes, practices, desires and needs. Thus, the pretension to model the leisure experience was restricted by its own crossroads, politics, society and the experience of the Late Latin American colonial period.
Fil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SIGLO XVIII
BUENOS AIRES
REFORMISMO BORBÓNICO
BAILES DE MÁSCARAS
TAMBOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121607

id CONICETDig_4d35412553fa52ab274709930def3d91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121607
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)Movement, body and government: A political view on the dances in the late-colonial SpanishAmerican period (Buenos Aires, eighteenth century)Sidy, Bettina LauraSIGLO XVIIIBUENOS AIRESREFORMISMO BORBÓNICOBAILES DE MÁSCARASTAMBOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el Buenos Aires colonial las festividades se constituyeron como los espacios claves para el despliegue de una variedad de factores sociales y políticos. En este trabajo analizaremos el desarrollo de dos formas, prototípicas y antagónicas, de baile festivo. Nos interesa reflexionar en torno a las formas en que se pretendió administrar el esparcimiento de la población, así como las valoraciones esgrimidas en cada instancia. Para ello, proponemos una mirada respecto a las valoraciones y las intenciones a partir de los cuales las elites gobernantes de la ciudad buscaron intervenir o incluso apropiarse de diversas formas festivas y expresiones populares de la sociedad porteña en el periodo tardo colonial. Asir el desborde carnavalesco, a la multitud y a sus efusiones. Crear un modelo de conducta apto y otro censurable y practicar el ejemplo. No obstante, las políticas culturales borbónicas se vieron severamente contestadas, ya fuera por el poder eclesiástico como por las propias lógicas sociales que atravesaban a la sociedad en sus gustos, prácticas, deseos y necesidades. En este sentido, la pretensión por modelizar la experiencia de ocio quedó restringida por las encrucijadas propias, de la política, la sociedad y la experiencia del periodo tardo colonial hispanoamericano.In colonial Buenos Aires, festivities were key areas for the deployment of a set of social and political factors. In this work we will analyze the development of two forms, prototypical and antagonistic, of festive dance. We will reflect on the ways in which it was intended to manage the recreation of the population, as well as the assessments used in each instance. We will review the purposes from which the ruling elites of the city sought to intervene or even appropriate various festive forms and popular expressions of Buenos Aires society in the late colonial period. Take over the carnival outburst, the crowd and their effusions. Divide between a fit and reprehensible behavior model and practice the example. However, Bourbon cultural policies were severely contested, either by ecclesiastical power or by the very social logics that permeated society in its tastes, practices, desires and needs. Thus, the pretension to model the leisure experience was restricted by its own crossroads, politics, society and the experience of the Late Latin American colonial period.Fil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Área de Antropología Social2019-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121607Sidy, Bettina Laura; Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII); Universidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Área de Antropología Social; Antropología Experimental; 19; 23-6-2019; 23-321578-4282CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/3603info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17561/rae.v19.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:58.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
Movement, body and government: A political view on the dances in the late-colonial SpanishAmerican period (Buenos Aires, eighteenth century)
title Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
spellingShingle Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
Sidy, Bettina Laura
SIGLO XVIII
BUENOS AIRES
REFORMISMO BORBÓNICO
BAILES DE MÁSCARAS
TAMBOS
title_short Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_full Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_fullStr Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_full_unstemmed Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
title_sort Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Sidy, Bettina Laura
author Sidy, Bettina Laura
author_facet Sidy, Bettina Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XVIII
BUENOS AIRES
REFORMISMO BORBÓNICO
BAILES DE MÁSCARAS
TAMBOS
topic SIGLO XVIII
BUENOS AIRES
REFORMISMO BORBÓNICO
BAILES DE MÁSCARAS
TAMBOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el Buenos Aires colonial las festividades se constituyeron como los espacios claves para el despliegue de una variedad de factores sociales y políticos. En este trabajo analizaremos el desarrollo de dos formas, prototípicas y antagónicas, de baile festivo. Nos interesa reflexionar en torno a las formas en que se pretendió administrar el esparcimiento de la población, así como las valoraciones esgrimidas en cada instancia. Para ello, proponemos una mirada respecto a las valoraciones y las intenciones a partir de los cuales las elites gobernantes de la ciudad buscaron intervenir o incluso apropiarse de diversas formas festivas y expresiones populares de la sociedad porteña en el periodo tardo colonial. Asir el desborde carnavalesco, a la multitud y a sus efusiones. Crear un modelo de conducta apto y otro censurable y practicar el ejemplo. No obstante, las políticas culturales borbónicas se vieron severamente contestadas, ya fuera por el poder eclesiástico como por las propias lógicas sociales que atravesaban a la sociedad en sus gustos, prácticas, deseos y necesidades. En este sentido, la pretensión por modelizar la experiencia de ocio quedó restringida por las encrucijadas propias, de la política, la sociedad y la experiencia del periodo tardo colonial hispanoamericano.
In colonial Buenos Aires, festivities were key areas for the deployment of a set of social and political factors. In this work we will analyze the development of two forms, prototypical and antagonistic, of festive dance. We will reflect on the ways in which it was intended to manage the recreation of the population, as well as the assessments used in each instance. We will review the purposes from which the ruling elites of the city sought to intervene or even appropriate various festive forms and popular expressions of Buenos Aires society in the late colonial period. Take over the carnival outburst, the crowd and their effusions. Divide between a fit and reprehensible behavior model and practice the example. However, Bourbon cultural policies were severely contested, either by ecclesiastical power or by the very social logics that permeated society in its tastes, practices, desires and needs. Thus, the pretension to model the leisure experience was restricted by its own crossroads, politics, society and the experience of the Late Latin American colonial period.
Fil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el Buenos Aires colonial las festividades se constituyeron como los espacios claves para el despliegue de una variedad de factores sociales y políticos. En este trabajo analizaremos el desarrollo de dos formas, prototípicas y antagónicas, de baile festivo. Nos interesa reflexionar en torno a las formas en que se pretendió administrar el esparcimiento de la población, así como las valoraciones esgrimidas en cada instancia. Para ello, proponemos una mirada respecto a las valoraciones y las intenciones a partir de los cuales las elites gobernantes de la ciudad buscaron intervenir o incluso apropiarse de diversas formas festivas y expresiones populares de la sociedad porteña en el periodo tardo colonial. Asir el desborde carnavalesco, a la multitud y a sus efusiones. Crear un modelo de conducta apto y otro censurable y practicar el ejemplo. No obstante, las políticas culturales borbónicas se vieron severamente contestadas, ya fuera por el poder eclesiástico como por las propias lógicas sociales que atravesaban a la sociedad en sus gustos, prácticas, deseos y necesidades. En este sentido, la pretensión por modelizar la experiencia de ocio quedó restringida por las encrucijadas propias, de la política, la sociedad y la experiencia del periodo tardo colonial hispanoamericano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121607
Sidy, Bettina Laura; Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII); Universidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Área de Antropología Social; Antropología Experimental; 19; 23-6-2019; 23-32
1578-4282
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121607
identifier_str_mv Sidy, Bettina Laura; Movimiento, cuerpo y gobierno: Una mirada política sobre las danzas en el periodo tardo-colonial hispanoamericano, (Buenos Aires, siglo XVIII); Universidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Área de Antropología Social; Antropología Experimental; 19; 23-6-2019; 23-32
1578-4282
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/3603
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17561/rae.v19.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Área de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Área de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614118364938240
score 13.070432